miércoles, 28 de febrero de 2018

El Ministerio del Interior reconoce que se necesitan 20.800 policías y guardias civiles más

Atendiendo a fuentes del Ministerio del Interior y recogidas por el diario el País:

Las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil tenían el pasado 31 de octubre un déficit de 20.800 agentes. De los 163.491 miembros que debía haber solo hay activos 142.691, incluidos alumnos en prácticas. Es decir, un 13% menos. Las provincias de Girona y Lleida, donde más apoyos recaba el independentismo catalán, no llegan a cubrir más del 30% de las plazas de policía. Gipuzkoa es la provincia con menor presencia de guardias civiles.

En la provincia de Lleida, la plantilla de policías nacionales está fijada en 211 agentes. Sin embargo, actualmente solo están cubiertas 136. Faltan 75 policías, un 35,5% del total. Con la Guardia civil pasa algo similar, aunque no tan acusado. De los 524 efectivos que debería haber trabajando en esta provincia, solo hay 417. Es decir, un 20% menos.

El desequilibrio es desigual tanto por cuerpos policiales como por provincias. Es más acusado en la Policía Nacional, donde la brecha entre el número de agentes que debería haber y el que realmente existe es del 17,1%. Solo están cubiertas 64.763 plazas de los 78.137 existentes. Faltan más de 13.000 agentes. En la Guardia Civil, el déficit es menor. Se necesitarían 7.426 agentes para llegar a los 85.354 que fija el escalafón del cuerpo, un 8,7%.

Para los sindicatos de la policía y las asociaciones de la Guardia Civil esta carencia de personal tiene su origen en las reducidas ofertas de empleo público realizadas por el Gobierno del PP durante la crisis y que hizo que hasta 2015 se mantuviera por debajo de las mil las plazas ofertadas cada año. “Es necesario establecer una tasa de reposición fija por encima de los vaivenes políticos y económicos. España no se puede permitir recortar en seguridad”, afirma Ramón Cosío, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), el mayoritario en el cuerpo. En el mismo sentido se manifiesta Juan Fernández, de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC): “Durante años nos hemos quedado muy lejos de cubrir las plazas de aquellos que se jubilaban”. El vicepresidente de la Unión de Oficiales (UO), Javier Montes, habla de “la necesidad urgente de reorganizar todo el despliegue de efectivos para minimizar los efectos de este déficit”.

martes, 27 de febrero de 2018

Interior quiere retomar las negociaciones para la equiparación salarial

Después de que los representantes de los agentes de las fuerzas de seguridad del Estado (FSE) se levantaran la pasada semana de la mesa de negociación, el Ministerio del Interior y los sindicatos policiales y las asociaciones de guardias civiles retoman este martes las negociaciones para la efectiva equiparación salarial de estos cuerpos con las policías autonómicas.

Ha sido el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, quien les ha convocado hoy a las 17.30 horas a una reunión a la que asociaciones y sindicatos han accedido a acudir “como muestra de su predisposición al diálogo y de su voluntad de alcanzar un acuerdo que repare una discriminación histórica”, según señalan en un comunicado conjunto.

Los sindicatos negociadores, sin embargo, recuerdan que mantienen como “línea roja” de su demanda que el Gobierno garantice en los Presupuestos Generales del Estado,  una cantidad suficiente que permita alcanzar la equiparación, partiendo de una cifra de 500 millones el primer año para sumar la misma cantidad en los dos años siguientes hasta alcanzar los 1.500 millones de euros.

 Policías y guardias civiles ya manifestaron que prefieren negociar la equiparación salarial con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tras su compromiso de conseguirla en los tres próximos años, pero aún desconfían del Gobierno y no descansarán en su reivindicación hasta que no lo vean reflejado en sus nóminas.


Montoro aseguró que el Ejecutivo homologará los salarios de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con las policías autonómicas para que no haya discriminación en las nóminas, y afirmó que esto se producirá en tres años, incluido el presente ejercicio.

lunes, 26 de febrero de 2018

Se mejoran los medios materiales de la guardia civil

El Director General de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, ha asistido el día 23 de febrero a  una presentación de los vehículos y chalecos antibala.

El Ministerio del Interior confirma los siguientes datos:

De los 6480 chalecos antibala, 4.730 son femeninos y 1.750 masculinos. Además entre 2018 y 2020 la Guardia Civil va a adquirir 21.000 chalecos antibala más.

La nueva flota de vehículos ha supuesto una inversión de más de 17 millones de euros.

