miércoles, 21 de diciembre de 2016

La Unidad Central de Atención a familia y la Mujer, del Cuerpo Nacional de Policía

La organización de la DGPN establece varias unidades especializadas. Su propia web recoge que todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas. Dentro de la estructura de la Comisaría de Policía Judicial, encontramos:

 Unidad Central de Atención a Familia y la Mujer es una de estas unidades especializadas.
Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer


Esta Unidad especializada asume la investigación y persecución de las infracciones penales en el ámbito de la violencia de género, doméstica y todos los delitos sexuales con independencia de la relación entre víctima y autor, al igual que la coordinación de la actividad de protección de las víctimas de violencia de género.

martes, 20 de diciembre de 2016

El baremo de idiomas en las convocatorias de la escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.

El baremo que contiene los méritos puntuables en los concursos oposiciones de la escala de Cabos y Guardias civiles viene establecido en virtud del artículo 6.2 del Reglamento aprobado por Real Decreto 597/2002, de 28 de junio («BOE» núm. 155)

Solamente se considerarán aquellos méritos que figuren en el Apéndice o Anexo de la respectiva convocatoria y que se posean en el plazo de presentación de instancias. En el caso de la titulación de idiomas, encuadrado en el epígrafe de "Otros méritos", que serán valorados en  todas las modalidades de acceso, la puntuación obtenida por "otros méritos" será la suma de los que se posean, conforme a los apartados de este punto, no pudiendo rebasar los 42 puntos.

Serán valorados como méritos de titulación de idiomas:

2.1 Certificado Oficial de la Escuela Oficial de Idiomas o acreditación de un perfil lingüístico en idiomas extranjeros declarados de interés para la Guardia Civil (Alemán, Árabe, Francés, Inglés, Italiano, Portugués y Ruso), en virtud de lo dispuesto en el artículo 2 de la Orden PRE/2900/2011, de 25 de octubre, por la que se regulan los procedimientos para evaluar la competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para la Guardia Civil.


Para un idioma concreto solamente se contabilizará el título o certificado aportado de mayor puntuación según el siguiente baremo:


lunes, 19 de diciembre de 2016

La Brigada Central de Estupefacientes (B.C.E)

La organización de la DGPN establece varias unidades especializadas. Su propia web recoge que todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas.

La Brigada Central de Estupefacientes (B.C.E.) es una de estas unidades especializadas.

Ideograma de la Brigada de Estupefacientes
Es la encargada de combatir el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes. Las modernas técnicas informáticas utilizadas por los grupos organizados, ha hecho que la BCE amplíe su área de actividad profesional a la lucha contra el tráfico de drogas en la red.

Dentro de la Comisaría General de Policía Judicial, la Brigada Central de Estupefacientes (UDYCO) tiene como funciones, las siguientes:

  • Lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes a nivel nacional e internacional

  • Planificar, coordinar e impulsar la acción policial en materia de drogas en todo el ámbito nacional.

  • La colaboración con el resto de las oficinas centrales de otros países en materia de estupefacientes, con la O.I.P.C. – Interpol Y Europol.

  • Investigación y control policial para evitar el posibles desvío de precursores al mercado clandestino.

  • Recepción y operatividad policial de las entregas vigiladas a nivel internacional.

  • Planificación y participación en distintos foros internacionales de lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

  • Colaboración a nivel nacional e internacional en la formación y capacitación en drogodependencias.

viernes, 16 de diciembre de 2016

BAREMO DE MÉRITOS DE TITULACIÓN EN EL CONCURSO-OPOSICIÓN DE G UARDIA CIVIL

El baremo que contiene los méritos puntuables en los concursos oposiciones de la escala de Cabos y Guardias civiles viene establecido en virtud del artículo 6.2 del Reglamento aprobado por Real Decreto 597/2002, de 28 de junio («BOE» núm. 155)

Solamente se considerarán aquellos méritos que figuren en el Apéndice o Anexo de la respectiva convocatoria y que se posean en el plazo de presentación de instancias. En el caso de la titulación:

Estar en posesión de título o certificado de:


2.2.1 Titulación Universitaria Oficial de Doctor: 10 puntos.


2.2.2 Titulación Universitaria Oficial de Master: 9 puntos.


2.2.3 Titulación Universitaria Oficial de Licenciado/Grado/Ingeniero o Arquitecto: 8 puntos.


2.2.4 Titulación Universitaria Oficial de Diplomado, Ingeniero/Arquitecto Técnico: 6 puntos.


2.2.5 Técnico Superior o Técnico Especialista: 4 puntos.


2.2.6 Bachiller LOE 2/2006, de 3 de mayo, o equivalente académico: 3 puntos.


Se contemplará la titulación de Doctor y Master Universitario con esta valoración siempre que previamente se haya obtenido la licenciatura/grado correspondiente.


