jueves, 30 de marzo de 2017

El Director General de la Guardia Civil, realiza unas reflexiones sobre el papel fundamental de la Guardia civil.

José Manuel Holgado imparte la conferencia "Reflexiones sobre la Guardia Civil" en el XXXVII Curso de Defensa Nacional

El Director General de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, ha impartido el día 28 de Marzo, la conferencia "Reflexiones sobre la Guardia Civil" en el XXXVII Curso de Defensa Nacional celebrado en la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, en Madrid.

Siguiendo las fuentes publicadas en el Ministerio del Interior:

El Director General ha desarrollado una conferencia ante los alumnos de este curso entre los que se encuentran Diputados, Senadores, altos cargos de Ministerios, del ámbito empresarial y universitario, en la que ha explicado el marco legal sobre el que se conforma la seguridad pública en España, cuál es el papel de la Guardia Civil, sus misiones tanto dentro como fuera del país, así como los avances que se han producido en los últimos años y los principales retos y amenazas para la seguridad.

José Manuel Holgado ha explicado las características de la seguridad pública en España, mencionando las dos normas en la que se basa: la Constitución Española y la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y que estructura del mismo en tres niveles: las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Asimismo, ha citado los órganos existentes de coordinación entre las diferentes Fuerzas de Seguridad a la hora de ejercer sus funciones, entre los que se encuentran la Comisión Ejecutiva de Coordinación (CECO), el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado (CITCO), las Juntas de Seguridad entre las Comunidades Autónomas que cuentan con Policía autonómica propia, y las Juntas Locales de Seguridad.

miércoles, 29 de marzo de 2017

La Oferta de Empleo Público de 2017 en los presupuestos generales del Estado de 2017

Este miércoles tendrá lugar la firma del pacto para la oferta de empleo público (OEP) entre Gobierno y sindicatos. La convocatoria de oposiciones para 250.000 nuevas plazas en los próximos tres años y el incremento salarial del 1% para los empleados, a partir de este año, son los grandes baluartes del acuerdo que promueve el Gobierno.

Con la firma se amplia la tasa de reposición del 100% a más sectores prioritarios y traslada a las comunidades y ayuntamientos la capacidad de convocar y gestionar sus propias ofertas de empleo. De modo que todas las plazas que lleven más de tres años ocupadas por empleados temporales, saldrán a concurso.

Así se pretende reponer la totalidad de plazas vacantes de funcionarios en  la mayoría de los ámbitos y reducir la interinidad y la temporalidad en las administraciones públicas de un 25% a un 8% en un plazo de tres años.

Durante la negociación entre sindicatos y Hacienda se han incluido los servicios de atención directa al público como sectores prioritarios: tramitación del DNI, Servicios Públicos de Empleo (SPEE, antiguo INEM), Dirección General de Tráfico, Fogasa y Seguridad Social, además de la prestación directa del servicio de transporte público y seguridad y emergencias.

lunes, 27 de marzo de 2017

Comparecencia del Ministro del Interior expresando las líneas generales del Ministerio en las grandes amenazas contra la seguridad.

En COMPARECENCIA DEL MINISTRO DEL INTERIOR, JUAN IGNACIO ZOIDO, EN LA COMISIÓN DE INTERIOR DEL SENADO, PARA INFORMAR SOBRE LAS LÍNEAS GENERALES DE LA POLÍTICA DE SU DEPARTAMENTO, el pasado miércoles 3 de Marzo, el Ministro informa en su discurso, entre otras cuestiones, las líneas estratégicas y el programa de actuación del Departamento sobre GRANDES AMENAZAS CONTRA LA SEGURIDAD, dónde el Ministro expresa:


 "Es fundamental tener unidad, firmeza y fortaleza ante las grandes amenazas globales de nuestra seguridad, que son sin duda el Terrorismo Yihadista y el Crimen Organizado.


