"La Policía Nacional y la Guardia Civil hace tiempo que vuelcan su experiencia contraterrorista, especialmente la acumulada contra ETA, en la prioridad que es la lucha contra el terrorismo yihadista, en la que ambos cuerpos están llevando a cabo un gran trabajo de anticipación, prevención de ataques terroristas e investigación criminal.
En tantos años de lucha contra ETA aprendimos que el terrorismo no sólo se puede combatir desde el plano operativo, sino también desde los acuerdos políticos. En ese sentido, ha sido muy positivo el “Acuerdo para afianzar la unidad en defensa de las libertades y en la lucha contra el terrorismo”, conocido como “Pacto Antiyihadista”, al que espero que se sumen los partidos que aún no lo han hecho.
Igualmente ha constituido un gran paso adelante el Plan Estratégico Nacional de Lucha contra la Radicalización Violenta, con programas como el Plan contra la Radicalización en las prisiones o iniciativas como “Stopradicalismos”, que permite denunciar a través de una web, un teléfono gratuito y la aplicación de móviles Alertcops.
Y, cómo no, cuando nos enfrentamos a un fenómeno de carácter global es indispensable el trabajo a nivel internacional. Desde este Ministerio trabajamos en mejorar e intensificar la cooperación internacional con países fundamentales para hacer frente a las principales amenazas a la seguridad, siendo prioritaria la atención con los norteafricanos, sahelianos, Oriente Medio e Iberoamérica para propiciar:
• El intercambio de experiencias y conocimientos o la asistencia técnica en la lucha contra las actividades criminales transnacionales.
• Procedimientos ágiles para el intercambio de información sobre todo tipo de delincuentes y nuevos métodos.
• Y la asistencia mutua para la búsqueda e identificación de personas responsables de haber cometido delitos en nuestros respectivos territorios, así como de sus cómplices.
España ha jugado en los últimos años un papel protagonista en el seno de la Unión Europea haciendo aportaciones significativas y colaborando siempre con actitud proactiva. Por eso vamos a apoyar con especial interés iniciativas como son:
• Los trabajos del Centro Europeo contra el Terrorismo de Europol, dirigido por un Coronel de Guardia Civil desde 2016.
• La puesta en marcha de la Directiva de PNR de la Unión Europea, creando un Registro de Nombres de Pasajeros nacional.
• La armonización de los niveles de alerta en la Unión Europea.
• La aprobación de una nueva Directiva sobre el control y adquisición de armas, así como la revisión de la Decisión Marco sobre lucha contra el terrorismo impulsada por España.
• El incremento de intercambio de datos e información.
• La lucha contra la financiación del Terrorismo.
• Y la firma de acuerdos específicos en materia de seguridad y lucha contra todas las formas de criminalidad.
Gracias a esta colaboración internacional, España va a liderar un proyecto de seguridad en el Sahel, con el próximo despliegue de 550 agentes de la Guardia Civil y un presupuesto comunitario de 40 millones de euros, como ya anuncié el pasado 21 de febrero tras la reunión con el comisario europeo de Seguridad, Julian King. Se trata de una iniciativa denominada GAR-Sahel que pretende trasladar a esos países la experiencia de los Grupos de Acción Rápida en la lucha contra ETA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario