miércoles, 29 de marzo de 2017

La Oferta de Empleo Público de 2017 en los presupuestos generales del Estado de 2017

Este miércoles tendrá lugar la firma del pacto para la oferta de empleo público (OEP) entre Gobierno y sindicatos. La convocatoria de oposiciones para 250.000 nuevas plazas en los próximos tres años y el incremento salarial del 1% para los empleados, a partir de este año, son los grandes baluartes del acuerdo que promueve el Gobierno.

Con la firma se amplia la tasa de reposición del 100% a más sectores prioritarios y traslada a las comunidades y ayuntamientos la capacidad de convocar y gestionar sus propias ofertas de empleo. De modo que todas las plazas que lleven más de tres años ocupadas por empleados temporales, saldrán a concurso.

Así se pretende reponer la totalidad de plazas vacantes de funcionarios en  la mayoría de los ámbitos y reducir la interinidad y la temporalidad en las administraciones públicas de un 25% a un 8% en un plazo de tres años.

Durante la negociación entre sindicatos y Hacienda se han incluido los servicios de atención directa al público como sectores prioritarios: tramitación del DNI, Servicios Públicos de Empleo (SPEE, antiguo INEM), Dirección General de Tráfico, Fogasa y Seguridad Social, además de la prestación directa del servicio de transporte público y seguridad y emergencias.



Se suman a los que ya tenían establecida una reposición del 100% como Educación, Sanidad, Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, Lucha contra el fraude, Gestión de recursos públicos, Justicia y Prevención y extinción de incendios.

En el caso de la Policía Nacional, la propuesta incluida en los Presupuestos contempla una convocatoria de empleo público de 2.897 vacantes, ligeramente superior a la de 2.740 que salió a concurso en 2016. Fuentes de Interior confirman el dato, aunque precisan que podría sufrir una leve variación cuando se disponga del número definitivo de bajas por jubilaciones, fallecimientos y renuncias de este ejercicio.

En el caso de la Guardia Civil, las cuentas nacionales incluyen 1.801 plazas de ingreso. El 100% de la tasa de reposición supondría un número inferior de agentes,  pero el instituto armado ha logrado un suplemento de 300 para completar su programa de protección de centrales nucleares, que arrancó en 2016 y prevé la creación de una unidad específica en los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) del instituto armado para proteger estas instalaciones de alto riesgo. En total, la Guardia Civil planea contar con 490 agentes dedicados exclusivamente a ese cometido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...