Las sucesivas titulaciones de Doctor y Master Universitario obtenidas con la misma licenciatura/grado y las obtenidas sin este requisito se valorarán con 2 y 1 punto, respectivamente.


jueves, 15 de diciembre de 2016

Brigada de Investigación Tecnológica (B.I.T.)

La organización de la DGPN establece varias unidades especializadas. Su propia web recoge que todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas.

Como ejemplo, de este tipo de unidades especializadas tenemos la Brigada de Investigación Tecnológica (B.I.T.), que es la Unidad policial destinada a responder a los retos que plantean las nuevas formas de delincuencia tecnológica (pornografía infantil, estafas y fraudes por Internet, fraudes en el uso de las comunicaciones, ataques cibernéticos, piratería).

Entre las funciones de la Brigada de Investigación Tecnológica está la de velar por la seguridad de los internautas y de los ciudadanos en general.

Por ello y a través de las alertas tecnológicas mantienen informados sobre todo aquello que pudiera afectar a la  seguridad de los ciudadanos; los últimos timos en internet, spam, hoax, etc...

miércoles, 14 de diciembre de 2016

España a través de nuestra Guardia civil asume la Presidencia de EUROGENDFOR durante 2017

España asume la Presidencia de EUROGENDFOR durante 2017, así viene publicado en la página de la DGGC


La Presidencia saliente, liderada por el Comandante General Teniente General de los Carabinieri, Tulio Del Sette, ha hecho entrega de la bandera de EURGENDFOR y del martillo de la Presidencia al Director General de la Guardia Civil, José Manuel Holgado


Es la segunda ocasión en la que la Guardia Civil lidera la Presidencia de la Fuerza de la Gendarmería Europea.


José Manuel Holgado, ha dicho que aunque sea la segunda ocasión en la que España ostenta la Presidencia de la Fuerza de Gendarmería Europea, y que los avances han sido significativos desde entonces se debe seguir trabajando para situar a la EUROGENDFOR como un referente en la comunidad internacional de gestión de crisis.

En este sentido, ha expresado que constituye por lo tanto un objetivo prioritario de esta Presidencia que los países desarrollen conjuntamente la “Estrategia de EUROGENDFOR” para los próximos años mediante un documento estratégico consensuado que guíe el camino que debe seguir la Fuerza de Gendarmería Europea.

La Fuerza de Gendarmería Europea (EGF) es una iniciativa multinacional de seis Estados Miembros de la UE - Francia, Italia, Holanda, Portugal, Rumania y España – establecida mediante tratado con el propósito de reforzar las capacidades en la gestión de crisis internacionales y contribuir al desarrollo de la Política de Defensa y Seguridad Común.
EUROGENDFOR puede ser considerada como una herramienta de policía integral diseñada para llevar a cabo misiones policiales en diferentes escenarios, incluyendo areas desestabilizadas, en apoyo a la Unión Europea (UE), las Naciones Unidas (UN), la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), la Organización del Tratado Atlántico Norte (NATO), o otras posibles coaliciones creadas a tal fin.

Se expone en la web de la DGGC, sobre la Presidencia de la Guardia civil en Eurogendfor:

martes, 13 de diciembre de 2016

CONTENIDO PRUEBAS ESCRITAS DEL PROCESO SELECTIVO DE LA ESCALA BASICA DE LA POLICIA NACIONAL

Según   Resolución de 12 de abril de 2016, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía, el contenido de las pruebas escritas de la convocatoria 2016 a la escala básica de la Policía Nacional, se encuentra regulado en la base  6.1.2  referente a la Segunda prueba (de conocimientos y ortografía). Dicha prueba, que se celebrará el 14 de Enero de 2017, a partir de las 10 de la mañana,   constará de dos partes eliminatorias:

a) Consistirá en la contestación por escrito en cincuenta minutos, a un cuestionario de cien preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que sólo una es verdadera, relacionadas con el temario que figura como Anexo II a la presente convocatoria. Los errores penalizan conforme a la fórmula siguiente: A – (E/ (n-1)), siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores y «n» número de alternativas de respuesta.