Concretamente sobre los vehículos, los datos ofrecidos por el Ministerio son los siguientes:


La Guardia Civil ha incorporado 920 vehículos nuevos a su flota de automóviles oficiales, que han sido presentados  por el Director General del Cuerpo, José Manuel Holgado, en las instalaciones del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid). Estos nuevos vehículos han supuesto una inversión de 17.261.457,00 €

Se trata de vehículos todo-camino y turismos, entre los que se encuentran los denominados bicolor que se destinarán a unidades de Seguridad Ciudadana pertenecientes a varias Comandancias de la Guardia Civil, vehículos específicos para otras especialidades del Cuerpo, así como otros coches con colores comerciales para unidades de investigación, además de los destinados al traslado de detenidos.

Con esta nueva adquisición el número de vehículos que compondrán la flota del Cuerpo de la Guardia civil será de 20.354.

Así como la información sobre los Chalecos antibala:

Los chalecos antibalas del modelo de seguridad ciudadana de última generación han sido adquiridos durante el año 2017 y se encuentran en periodo de distribución por las Unidades territoriales.

Con este nuevo modelo se han mejorado las características técnicas de los chalecos, optimizando su ergonomía, aligerando su peso y adaptándolo a la imagen corporativa bicolor con la leyenda de Guardia Civil, tanto en el anverso como en el reverso.

Los nuevos chalecos antibalas femeninos permiten atender las necesidades puestas de manifiesto por las unidades territoriales, a fin de que las guardias civiles que presten servicio de uniforme, en contacto con el ciudadano, tengan a su disposición un chaleco antibalas específico y de su talla, para ello se han dispuesto chalecos de tres tallas diferentes y de tres copas también diferentes.

Además, durante los años 2018, 2019 y 2020 la Guardia Civil va a adquirir otros 21.000 chalecos antibalas, correspondiendo el 5% a chalecos antibalas femeninos (1.050 chalecos) y el 20% a chalecos antibalas de tallas antropométricas especiales (4.200 chalecos).

Estos nuevos chalecos permiten su uso durante largos períodos de tiempo y en diferentes situaciones, manteniendo el nivel de seguridad requerido.


 

 

 

viernes, 23 de febrero de 2018

Novedades sobre las próximas Ofertas de empleo público

Se han publicado noticias importantes que afectan a las próximas Ofertas de empleo público.

El Ministerio de Hacienda, ha ultimado con los  principales  sindicatos de los funcionarios (CCOO, UGT y CSIF)  dos principios de acuerdo. Por una parte, el ministerio ha aceptado que se pueda subir en todas las Administraciones Públicas la tasa de reposición, esto es: el porcentaje de sustituciones de las plazas jubiladas. En el caso de los sectores prioritarios como la sanidad, la educación o los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, esta tasa superará el 100%. Para los cuerpos y fuerzas de seguridad incluso podría alcanzar el 115%. Es decir, se podrán aumentar las plantillas de estos servicios por primera vez desde la crisis.

Por ello, esperamos que las próximas OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO Y CONVOCATORIAS SEAN BASTANTE IMPORTANTES EN CUANTO A NÚMERO DE PLAZAS.

 

miércoles, 21 de febrero de 2018

Competencias de la Policía Nacional

La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad recoge las competencias que asume la Policía Nacional. Así en su artículo 11 y 12, vemos la enumeración de competencias.

Artículo doce. "En todo el territorio nacional, las siguientes funciones con carácter exclusivo:


1. Además de las funciones comunes establecidas en el artículo anterior, se establece la siguiente distribución material de competencias:


A) Serán ejercidas por el Cuerpo Nacional de Policía:


a) La expedición del documento nacional de identidad y de los pasaportes.


b) El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.


c) Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.


d) La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de juego.


e) La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga.


f) Colaborar y prestar auxilio a las policías de otros países, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales sobre las Leyes, bajo la superior dirección del Ministro del Interior.


g) El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación, de su personal, medios y actuaciones.


h) Aquellas otras que le atribuya la legislación vigente.


martes, 20 de febrero de 2018

La progresión en la carrera profesional de la Guardia civil

Una vez explicada la carrera de la Guardia civil, que podéis volver a consultar en la anterior entrada.

http://www.oposicionesnacionales.com/wp-admin/post.php?post=17015&action=edit

Vamos a ver un modelo o ejemplo de cómo se puede prosperar dentro de la carrera profesional de la Guardia civil.

