miércoles, 23 de mayo de 2018

Las pruebas físicas en la fase de oposición en la Convocatoria 2018 de la escala básica de la Policía Nacional

La Resolución de 11 de abril de 2018, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía., recoge en su base Sexta la Fase de Oposición.

Expresamente, vamos a hablar hoy de las pruebas físicas:


6. Fase de oposición


6.1 Pruebas.


La fase de oposición constará de las siguientes pruebas de carácter eliminatorio:


6.1.1 Primera prueba (aptitud física): Esta prueba consistirá en la realización por los opositores de los ejercicios físicos que se describen en el anexo I.


La calificación de cada ejercicio será de cero a diez puntos, según lo establecido en dicho Anexo, teniendo en cuenta que la obtención de cero puntos en cualquiera de ellos supone la eliminación del aspirante.


La calificación de la prueba será la media de las obtenidas en cada ejercicio, debiendo alcanzarse al menos cinco puntos para aprobar.


Cuando lo estime pertinente y de forma aleatoria, el Tribunal Calificador podrá realizar pruebas de consumo de sustancias o grupos farmacológicos prohibidos, de estimulantes o cualquier tipo de dopaje, según las normas del Consejo Superior de Deportes, destinados a aumentar la capacidad física o a modificar los resultados de la prueba, quedando eliminados los que den positivo al consumo de dichas sustancias.

Por razones de seguridad, en los ejercicios físicos que se realicen en polideportivo cubierto no se permitirá el acceso de público.


La carrera de 1.000 metros sí será pública, al desarrollarse en pista al aire libre. No se permitirá su grabación por medio audiovisual alguno al poder afectar a la seguridad, al derecho a la intimidad personal y la propia imagen de los intervinientes.


Para la realización de la prueba, los opositores deberán presentarse provistos de atuendo deportivo, y entregar al Tribunal un certificado médico, en el que se haga constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las referidas pruebas deportivas. La no presentación de dicho documento supondrá la exclusión del aspirante del proceso selectivo.



Las aspirantes que no pudieran realizar las pruebas físicas establecidas en la convocatoria por embarazo o parto, debidamente acreditados, realizarán todas las demás, quedando condicionado su ingreso en la Escuela Nacional de Policía a la superación de aquellas y a que, de acuerdo con su calificación global en la convocatoria, en relación con la de los demás aspirantes, le corresponda. A tal fin, la interesada podrá realizar las indicadas pruebas físicas en el momento que se establezca para la siguiente convocatoria. Si en esta fecha tampoco pudiera realizarlas debido a otro embarazo o parto, debidamente acreditados, podrá realizarlas en una inmediata segunda convocatoria.


La incorporación a la Escuela Nacional de Policía se realizará con los admitidos en la convocatoria en que supere las pruebas físicas.


En caso de que la interesada no pudiera realizar las pruebas físicas en la fecha prevista para ello en la segunda convocatoria posterior a la de superación del resto de las pruebas, cualquiera que fuera la causa, perderá todo derecho a las mismas.

La primera prueba se realizará en la sede de Ávila. No obstante, los opositores que tengan fijada su residencia en el plazo de admisión de instancias en Baleares o Canarias, podrán elegir como sede de examen Palma de Mallorca o Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente.

La primera prueba se iniciará en la fecha que señale esta Dirección mediante Resolución publicada en el «Boletín Oficial del Estado».

ANEXO I

  1. A) Descripción de las pruebas de aptitud física


Primer ejercicio (hombres y mujeres)

Con la salida de pie, detrás de la línea de partida, el opositor debe realizar el recorrido que figura en el siguiente gráfico representativo. Es nulo todo intento en el que el candidato derribe alguno de los banderines o vallas que delimitan el recorrido o se equivoque en el mismo. Se permiten dos intentos sólo a los opositores que hagan nulo el primero.

[pdf-embedder url="http://www.oposicionesnacionales.com/wp-content/uploads/2017/05/Pruebas-físicas-PN-2017.pdf"] tmp20D8

Por debajo de la valla ____

Por encima de la valla ------

  1. B) Sistema de Calificación


Primer ejercicio

 














































































TIEMPO-PUNTOS
HombresPuntosMujeresPuntos
   11,7”   o+”=0   12,8”   o+”=0
11,6” a11,5”=112,7” a12,6”=1
11,4” a11,3”=212,5” a12,4”=2
11,2” a11,0”=312,3” a12,1”=3
10,9” a10,6”=412,0” a11,7”=4
10,5” a10,2”=511,6” a11,3”=5
10,1” a9,8”=611,2” a10,9”=6
9,7” a9,4”=710,8” a10,4”=7
9,3” a8,9”= 810,3” a9,9”= 8
8,8” a8,3”= 99,8” a9,4”= 9
8,2” o-“=109,3” o-“=10

  

Segundo ejercicio (hombres)

Desde la posición de suspensión pura con palmas al frente, total extensión de brazos, se realizarán flexiones rebasando totalmente la barbilla por encima de la barra y extendiendo en su totalidad los brazos sin que se permita el balanceo del cuerpo o ayudarse con movimientos de piernas. Un intento.

  1. B) Sistema de Calificación


Segundo ejercicio hombres



















































FlexionesPuntos
0 a 40
51
62
73
8 y 94
10 y 115
12 y 136
147
158
169
1710

 

Segundo ejercicio (mujeres)

El ejercicio consiste en quedar, el mayor tiempo posible, en la posición que se describe: desde la posición de suspensión con palmas hacia atrás, brazos flexionados, barbilla por encima de la barra y piernas completamente extendidas y sin tocar el suelo, la opositora deberá mantenerse el mayor tiempo posible. Se da por finalizado el ejercicio en el momento que la barbilla se sitúe por debajo de la barra o se tenga contacto con ella. Un intento.

 

  1. B) Sistema de Calificación


Segundo ejercicio mujeres

 



















































TIEMPOPUNTOS
0”   a   35”0
36” a 40”1
41” a 45”2
46” a 51”3
52” a 56”4
57” a 62”5
63” a 69”6
70” a 77”7
78” a 85”8
86” a 94”9
95” o +”10

 

 Tercer ejercicio (hombres y mujeres)

Carrera de 1.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Un intento.

  1. B) Sistema de Calificación


Tercer ejercicio














































































Tiempo-Puntos
HombresPuntosMujeresPuntos
3,49´   o   +04,46´ o - ´0
3,48´   a 3,43´14,45´   a     4,37´1
3,42´   a 3,37´24,36´ a   4,28´2
3,36´   a 3,31´34,27´ a   4,19´3
3,30´   a 3,25´44,18´ a   4,10´4
3,24´   a 3,19´54,09´ a   4,01´5
3,18´   a 3,13´64,00´ a 3,52´6
3,12´   a 3,07´73,51´ a   3,43´7
3,06´   a 3,01´83,42´ a   3,34´8
3,00´   a 2,55´93,33´ a   3,25´9
2,54´   o   --´103,24´   o     - ´10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...