Cada una de las cien preguntas tiene un valor de un punto. El Tribunal establece que serán considerados aptos en esta prueba los opositores que hubiesen obtenido al menos 50 puntos tras la aplicación de la fórmula expresada en el párrafo anterior.


b) Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario para evaluar la capacidad ortográfica del opositor. Para su calificación se utilizará la fórmula de corrección aplicada a la prueba de conocimientos.


La calificación será de «apto» o «no apto».


Los interesados dispondrán de un plazo de dos días naturales, contados a partir del siguiente al de su publicación, para impugnar cualquiera de las preguntas integrantes de los cuestionarios de conocimientos y ortografía. Bajo criterios de celeridad, economía y eficacia, las impugnaciones se deberán de presentar al Tribunal a través de la dirección del correo electrónico: secretariaprocesos.dfp@policia.es.

 

lunes, 12 de diciembre de 2016

ORGANIZACIÓN CENTRAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

Siguiendo el art 4 del RD 400/2012 de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, sobre La Dirección General de la GC, establece que:

 

Artículo 4. Dirección General de la Guardia Civil.

  1. La Dirección General de la Guardia Civil, con rango de subsecretaría, es el órgano del Ministerio del Interior, integrado en la Secretaría de Estado de Seguridad, encargado de la ordenación, dirección, coordinación y ejecución de las misiones que al Cuerpo de la Guardia Civil le encomienden las disposiciones vigentes, de acuerdo con las directrices y órdenes emanadas de los Ministros del Interior y de Defensa, dentro del ámbito de sus respectivas competencias.


 

Y en su apartado 4

  1. Se encuentran adscritos a la Dirección General de la Guardia Civil el Consejo Superior de la Guardia Civil y el Consejo de la Guardia Civil, con la composición y funciones determinadas para cada uno de ellos por la normativa vigente.


 

Cómo Organización Central de la DGGC encontramos que está estructurada en cuatro órganos, con rango de Subdirección General:

◦Dirección Adjunta Operativa, a cargo de un Teniente General de la Guardia Civil, es el principal órgano colaborador del Director General de la Institución en el ejercicio de sus funciones.

◦Subdirección General de Apoyo, a cargo de un Teniente General de la Guardia Civil, es responsable, de acuerdo con las directrices emanadas del Director General, de la dirección, coordinación y gestión de los recursos financieros y del desarrollo de la política de recursos materiales.

◦Subdirección General de Personal, a cargo de un Teniente General de la Guardia Civil, es responsable de acuerdo con las directrices emanadas del Director General, de la dirección y coordinación del desarrollo de la política de personal y educativa de la Guardia Civil.

◦Mando de Operaciones, a cargo de un Teniente General de la Guardia Civil, responsable de la conducción operativa de los servicios.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Servicio de medios aéreos de la Policía Nacional

La Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establece, dentro de la estructura orgánica de la División Económica y Técnica, regulada en su artículo 14, el Servicio de Medios Aéreos.

La División Económica y Técnica estará integrada por la siguiente unidad:

Secretaría General.

Le corresponde el apoyo y asistencia a la División, analiza y planifica sus líneas generales de actuación, y gestiona los asuntos relativos al régimen de personal y medios adscritos a la misma; gestiona la explotación de los medios aéreos, su control y mantenimiento, así como la coordinación, supervisión y control de las bases periféricas, sin perjuicio de la dependencia funcional de las mismas de las respectivas Jefaturas Superiores, Comisarías Provinciales o Comisarías Locales donde tengan su sede. Se responsabiliza además de las bases de datos propias de la División, así como del impulso de las actividades relacionadas con la investigación y desarrollo en las áreas de competencia de la División.

Su titular, como segundo Jefe de la División, sustituye al responsable de ésta en los casos de vacante, ausencia o enfermedad.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Anuncio de cambios en el temario de las próximas convocatorias de la Guardia civil

Se ha publicado en la DGGC, la siguiente nota informativa sobre el proceso Selectivo para el acceso a la Escala de Cabos y Guardias 2017, con el título:

Últimas novedades de la convocatoria de ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil 2017

Cuyo contenido se puede consultar en  el siguiente enlace:

http://www.guardiacivil.es/documentos/pdfs/2017/ingreso_cabos_guardias_2017/1_NOTA_INFORMATIVA_ACCESO_ESCALA_DE_CABOS_Y_GUARDIAS_2017_.pdf

Y que viene a exponer que en la próxima convocatoria 2017 el temario y los méritos exigidos serán similares, si bien habrán cambios en el temario para la convocatoria 2018.