Lo primero y principal, es que para el acceso a éstos puestos es obligatorio el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil en los arts. 32 y siguientes

En su art 33, recoge expresamente los requisitos para poder acceder en los centros de formación, y como ya hemos visto progresar dentro de la carrera profesional:

lunes, 19 de febrero de 2018

Normativa básica aplicable a la Policía Nacional

Entre la Normativa que regula este Cuerpo de las FCSE, encontramos:

Constitución Española artº 104 Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Establece la base de las FCSE

LEY ORGÁNICA 2/86 de 13 marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. (BOE 14/03/86). Desarrolla lo establecido en la CE para todos los Cuerpos de Seguridad del estado.

LEY ORGÁNICA 9/2015 de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional. Regula específicamente todo lo relacionado a la Policía Nacional, tales como su organización, destinos, adscripción etc.

REAL DECRETO 1484/1987,  de 4 de diciembre, Naturaleza, Régimen jurídico, Dependencia, Escalas, Categorías, relaciones de Personal y administración del mismo, Uniforme, Distintivos y Armamento.

REAL DECRETO 221/1991, de 22 de febrero, por el que se regula la organización de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía adscritas a las Comunidades Autónomas y se establecen las peculiaridades del régimen estatutario de su personal. En Conjunto con la LO 2/86, establece como se adscriben los Policías Nacionales a los Cuerpos de Policía autonómica en determinadas Comunidades autónomas.

REAL DECRETO 614/1995, de 21 de abril por el que se aprueba el Reglamento de los procesos selectivos y de formación en el Cuerpo Nacional de Policía. Regula la base de todos los procesos selectivos del cuerpo, sin perjuicio de su conjunción con la Ley orgánica 9/2015 sobre régimen de personal, que establece también particularidades.

REAL DECRETO 400/2012,  de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior. El cual integra diversas actualizaciones y modificaciones posteriores, aunque éste sigue estando vigente.

ORDEN INT 761/2007,  de 20 de marzo, por la que se aprueba el nuevo modelo de carné profesional de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y otros documentos identificativos para determinado personal que presta sus servicios en el ámbito del Cuerpo Nacional de Policía en la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil.

ORDEN INT 28/2013,  de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía.

ORDEN INT 430/2014, de 10 de marzo, por la que se regula la uniformidad en el Cuerpo Nacional de Policía.

miércoles, 14 de febrero de 2018

La carrera profesional en la Guardia civil

Una vez superado el proceso selectivo de la convocatoria de  Cabos y Guardias civiles, y vistos los distintos centros formativos de la Guardia civil, para atender y formar a este cuerpo en las distintas funciones y especialidades, es necesario referirnos a la Carrera profesional de los Guardias civiles.

Los guardias civiles están vinculados al Cuerpo de la Guardia Civil con una relación de servicios profesionales de carácter permanente y, dada la naturaleza militar del Instituto en el que se integran, son militares de carrera de la Guardia Civil.

La carrera militar en el Cuerpo es la trayectoria profesional, definida por el ascenso a los diferentes empleos, en las condiciones establecidas en la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen de Personal  de la Guardia Civil (BOE. núm. 289), que sigue el personal del Cuerpo desde su incorporación a la escala correspondiente. En ella, se combinan preparación y experiencia profesional en el desempeño de sus cometidos y en el ejercicio de las facultades que tienen asignados en su escala.

martes, 13 de febrero de 2018

La adscripción de destinos en la Policía Nacional

Una vez superado el proceso selectivo a la escala básica de la policía Nacional, así como el período de formación en la correspondiente academia de Ávila, se produce la adscripción de destino del nuevo policía. El artículo 46 de la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional, recoge como se determinan la adscripción de destinos. Expresamente:

Artículo 46. Destinos.

1. Los Policías Nacionales serán adscritos a un puesto de trabajo de su escala y categoría o subgrupo de clasificación, de los contemplados en el catálogo de puestos de trabajo.

2. Los Policías Nacionales podrán permanecer en activo hasta alcanzar la edad de jubilación. No obstante, los que experimenten una disminución de sus condiciones psicofísicas cuya intensidad les impida el normal cumplimiento de sus funciones, pero no comporte el pase a la situación de jubilación o a la de segunda actividad, pasarán a realizar actividades adecuadas a dichas condiciones psicofísicas. Para apreciar esta disminución se requerirá informe del servicio sanitario.

