jueves, 30 de marzo de 2017

El Director General de la Guardia Civil, realiza unas reflexiones sobre el papel fundamental de la Guardia civil.

José Manuel Holgado imparte la conferencia "Reflexiones sobre la Guardia Civil" en el XXXVII Curso de Defensa Nacional

El Director General de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, ha impartido el día 28 de Marzo, la conferencia "Reflexiones sobre la Guardia Civil" en el XXXVII Curso de Defensa Nacional celebrado en la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, en Madrid.

Siguiendo las fuentes publicadas en el Ministerio del Interior:

El Director General ha desarrollado una conferencia ante los alumnos de este curso entre los que se encuentran Diputados, Senadores, altos cargos de Ministerios, del ámbito empresarial y universitario, en la que ha explicado el marco legal sobre el que se conforma la seguridad pública en España, cuál es el papel de la Guardia Civil, sus misiones tanto dentro como fuera del país, así como los avances que se han producido en los últimos años y los principales retos y amenazas para la seguridad.

José Manuel Holgado ha explicado las características de la seguridad pública en España, mencionando las dos normas en la que se basa: la Constitución Española y la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y que estructura del mismo en tres niveles: las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Asimismo, ha citado los órganos existentes de coordinación entre las diferentes Fuerzas de Seguridad a la hora de ejercer sus funciones, entre los que se encuentran la Comisión Ejecutiva de Coordinación (CECO), el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado (CITCO), las Juntas de Seguridad entre las Comunidades Autónomas que cuentan con Policía autonómica propia, y las Juntas Locales de Seguridad.



Refiriéndose en concreto a la Guardia Civil, el Director General ha dicho que es un Cuerpo policial desplegado en la totalidad del territorio nacional y que, además, es responsable de la seguridad ciudadana del 84,5% de este territorio, ya que abarca un total de 6.756 municipios de los 8.125 existentes en España, de los que el 72% son de menos de 2.000 habitantes y el 48% con menos de 500 habitantes.

Para ejercer su misión Holgado ha explicado que cuenta con unos 84.000 efectivos desplegados tanto dentro como fuera de España, realizando funciones en las Zonas, Comandancias, Compañías y Puestos, así como a través de los Servicios como Información, Policía Judicial, Seprona, Agrupación de Tráfico, Montaña, Aéreo, Marítimo, ARS, UAR, UEI, SEDEX, entre otras especialidades.

Sobre la Proyección exterior de la Guardia Civil, el Director General de la Guardia Civil expresa:

El Director General ha destacado que el despliegue de la Guardia Civil en el exterior ha crecido en los últimos años con presencia en 47 países a través de la red de consejeros, agregados, personal de seguridad en Embajadas, oficiales de enlace en numerosos organismos, formando parte de EUROPOL, de hecho el Director del Área de Contraterrorismo e Inteligencia Financiera de este organismo es un Coronel de la Guardia Civil; de EUROJUST y de INTERPOL. Asimismo, desde el pasado mes de diciembre y durante todo el año 2017, la Guardia Civil está ejerciendo la Presidencia de EUROGENDFOR.

También .se están realizando misiones de cooperación policial internacional o de carácter militar como las desarrolladas en Afganistán, Mali, República Centroafricana, Palestina, Líbano, Haití o Irak donde precisamente Holgado ha destacado que, junto con el Ministro de Interior, tuvo la ocasión de despedir el pasado mes de febrero al contingente de 25 Guardias civiles que forman parte de la operación Inherent Resolve de adiestramiento de fuerzas policiales iraquíes. O proyectos como el GAR-SAHEL, liderado por la Guardia Civil con el que se van a formar 6 unidades robustas tipo GAR en países de esta zona.

También se ha referido, el Director General a las operaciones en las que la Guardia Civil participa en el marco de FRONTEX como son Indalo (liderada por el Cuerpo), Tritón, Poseidón o Minerva, de lucha contra la inmigración.

Sin ir más lejos, en la operación Tritón desarrollada frente a las costas Libias en el 2016, las aeronaves del Servicio Aéreo y embarcaciones del Servicio Marítimo de la Guardia Civil rescataron a 4.786 personas indefensas en los mares y avistaron a otras 863.

Principales retos y amenazas

Sobre las principales amenazas que afectan a la seguridad, el Director General ha destacado especialmente el terrorismo y la lucha contra el crimen organizado.

En lo que se refiere a la lucha antiterrorista, ha asegurado que la Guardia Civil está plenamente comprometida a seguir trabajando de una manera eficaz con el objetivo de acabar con la amenaza terrorista. Como muestra de esta gran labor el Director General ha recordado operaciones que han constituido a la Guardia Civil como la protagonista de la derrota terrorista de la banda ETA.

Con respecto al terrorismo yihadista, el Director General de la Guardia Civil ha indicado que España sigue desarrollando una actividad constante frente a esta lacra, que ha calificado como la mayor amenaza a la que se enfrenta el mundo occidental y para la que hay que estar preparados y contar con todos los recursos necesarios. Como muestra del trabajo de las FCSE ha mencionado que desde los atentados del 11 de marzo de 2004 se han llevado a cabo 688 detenciones en España y 65 en el exterior. De todas ellas, un total de 76 detenciones se produjeron durante 2016 y 12 detenidos en lo que llevamos de año 2017.

Otra de las grandes amenazas es el crimen organizado. Consciente de ello, el Cuerpo de la Guardia Civil está realizando una ímproba tarea en la lucha contra el mismo, adaptando sus estructuras a las nuevas formas de delincuencia. Así, en el último año la Guardia Civil realizó casi 5.000 investigaciones y detenciones de personas por crimen organizado; más de 2.000 fueron los detenidas por tráfico de drogas, interviniéndose más de 240 toneladas de cannábicos y 13 toneladas de cocaína; por fraude a la seguridad social se detuvo a 647 personas; mientras que fueron 110 las operaciones anticorrupción, incriminando a 613 personas por dichos hechos; e, incluso, casi 400 detenidos en más de 180 operaciones por ciberdelincuencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...