No podemos olvidar que gracias al trabajo, compromiso y profesionalidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la comunidad de Inteligencia estamos manteniendo nuestra paz, libertad y seguridad, pero no podemos bajar la guardia.


viernes, 24 de marzo de 2017

La Unidad contra redes de inmigración y falsedades documentales de la Policía Nacional

La organización de la DGPN establece varias unidades especializadas. Su propia web recoge que todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas. Dentro de la estructura  de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, encontramos la siguiente Unidad:

Unidad contra redes de inmigración y falsedades documentales:

Ideograma UCRIF
La UCRIF Central es la encargada de la investigación de las actividades delictivas, de ámbito nacional y trasnacional, relacionadas con el tráfico de personas, la inmigración irregular y las falsedades documentales en esta materia, así como de los delitos conexos a aquéllos; realiza la coordinación operativa y apoyo técnico de las Brigadas y Unidades territoriales; la captación, análisis, explotación, seguimiento, difusión e intercambio, tanto a organismos nacionales como internacionales, de información relativa a la inmigración irregular, tráfico de seres humanos y de cualquier otro aspecto relacionado con la extranjería y tráfico de personas; y las funciones de inteligencia y planificación de la información de carácter policial en materia de extranjería. Funciona como Oficina Central Nacional a este respecto en relación con otros organismos o entidades que actualmente existen o que puedan establecerse.

miércoles, 22 de marzo de 2017

La Guardia civil, como Cuerpo de Seguridad del Estado.

La Guardia Civil es un Cuerpo de Seguridad del estado de naturaleza militar y ámbito nacional que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Su origen se remonta al 28 de marzo de 1844 cuando por Real Decreto, se crea la Guardia Civil como un “cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería”, con “la denominación de Guardias Civiles”.

Depende del Ministerio del Interior en cuanto a servicios, retribuciones, destinos y medios, y del Ministerio de Defensa en cuanto a ascensos y misiones de carácter militar (dada su ya mencionada naturaleza militar).  En tiempo de guerra y durante el estado de sitio, dependerá exclusivamente del Ministro de Defensa.

Además, atiende las necesidades del Ministerio de Hacienda relativas a Resguardo Fiscal del Estado, y vela por el cumplimiento de las normas y reglamentos relacionados con los diferentes órganos de la Administración General del Estado, la Autonómica y la Local.

Es relevante señalar la relación con el Ministerio de Justicia (Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal) en la labor de policía judicial, con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en las funciones propias de protección de la naturaleza, así como la relación entre la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el organismo autónomo Dirección General de Tráfico, todo ello al amparo de las misiones encomendadas a la Guardia Civil en la Ley 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Los guardias civiles realizarán funciones operativas, técnicas, logísticas, administrativas y docentes en el marco de la seguridad pública o de las misiones de carácter militar que se le puedan encomendar. Estas funciones se desarrollarán por medio de acciones directivas, que incluyen las de mando y de acciones de gestión y ejecutivas.

La misión principal de la Guardia Civil será garantizar la protección de los ciudadanos frente a los actos delictivos que puedan amenazarlos, asegurar el cumplimiento de las leyes llevando ante la justicia a todo el que las incumpla, defender el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana.

Asimismo, es misión de la Benemérita la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de Protección Civil, la vigilancia del tráfico, protección de la naturaleza, rescate y ayuda en montaña y mar territorial y, en resumen, cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección del ciudadano.

 

 

martes, 21 de marzo de 2017

Líneas generales del Ministerio del Interior en materia Yihadista

En COMPARECENCIA DEL MINISTRO DEL INTERIOR, JUAN IGNACIO ZOIDO, EN LA COMISIÓN DE INTERIOR DEL SENADO, PARA INFORMAR SOBRE LAS LÍNEAS GENERALES DE LA POLÍTICA DE SU DEPARTAMENTO, el pasado miércoles 3 de Marzo, el Ministro informa en su discurso, entre otras cuestiones, las líneas estratégicas y el programa de actuación del Departamento sobre  TERRORISMO YIHADISTA. En este tema, el Ministro expresa:

"La Policía Nacional y la Guardia Civil hace tiempo que vuelcan su experiencia contraterrorista, especialmente la acumulada contra ETA, en la prioridad que es la lucha contra el terrorismo yihadista, en la que ambos cuerpos están llevando a cabo un gran trabajo de anticipación, prevención de ataques terroristas e investigación criminal.