La página en la que se puede ver dicha nota informativa es la siguiente:

http://www.guardiacivil.es/es/servicios/tablonanuncios/ingresocuerpo

 

lunes, 5 de diciembre de 2016

LA PRUEBA DE ENTREVISTA PERSONAL EN LA OPOSICIÓN DE POLICÍA NACIONAL

Entrevista personal: Se aplicará un cuestionario de información biográfica y un test de personalidad (integración social, integración profesional, rasgos clínicos y rasgos de personalidad). A partir del resultado obtenido y teniendo en cuenta el referido cuestionario, se investigarán en el aspirante los factores de socialización, comunicación, motivación, rasgos de personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales.

La calificación de la entrevista será de «apto» o «no apto».

¿QUÉ ES LA ENTREVISTA PERSONAL?

En la mayor parte de las organizaciones, la entrevista de personal es el paso final en el proceso de selección de empleados para todos los empleos; a excepción de aquellos de niveles inferiores.

Los entrevistadores de personal por lo general tienen a su disposición una variedad de datos acerca del solicitante que incluye aquellos que proporcionan la forma de solicitud, calificaciones de pruebas y fuentes similares.

La tarea del entrevistador consiste en integrar la información obtenida con esas fuentes y la entrevista personal afín de realizar una recomendación o tomar una decisión con respecto del solicitante.

CRITERIOS A SEGUIR A LA HORA DE REALIZAR LA ENTREVISTA:

Cuando a usted le citen para realizar la entrevista personal con el psicólogo, que como antes hemos aludido generalmente, es el último proceso en la selección de aspirantes; usted deberá seguir una serie de criterios:

   a) Preparación previa de la entrevista:

Antes de la entrevista usted deberá haber estudiado una serie de preguntas que generalmente se le hacen, para así poder seguir una pauta en las respuestas que usted deberá dar:

¿Porqué se presenta usted a esta oposición?.

¿Qué trabajos ha desempeñado anteriormente?.

¿Está usted nervioso?.

¿Cuénteme algo de su vida?.

¿Tiene usted novia o novio?.

¿En qué trabajan sus padres y hermanos?.

¿Qué estudios tiene?.

¿Qué aspiraciones tiene si aprueba la oposición?.

Además será necesario que nosotros mismos preparemos alguna pregunta por si el entrevistador nos anima a hacerlas durante la entrevista.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Enseñanza de formación en la Guardia civil

La enseñanza de formación tiene como finalidad la preparación para la incorporación a las Escalas del Cuerpo de la Guardia Civil.

Se estructura en los siguientes grados:

  • Enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias, que se corresponde con la formación profesional de grado medio.

  • Enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Suboficiales, que se corresponde con la formación profesional de grado superior.

  • Enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Oficiales, que se corresponde con la educación universitaria de primer ciclo.

  • Enseñanza de formación para la incorporación a la Escala Superior de Oficiales, que se corresponde con la educación universitaria de segundo ciclo.

  • La obtención del primer empleo al incorporarse a la correspondiente Escala será equivalente, respectivamente, a los títulos del sistema educativo general de:



  • Técnico (Escala de Cabos y Guardias).

  • Técnico superior (Escala de Suboficiales).

  • Diplomado universitario, arquitecto técnico o ingeniero técnico (Escala de Oficiales).

  • Licenciado, arquitecto o ingeniero (Escala Superior de Oficiales).


Para la incorporación a las Escalas Facultativa Superior y Facultativa Técnica, la estructura docente de la Guardia Civil complementará la formación técnica, acreditada con el título exigido para el ingreso, con la específica necesaria para el desempeño de los cometidos y el ejercicio de las facultades de la Escala correspondiente e impartirá la formación militar necesaria.

La enseñanza de formación se impartirá en Academias pertenecientes a la estructura docente de la Guardia Civil.

Los que accedan directamente a la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala Superior de Oficiales cursarán una primera fase en la Academia General Militar del Ejército de Tierra.

Los que vayan a incorporarse a las Escalas Facultativa Superior y Facultativa Técnica por acceso directo cursarán una fase de formación militar en la Academia General Militar del Ejército de Tierra.

Información facilitada por la web DGGC

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...