3. Asimismo podrán ser adscritos a puestos de trabajo, dentro del subgrupo de clasificación de su escala, cuyas funciones estén relacionadas de forma específica con la seguridad, en el Ministerio del Interior, de otros departamentos ministeriales, instituciones y organismos públicos o en organizaciones internacionales, previo informe favorable de la Dirección General de la Policía.

4. Excepcionalmente, y por razón de las características del puesto de trabajo, funcionarios de carrera de la Administración General del Estado podrán ser adscritos a un puesto de trabajo correspondiente a su subgrupo de clasificación, de los contemplados en el catálogo.

 

viernes, 9 de febrero de 2018

Centro CADEX-N.R.B.Q de la Guardia Civil

Entre los centros de enseñanza de la Guardia civil, encontramos la CADEX-N.R.B.Q

Centro en el que se imparte las enseñanzas de formación al personal de la Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad nacionales y extranjeros, en búsqueda y desactivación de explosivos y en las de defensa NRBQ.

Dicho centro, situado en VALDEMORO (Madrid), tiene como misión general

El SEDEX-NRBQ tiene como misión general:

  • Organizar, gestionar y ejecutar las tareas de detección, neutralización y/o desactivación de artefactos explosivos, incendiarios, radiactivos, biológicos y químicos.

  • Estudiar y analizar las técnicas de desactivación.

  • Dirección técnica y mantenimiento de la operatividad del Sistema de Defensa NRBQ de la Guardia Civil.


jueves, 8 de febrero de 2018

Oficina Nacional para la Igualdad de Género de la Policía Nacional

Con fecha de publicación interna en la OG 2284, el 5 de febrero,  se crea la Oficina Nacional para la Igualdad de Género.

Dicha oficina, dependerá de la Secretaría General del Gabinete Técnico y será dirigida por un funcionario/a de la Escala Ejecutiva.

El pasado 20 de octubre la Subdirección General del Gabinete Técnico citó a las organizaciones sindicales representativas para informar del borrador por el que se creaba esta   Oficina. Tras varios años demandando la creación de un órgano de esta naturaleza, que se ocupara de la situación de la mujer en el Cuerpo, así como tras formular múltiples recomendaciones en materia de igualdad de género,  encontramos que existe diferente normativa que avala la creación de dicho órgano: por ejemplo, la Ley Orgánica 9/2015 de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional; la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres; el II Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General de Estado y en sus organismos públicos; o el reciente Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Los principales objetivos son mantener un conocimiento actualizado de la situación de la mujer en la Corporación, detectar áreas potenciales de discriminación y avanzar en la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, laboral, la corresponsabilidad así como las condiciones de representación de la mujer en la Policía Nacional e impulsar programas de formación en igualdad de género.

Las funciones de la Oficina Nacional, entre las que destacan operar como observatorio en materia de igualdad, realizar informes sobre el impacto de género, recoger estadísticas, velar por la igualdad de oportunidades, favorecer la conciliación e impulsar programas de formación en igualdad de género. En este contexto, se crearán unos puntos de contacto a nivel central y periférico, en comunicación permanente con la Oficina Nacional y con la que se creará grupos de trabajo a los que podrán acudir las organizaciones sindicales representativas.

miércoles, 7 de febrero de 2018

La Escuela de Especialización de la Guardia Civil

La Escuela de Especialización de la Guardia Civil, situada en  Valdemoro (Madrid),  fue creada por Orden General número 40, de 16 de Octubre de 1997, con el fin de proporcionar al personal del Cuerpo de la Guardia civil, los conocimientos jurídicos y técnico policiales necesarios de las distintas especialidades de la Guardia Civil, necesarias en sus funciones.

La web de la DGGC, recoge que La Escuela de Especialización, se encuentra divida en diferentes áreas, de acuerdo con los diferentes estudios y cursos que se imparten:

ÁREA DE POLICÍA JUDICIAL

  • Curso de Especialistas en Policía Judicial.

  • Curso de Investigación Operativa.

  • Curso de Investigación Técnica.

  • Curso de Investigación Criminalística de Incendios.

  • Curso de Negociador.


ÁREA DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

  • Curso superior de especialistas en protección de la naturaleza.

  • Curso sobre protección del medio ambiente y del patrimonio, para oficiales iberoamericanos.

  • Curso básico para Suboficiales (Oficinas técnicas).

  • Curso de especialistas en protección de la naturaleza (Equipos).

  • Curso de especialistas en protección de la naturaleza (Patrullas).


ÁREA DE FISCAL Y FRONTERAS

  • Curso superior de fiscal y fronteras.