En tantos años de lucha contra ETA aprendimos que el terrorismo no sólo se puede combatir desde el plano operativo, sino también desde los acuerdos políticos. En ese sentido, ha sido muy positivo el “Acuerdo para afianzar la unidad en defensa de las libertades y en la lucha contra el terrorismo”, conocido como “Pacto Antiyihadista”, al que espero que se sumen los partidos que aún no lo han hecho.


lunes, 20 de marzo de 2017

Nueva norma sobre anotación y cancelación de las notas desfavorables de la Guardia civil

Con fecha de 20 de Marzo, se ha publicado en el BOE número 67, la siguiente norma:

Real Decreto 232/2017, de 10 de marzo, sobre anotación y cancelación de notas desfavorables en la documentación del personal de la Guardia Civil.

Éste resultaba aplicable a los procedimientos de anotación y cancelación relativos a las notas desfavorables de la Guardia Civil derivadas tanto de las sanciones disciplinarias como de las penas impuestas por los órganos judiciales de cualquier jurisdicción, siempre que deban constar en el Registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia, según su legislación específica.

En este real decreto se definen expresamente las notas desfavorables de los guardias civiles como datos de carácter personal especialmente protegidos, las cuales obrarán exclusivamente en la hoja de servicios de los afectados.


Todo lo expuesto en su exposición de motivos, justifica regular en una misma norma el procedimiento completo y actualizado para determinar la anotación y la cancelación de las penas y de las sanciones disciplinarias en la hoja de servicios de los guardias civiles, integrando la actuación de oficio de la Administración en cuanto a las cancelaciones.


Para ello, este real decreto regula el tratamiento de las notas desfavorables que figuren en la documentación de los guardias civiles, de modo que suponga un plus de transparencia y agilidad en la gestión, en el marco de las mejoras en su estatuto profesional.


Por último, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, este real decreto ha sido sometido a informe del Consejo de la Guardia Civil.

 

viernes, 17 de marzo de 2017

Líneas generales de la política del Ministerio del Interior en materia de VIOLENCIA DE GÉNERO

En COMPARECENCIA DEL MINISTRO DEL INTERIOR, JUAN IGNACIO ZOIDO, EN LA COMISIÓN DE INTERIOR DEL SENADO, PARA INFORMAR SOBRE LAS LÍNEAS GENERALES DE LA POLÍTICA DE SU DEPARTAMENTO, el pasado miércoles 3 de Marzo, el Ministro informa en su discurso, entre otras cuestiones, las líneas estratégicas y el programa de actuación del Departamento sobre  OBJETIVOS EN LA MATERIA VIOLENCIA DE GÉNERO.

El Ministro expresa en este discurso las siguientes premisas:

Una aspiración ineludible es conseguir un Pacto de Estado contra la Violencia de Género. El inicio de este año ha sido trágico, el comienzo de año con más asesinadas en la última década, algo que nos llena de preocupación. Y estos dramas nos refuerzan en la necesidad de ese Pacto de Estado que propuso el presidente Mariano Rajoy en la sesión de investidura y que ratificó el Congreso.


En 2016 fueron 44 las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas, un número dramáticamente alto pese a ser el menor desde que existen datos.


jueves, 16 de marzo de 2017

DECLARACIÓN DE NO ESTAR PRIVADO DE LOS DERECHOS CIVILES EN LAS CONVOCATORIAS DE LA GUARDIA CIVIL

Entre las condiciones para optar al ingreso en la Guardia civil, se encuentra como requisito obligatorio “No estar privado de los derechos civiles.” 

Derechos civiles y políticos, o derechos cívicos, son los derechos que protegen las libertades individuales de su conculcación injustificada (represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, sin discriminación.

Derechos civiles son los reconocidos a todos los ciudadanos por la ley; y en ello se distinguen de los derechos humanos y de los derechos naturales. Los derechos civiles son concedidos dentro de los límites territoriales de un Estado, mientras que los derechos naturales o los derechos humanos se tienen, o bien por el mero hecho de nacer, o bien por la mera constitución de la sociedad.

