miércoles, 14 de diciembre de 2016

España a través de nuestra Guardia civil asume la Presidencia de EUROGENDFOR durante 2017

España asume la Presidencia de EUROGENDFOR durante 2017, así viene publicado en la página de la DGGC


La Presidencia saliente, liderada por el Comandante General Teniente General de los Carabinieri, Tulio Del Sette, ha hecho entrega de la bandera de EURGENDFOR y del martillo de la Presidencia al Director General de la Guardia Civil, José Manuel Holgado


Es la segunda ocasión en la que la Guardia Civil lidera la Presidencia de la Fuerza de la Gendarmería Europea.


José Manuel Holgado, ha dicho que aunque sea la segunda ocasión en la que España ostenta la Presidencia de la Fuerza de Gendarmería Europea, y que los avances han sido significativos desde entonces se debe seguir trabajando para situar a la EUROGENDFOR como un referente en la comunidad internacional de gestión de crisis.

En este sentido, ha expresado que constituye por lo tanto un objetivo prioritario de esta Presidencia que los países desarrollen conjuntamente la “Estrategia de EUROGENDFOR” para los próximos años mediante un documento estratégico consensuado que guíe el camino que debe seguir la Fuerza de Gendarmería Europea.

La Fuerza de Gendarmería Europea (EGF) es una iniciativa multinacional de seis Estados Miembros de la UE - Francia, Italia, Holanda, Portugal, Rumania y España – establecida mediante tratado con el propósito de reforzar las capacidades en la gestión de crisis internacionales y contribuir al desarrollo de la Política de Defensa y Seguridad Común.
EUROGENDFOR puede ser considerada como una herramienta de policía integral diseñada para llevar a cabo misiones policiales en diferentes escenarios, incluyendo areas desestabilizadas, en apoyo a la Unión Europea (UE), las Naciones Unidas (UN), la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), la Organización del Tratado Atlántico Norte (NATO), o otras posibles coaliciones creadas a tal fin.

Se expone en la web de la DGGC, sobre la Presidencia de la Guardia civil en Eurogendfor:



Para esta Presidencia, la Guardia Civil se ha marcado una serie de objetivos enfocados a consolidar la posición internacional de la Fuerza de Gendarmería Europea, conseguida durante estos años, y otros objetivos enfocados  a  mejorar la cohesión y el funcionamiento de la EUROGENDFOR.

Entre los enfocados al posicionamiento internacional de la EUROGENDFOR, la Guardia Civil espera continuar con el excelente trabajo realizado por la Presidencia saliente para mejorar las relaciones con la Unión Europea y las Naciones Unidas, además de con la OTAN o el EUROCUERPO e incrementar la visibilidad de EUROGENDFOR en las misiones en las que se está participando.

Asimismo, en esta Presidencia se pretendeexplorar nuevos escenarios de despliegue con la Unión Europea y las Naciones Unidas, así como responder a las oportunidades que surjan o requerimientos que se reciban.

Por otro lado, también se quiere reforzar el funcionamiento interno de la propia Organización, apoyando en todo lo posible la Ceremonia de relevo del Jefe del Cuartel General Permanente, que tendrá lugar el próximo verano, y conmemorar con un acto solemne el 10º Aniversario de la firma del Tratado de Velsen, el 14 de diciembre de 2017 en Madrid, previo a la reunión del Comité Interministerial de alto Nivel de EUROGENDFOR (CIMIN).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...