  • Curso de especialistas fiscales aduaneros para Oficiales.

  • Curso de especialistas fiscales aduaneros para Suboficiales, Cabos 1º, Cabos y Guardias Civiles.


ÁREA DE INTERVENCIÓN DE ARMAS Y EXPLOSIVOS

  • Curso de especialistas en intervención de armas y explosivos para Oficiales.

  • Curso básico de especialización sobre armas y explosivos para Suboficiales, Cabos 1º, Cabos y Guardias Civiles.


 ÁREA DE INFORMACIÓN

  • Cursos para la obtención y elaboración de información.


OTRAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

  • Cursos de idiomas.

  • Cursos  especiales para policías extranjeros.

  • Invitación a policías extranjeros a cursos distintas áreas.

  • Seminarios de ambientación y reciclaje.

  • Jornadas de formación.

lunes, 5 de febrero de 2018

Centro Universitario de Formación del Cuerpo Nacional de Policía

La Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional, recoge en su TÍTULO VII, La formación en la Policía Nacional. En su artículo 39  se trata el Centro Universitario de Formación del Cuerpo Nacional de Policía. Expresamente recoge:

Artículo 39. Centro Universitario de Formación del Cuerpo Nacional de Policía.

1. Con el fin de impartir la formación correspondiente a los estudios universitarios del Sistema Educativo Español, se creará un Centro Universitario de Formación del Cuerpo Nacional de Policía, adscrito a una o varias Universidades, dependiendo, en los aspectos académicos, de un Consejo Académico creado a tal efecto, y en los estructurales y de funcionamiento, del órgano responsable de formación.

2. Los convenios de colaboración determinarán su estructura, en la que se integrará una comisión de seguimiento y valoración de su aplicación, sus actividades docentes, financiación y funcionamiento.

3. El Centro Universitario de Formación del Cuerpo Nacional de Policía podrá contratar personal docente en régimen laboral, a través de las modalidades de contratación específica del ámbito universitario.

 

viernes, 2 de febrero de 2018

La Escuela de Tráfico de la Guardia civil

Entre los centros de enseñanza de la Guardia civil, encontramos la Escuela de Tráfico.

Dicho centro, situado en Mérida (Badajoz),  es en el que se imparte las enseñanzas de formación al personal de la Guardia Civil en materias de tráfico, transporte y seguridad vial.

La Agrupación de Tráfico es la Unidad encargada de:

  • Funciones en materias de tráfico, transporte y seguridad vial.

  • Vigilancia, regulación, auxilio y control del tráfico y del transporte y la seguridad vial en el ámbito de las vías interurbanas.


La formación de los miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en las funciones específicas, tiene los siguientes cometidos fundamentales:

  • Dirección de la Especialidad de Tráfico.

  • Motoristas de la Especialidad de Tráfico.

  • Atestados de la Especialidad de Tráfico.

  • Grupo de Información de la Agrupación de Tráfico (GIAT).

  • Personal de la Central Operativa de Tráfico (COTA).

  • Transportes de la Especialidad de Tráfico.

  • Jefe de Destacamento de la Especialidad de Tráfico.

jueves, 1 de febrero de 2018

Régimen de los alumnos de los centros docentes de la Policía Nacional

La Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional, recoge en su TÍTULO VII, La formación en la Policía Nacional. En su artículo 37  se trata el Régimen de los alumnos de los centros  docentes de la Policía Nacional

Artículo 37. Régimen de los alumnos de los centros docentes.

1. Los alumnos de los centros docentes de la Policía Nacional que aspiren a ingresar por turno libre en las categorías de Inspector o de Policía tendrán la consideración de funcionarios en prácticas. El período de tiempo en el que ostenten esa condición se computará a efectos de trienios y de baremo.

Durante el tiempo que dure la fase de formación o curso selectivo serán denominados Inspectores alumnos o Policías alumnos. Durante la realización del módulo de prácticas desempeñando un puesto de trabajo la denominación será la de Inspectores en prácticas y Policías en prácticas.

2. Los alumnos de los centros docentes de la Policía Nacional que accedan por promoción interna a la categoría de Inspector tendrán la consideración de Inspectores alumnos durante el tiempo que dure la fase de formación o curso selectivo y de Inspectores adjuntos durante el módulo de prácticas desempeñando un puesto de trabajo.

3. A los funcionarios en prácticas y a los demás alumnos de los centros docentes de la Policía Nacional les será de aplicación su normativa específica.

 

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...