Los derechos civiles incluyen la garantía de la integridad física (derecho a la vida) y moral (derecho al honor) y de la seguridad de las personas, los domicilios y las comunicaciones; la protección contra la discriminación originada en cualquier condición personal o social (edad, condición sexual -lo que recientemente se designa con el término "género"-, discapacidad física o mental, marginación económica o social, creencias religiosas o de otro tipo, condición étnica -designada como "raza" o de cualquier otra forma-) y los derechos individuales, entre los que están la propiedad y una numerosa lista de derechos y libertades: libertad de pensamiento, expresión, prensa e imprenta, libertad de culto, libertad de circulación y residencia; junto con los derechos de participación en la vida civil y política, como el derecho de sufragio, el derecho de petición, el derecho de reunión y manifestación, el derecho de asociación, etc.

Como modelo de declaración de no estar privado de los derechos civiles encontramos el siguiente:

[pdf-embedder url="http://www.oposicionesnacionales.com/wp-content/uploads/2017/03/declaracion_privado_derechosciviles1.pdf"]

 

martes, 14 de marzo de 2017

El Gobierno prevé aprobar el proyecto de presupuestos generales del Estado la última semana de marzo

Esta noticia, debemos tenerla muy en cuenta, ya que la Oferta de Empleo Público,  incluyendo las de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado, saldrá una vez aprobado el proyecto en las Cortes Generales.

El Gobierno sabe que no tiene de momento apoyo suficiente para aprobar los presupuestos de 2017. Pero ha iniciado negociaciones con casi todos los partidos y espera que esas conversaciones lleguen a buen puerto. Por eso, ha decidido que el último viernes de marzo, el primero de abril a más tardar, el Consejo de Ministros aprobará las cuentas para este año.

El presupuesto entrará en el Congreso para su tramitación la semana siguiente y los altos cargos del Gobierno comparecerán en comisión para explicar los números de sus respectivas áreas después de Semana Santa, según indican fuentes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Su tramitación se regirá según lo dispuesto en el art. 134 de la Constitución española:

lunes, 13 de marzo de 2017

Se abre plazo de inscripción en la Convocatoria 2017 de la Escala Facultativa Superior de la Guardia Civil.

Se ha publicado en la web de la DGGC, la Convocatoria de ingreso en la Escala Facultativa Superior, Resolución 160/38037/2017, de 23 de febrero.

Resolución 160/38037/2017, de 23 de febrero, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala Facultativa Superior de la Guardia Civil.

haga clic  aquí para descargar la Resolución.

Haga clic aquí para descargar la solicitud de inscripción (APÉNDICE I)

viernes, 10 de marzo de 2017

El compromiso de portar armas en las Convocatorias de la Guardia civil

Recibimos muchas dudas en las que nos planteáis si se necesita el permiso de armas para optar  a la Guardia civil.

Entre las "Condiciones para optar al ingreso" en las convocatorias de Cabos y Guardias civiles encontramos expresamente:

 Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.


Esto no significa necesidad de sacarse el permiso de armas. Este permiso se obtiene una vez superadas las pruebas selectivas y nombrado el aspirante como alumno en prácticas en la Academia de Baeza.

Este requisito supone firmar un documento, donde el aspirante se compromete a portar armas si obtiene la plaza objeto de selección, y por tanto no pueda expresar ser "objetor de conciencia" una vez obtenido el puesto.

Dicho documento se firma a la hora de realizar la inscripción a la convocatoria y supone Comprometerse con el puesto y las funciones derivadas del mismo.

 

jueves, 9 de marzo de 2017

Fechas de las siguientes pruebas de la convocatoria 2016 de la escala básica de Policía Nacional y resultados del reconocimiento médico

Ya se pueden  consultar los resultados del reconocimiento médico de la Escala Básica de Policía Nacional, convocatoria 2016 en la página policía.es.

Que os dejamos en el siguiente enlace:

https://www.policia.es/oposiciones/e_basica.html

Seguimiento de los procesos: Consulta del resultado de las pruebas, convocatorias, exámenes, plantillas, etc.

https://sede.policia.gob.es:38280/OPOSITA/Inicio.pub

El próximo 25 de  marzo se celebrarán las siguientes pruebas: información biográfica (también denominado biodata), test de personalidad e idioma voluntario.

