La División Económica y Técnica estará integrada por la siguiente unidad:
Secretaría General.
Le corresponde el apoyo y asistencia a la División, analiza y planifica sus líneas generales de actuación, y gestiona los asuntos relativos al régimen de personal y medios adscritos a la misma; gestiona la explotación de los medios aéreos, su control y mantenimiento, así como la coordinación, supervisión y control de las bases periféricas, sin perjuicio de la dependencia funcional de las mismas de las respectivas Jefaturas Superiores, Comisarías Provinciales o Comisarías Locales donde tengan su sede. Se responsabiliza además de las bases de datos propias de la División, así como del impulso de las actividades relacionadas con la investigación y desarrollo en las áreas de competencia de la División.
Su titular, como segundo Jefe de la División, sustituye al responsable de ésta en los casos de vacante, ausencia o enfermedad.
Dependiente de la División de Coordinación Económica y Técnica:
El Servicio de Medios Aéreos
Funciones
La misión Principal del Servicio de Medios Aéreos es dar apoyo operativo al resto de las unidades y servicios del Cuerpo Nacional de Policía y participar en misiones humanitarias y de auxilio a los ciudadanos.
- Operación, gestión, coordinación y control relativos de los medios aéreos del Cuerpo Nacional de Policía, así como el análisis y planificación de las líneas generales de actuación.
- Mantenimiento de las aeronaves y equipos.
- Formación de personal perteneciente a las distintas Escalas y Categorías del Cuerpo Nacional de Policía (Pilotos, Técnicos de Mantenimiento y Operadores de Sistemas Especiales y Equipos Opcionales).
- Supervisión y coordinación de las Bases Periféricas.
- Control y gestión de la documentación y titulación aeronáutica del personal y de las aeronaves.
- Colaboración, apoyo y asesoramiento a policías de otros países.
- Explotación de datos estadísticos y estudios para gestión de recursos, así como la evaluación y prueba de nuevos equipos.
Entre una de sus misiones fundamentales está el establecer un sistema de prevención y vigilancia policial de las zonas asignadas al Cuerpo Nacional de Policía, coordinando la actuación con las demás Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Asó como la colaboración y coordinación con los Servicios de Emergencia y de Salvamento en la localización, rescate y evacuación de posibles víctimas.
Apoyo a otras unidades policiales
- Policía judicial: Crimen Organizado
- Comisaría General de Información: Terrorismo
- P. Científica: Grabación de imágenes, traslado urgente de material y personal
- Comisaría General de Seguridad Ciudadana: Prevención y vigilancia, protección de personalidades, etc.
Actividades de asistencia
- Localización, rescate y evacuación de heridos y enfermos.
- Transporte de ayuda y equipo en caso de catástrofes (Inundaciones, nieve, accidentes).
Formación de los miembros de este servicio aéreo:
PILOTOS
Se forman en la Escuela de pilotos del Servicio, autorizada por la Dirección General de Aviación Civil, entre funcionarios de las distintas Escalas y Categorías del Cuerpo Nacional de Policía, que han sido previamente seleccionados. Esta selección incluye pruebas culturales de física y matemáticas a nivel de COU o Bachillerato, de inglés, psicotécnicas y entrevista personal, así como el preceptivo reconocimiento médico para pilotos (clase 1).
El Curso tiene una duración de quince meses, durante los cuales se imparten 1000 horas lectivas de clases teóricas y 190 HORAS de vuelo por alumno. Una vez superados los correspondientes exámenes ante la DGAC, obtienen el Título de PILOTO DE TRANSPORTE DE LINEA AÉREA (H) con habitación de vuelo instrumental.
TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO
Se forman entre funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía pertenecientes a las Escalas de Subinspección y Básica, que previamente han sido seleccionados. Esta selección incluye pruebas culturales, psicotécnicas y entrevista personal. Se valora también la anterior obtención de Títulos o Cursos relacionados con mecánica o electrónica. Posteriormente realizan un curso, al objeto de superar las pruebas ante la DGAC para la obtención de la correspondiente Licencia de TMA.
OPERADORES DE SISTEMAS
Se forman entre funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía pertenecientes a la Escala Básica, que previamente han sido seleccionados. Posteriormente realizan un curso de operadores de los distintos sistemas especiales del Servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario