miércoles, 21 de diciembre de 2016

La Unidad Central de Atención a familia y la Mujer, del Cuerpo Nacional de Policía

La organización de la DGPN establece varias unidades especializadas. Su propia web recoge que todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas. Dentro de la estructura de la Comisaría de Policía Judicial, encontramos:

 Unidad Central de Atención a Familia y la Mujer es una de estas unidades especializadas.
Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer


Esta Unidad especializada asume la investigación y persecución de las infracciones penales en el ámbito de la violencia de género, doméstica y todos los delitos sexuales con independencia de la relación entre víctima y autor, al igual que la coordinación de la actividad de protección de las víctimas de violencia de género.



¿Cómo surge esta Unidad?

 

El plan estratégico del Cuerpo Nacional de Policía (2013-2016), que establece la estrategia corporativa en las acciones a desarrollar por la Policía Nacional, establece como objetivo esencial, impulsar una actuación policial integral en el ámbito de la violencia contra la mujer y en el ámbito familiar, a fin de conseguir un aumento de la prevención, la efectiva protección de las víctimas y una mayor eficacia en la investigación de los hechos delictivos.

Así, en el ámbito de la prevención y lucha contra la violencia familiar y de género, insta al desarrollo de nuevas unidades y a mejorar la calidad del servicio a las víctimas de violencia intrafamiliar mediante la normalización de las unidades especializadas y su dimensionado, siendo en este contexto y con ese propósito, donde se proyecto la creación de las Unidades de Familia y Mujer – UFAM.

Se concibe como un servicio policial integral, que presta una atención especializada y personalizada a las víctimas de violencia de género y doméstica, así como a cualquier víctima de violencia sexual, todo ello con independencia del sexo y edad, desde el momento en que se tiene conocimiento de la "notitia críminis", tanto para la atención, investigación y represión del hecho, como para la protección de la víctima.

Los servicios policiales, son versátiles y están sujetos a cambios en función de la realidad social y normativa del momento, lo cual hace necesario lograr una efectiva coordinación operativa de los antiguos Servicios de Atención a la Familia en su función de investigación y persecución de los delitos cometidos en el ámbito familiar y contra la mujer, con las Unidades de Prevención Asistencia y Protección, que tenían asignada la protección de las víctimas en materia de violencia de género.

La especialidad en Familia y Mujer, permite mantener bajo una misma dirección todos los recursos dedicados a estas formas de violencia, facilitando así una mayor coordinación, inmediatez y continuidad de los servicios policiales para la consecución de un tratamiento integral al fenómeno de la violencia doméstica, de género y sexual, minimizando los efectos de posibles segundas victimizaciones.

La Unidad de Atención a la Familia y Mujer está compuesta por Policías especialistas en el tratamiento policial de estos tipos de violencia que afectan directamente al bienestar y a la paz familiar e incluye una amplia variedad de fenómenos muy complejos de abordar, que requiere un tratamiento integral.

Los grupos especialmente vulnerables, y más concretamente las personas dependientes y las personas con determinados tipos de discapacidad, no siempre son capaces por sí mismas de acceder a los recursos sociales asistenciales, sanitarios, policiales y judiciales existentes, por lo que es muy necesaria la detección precoz de posibles casos de violencia que sufren por parte de sus cuidadores, familiares o profesionales e incluso de sus parejas.

En este sentido los servicios policiales especializados en Familia y Mujer, favorecerán y potenciaran conexiones fluidas con los Servicios Municipales y de la Comunidad Autónoma que tiene competencias en la materia a la hora de derivar y proveer del recurso más adecuado para la asistencia de este tipo de víctimas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...