A finales de marzo comenzará la prueba de  entrevista personal.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Objetivos del Ministerio del Interior en esta legislatura

En COMPARECENCIA DEL MINISTRO DEL INTERIOR, JUAN IGNACIO ZOIDO, EN LA COMISIÓN DE INTERIOR DEL SENADO, PARA INFORMAR SOBRE LAS LÍNEAS GENERALES DE LA POLÍTICA DE SU DEPARTAMENTO, el pasado miércoles 3 de Marzo, el Ministro informa en su discurso, entre otras cuestiones, las líneas estratégicas y el programa de actuación del Departamento sobre  OBJETIVOS EN ESTA LEGISLATURA, es decir a cumplir en los próximos cuatro años:

Más seguridad para las mujeres víctimas de la violencia de género.


Más seguridad para todos los conductores en nuestras vías, carreteras y autopistas.


Más seguridad, más derechos, más memoria, más dignidad, más justicia y más verdad para las víctimas del terrorismo, que desempeñan un papel fundamental para concienciar y prevenir contra los radicalismos y reconocer y honrar a los mártires de la democracia para que su sufrimiento y dignidad no caigan en el olvido.


Más seguridad para todos los ciudadanos, para lo que hay que combatir con firmeza las amenazas a las que nos enfrentamos, principalmente el crimen organizado y el terrorismo yihadista.


Más seguridad y más libertad en las calles, en los lugares de trabajo y de ocio, en las redes sociales y en internet.


Más seguridad en sus derechos para quienes desean vivir en España después de procesos migratorios legales o como asilados.


 

martes, 7 de marzo de 2017

Nota informativa sobre el Reconocimiento médico de la escala básica 2016 de Policía Nacional

La Web de la DGPN ha publicado la siguiente nota informativa sobre la prueba de  reconocimiento médico:

ESCALA BÁSICA 2016

Para la realización del reconocimiento médico, NO será necesario acudir en ayunas.

lunes, 6 de marzo de 2017

Nuevos proyectos normativos que están en marcha en materias que afectan a la Guardia civil

En COMPARECENCIA DEL MINISTRO DEL INTERIOR, JUAN IGNACIO ZOIDO, EN LA COMISIÓN DE INTERIOR DEL SENADO, PARA INFORMAR SOBRE LAS LÍNEAS GENERALES DE LA POLÍTICA DE SU DEPARTAMENTO, el pasado miércoles 3 de Marzo, el Ministro informa en su discurso, entre otras cuestiones, sobre  ANTEPROYECTOS Y NORMATIVAS EN TRAMITACIÓN:


"Aprovecho esta alusión al cambio del Reglamento del derecho de Asilo para informar de forma somera,  de la situación actual de los anteproyectos y proyectos normativos que se encuentran actualmente en tramitación:


Reglamento de Seguridad Privada. Se ha constituido un grupo de trabajo en el seno del Ministerio que viene funcionando desde hace un mes y que está ultimando un texto que en breve podría remitirse para su consenso a los grupos parlamentarios, a las empresas de seguridad privada, a los sindicatos, a los usuarios de servicios de seguridad, a las comunidades autónomas con competencias en la materia y a los demás órganos afectados de la Administración General del Estado.


Ley Orgánica de Régimen de Personal de la Guardia Civil. Buena parte de las normas reglamentarias de desarrollo del nuevo régimen del personal de la Guardia Civil se encuentran ya en tramitación, algunas de ellas incluso próximas a su aprobación. Entre ellas destacan los destinos, las evaluaciones y ascensos, la ordenación de la enseñanza o la residencia, desplazamientos y localización del personal."


miércoles, 1 de marzo de 2017

Servicio de Medios Aéreos de la Policía Nacional

La organización de la DGPN establece varias unidades especializadas. Su propia web recoge que todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas.  Dependiente de la División de Coordinación Económica y Técnica, encontramos la siguiente Unidad:

Medios Aéreos

Ideograma Médios Áereos La misión principal del Servicio de Medios Aéreos es dar apoyo operativo al resto de las unidades y servicios del Cuerpo Nacional de Policía y participar en misiones humanitarias y de auxilio a los ciudadanos.

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...