martes, 28 de febrero de 2017

El requisito de titulación en la próxima convocatoria de Cabos y Guardias civiles

Ante las muchas dudas que habéis planteado sobre la titulación requerida en la próxima convocatoria de Cabos y Guardias civiles, pasamos a aclararlas con los puntos claves a tener en cuenta.

En las convocatorias de oposiciones nacionales de la Guardia civil se exige como requisito obligatorio para poder presentarse a la convocatoria, tener los estudios terminados de la ESO, en concreto en la última convocatoria de Cabos y Guardias Civiles 2016:

Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de otro equivalente o superior o, el cumplimiento de una de las condiciones recogidas en el artículo 41.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

A estos efectos, se entiende que se está en condiciones de obtenerlos cuando en el plazo de presentación de solicitudes se hayan superado los correspondientes planes de estudios o pruebas que permiten acceder a las mencionadas titulaciones o enseñanzas.

 

Para establecer los estudios que son “equivalentes o superiores” el Ministerio de Educación ha establecido este guión:

1.-       Las equivalencias al Graduado de Educación Secundaria son las siguientes:

  •             Graduado Escolar.

  •             Primer Ciclo de Formación Profesional (Técnico).

  •             Acceso Universidad Mayores de 25 años.

  •             Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.


2.-       Otros estudios equivalentes a cualquiera de éstos, certificados u homologados específicamente por el Ministerio de Educación.

 

Por su parte la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil, recoge en su Artículo 33 los Requisitos generales para el ingreso en los centros docentes de formación para el acceso de Cabos y Guardias civiles. Y en su Artículo 34 recoge los Requisitos de titulación; en su punto tercero se refiere expresamente a la titulación requerida para el acceso de Cabos y Guardias civiles.

“3. Para ingresar en los centros docentes de formación para el acceso a la escala de cabos y guardias se exigirá, además de los requisitos generales del artículo 33, los requisitos de acceso requeridos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de grado medio.”

Esto es lo mismo que decir, un equivalente a la ESO.

Para que este requisito se cambie, según vuestras dudas, para exigir  Bachillerato o equivalente, tiene que modificarse primero esta Ley de personal de la Guardia civil.

Como siempre, estaremos atentos a cualquier modificación, de momento nada oficial ni publicado, y os informaremos.

lunes, 27 de febrero de 2017

El Congreso aprueba que los coches de urgencias lleven luces azules,como en el resto UE

Os dejamos una información publicada en varios diarios digitales en referencia a los vehículos prioritarios y su normativa aplicable.

Información obtenida de La vanguardia:

La Comisión de Seguridad Vial del Congreso ha aprobado hoy por amplia mayoría que todos los vehículos prioritarios y de urgencias lleven luces en tonos azules, o bien azules y rojos, como ocurre en el resto de países de la Unión Europea, en lugar del color ámbar actual.

Los grupos políticos han aprobado una enmienda transaccional a una proposición no de ley de Ciudadanos que pedía ese cambio para homologar los vehículos españoles con los del resto de la UE y evitar que los coches de atención prioritaria se confundan con otros que también llevan rotativos de color ámbar, como los especiales o lentos.

La Comisión de Seguridad Vial ya ha aprobado en otras tres ocasiones llevar a cabo este cambio en los rotativos, pero aún no se ha llevado a cabo, según han subrayado los diputados.

En el texto consensuado, que ha contado con 37 votos a favor y dos abstenciones, se insta al Gobierno a que cumpla "con los mandatos reiterados" de la Cámara para la citada homologación, de manera que los vehículos prioritarios se diferencien de otros transportes especiales, para una mayor seguridad vial.

viernes, 24 de febrero de 2017

Unidades de Seguridad Privada de la Policía Nacional

La organización de la DGPN establece varias unidades especializadas. Su propia web recoge que todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas. Dentro de la estructura de la Comisaría General de seguridad ciudadana, encontramos las siguientes Unidades:

Unidades de Seguridad Privada

Ideograma Seguridad Privada Ejercen las funciones de control de las empresas y del personal de seguridad privada, así como todas aquellas que le están atribuidas en la normativa específica sobre esta materia.

A nivel periférico, en todas las capitales de provincia y en algunas localidades importantes, existen Grupos o Secciones dedicadas a la Seguridad Privada, dependientes de las Brigadas respectivas de Seguridad Ciudadana.

miércoles, 22 de febrero de 2017

LA INHABILITACIÓN CON CARÁCTER FIRME COMO REQUISITO PARA OPTAR A LA GUARDIA CIVIL

En las condiciones para optar al ingreso en la Guardia civil consta que “los aspirantes deberán reunir, en la fecha que finalice el plazo de admisión de instancias y mantener durante el proceso selectivo, la siguiente condición:

No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.

Recogido expresamente así por el artículo 33 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.

 

Las penas a las que puede ser condenada una persona son conforme al Código Penal (Arts. 32 y 33):

Art. 32: Las penas que pueden imponerse con arreglo a este Código, bien con carácter principal bien como accesorias, son privativas de libertad, privativas de otros derechos y multa.

 

Art. 33: 1. En función de su naturaleza y duración las penas se clasifican en graves, menos graves y leves.

  1. Son penas graves:


 b) La inhabilitación absoluta.

 c) Las inhabilitaciones especiales por tiempo superior a cinco años.

martes, 21 de febrero de 2017

Las Unidades de Prevención y Reacción de la Policía Nacional

La organización de la DGPN establece varias unidades especializadas. Su propia web recoge que todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas. Dentro de la estructura de la Comisaría General de seguridad ciudadana, encontramos la siguiente Unidad:

Unidades de Prevención y Reacción

Ideograma de la Brigada Móvil

Las Unidades de Prevención y Reacción, dotadas de una estructura prefijada y medios suficientes para acometer con solvencia las funciones específicas que les son propias, se conciben como Unidades destinadas a la prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento del orden y la seguridad ciudadana.

En el contexto del empleo eficiente de los recursos pretendido por el Plan Estratégico del Cuerpo Nacional de Policía, con la finalidad de mejorar los servicios que la Policía ofrece a la sociedad y el objetivo de potenciar la capacidad operativa de las Brigadas de Seguridad Ciudadana que por su problemática policial lo requieren, se despliegan las Unidades de Prevención y Reacción que el Catálogo de Puestos de Trabajo vigente establece, para afrontar, con garantías de éxito, los servicios y actividades policiales que precisan la implicación de unidades convenientemente adiestradas, adecuadamente estructuradas y dotadas de los medios necesarios.

lunes, 20 de febrero de 2017

EL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES

Entre las Condiciones necesarias  para optar al ingreso en la Guardia civil se establece como requisito obligatorio:

Carecer de antecedentes penales.

Para acreditar que se carece de antecedentes penales, debe pedirse el certificado de antecedentes penales a través del Ministerio de Justicia.

Éste es un certificado que permite acreditar la carencia de antecedentes penales o, en su caso, la existencia de los mismos.

Quién puede solicitar o presentar el Certificado de Antecedentes Penales

Cualquier persona física mayor de edad, así como las personas jurídicas a través de sus representantes.

Cuando el interesado tenga nacionalidad de un país de la Unión Europea distinto de España, podrá solicitar que se incluya en este certificado la información que pudiera existir en el Registro del Estado de su nacionalidad, indicándolo expresamente en el modelo 790.

jueves, 16 de febrero de 2017

La Unidad se Subsuelo y Protección Ambiental de la Policía Nacional

La organización de la DGPN establece varias unidades especializadas. Su propia web recoge que todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas. Dentro de la estructura de la Comisaría General de seguridad ciudadana, encontramos la siguiente Unidad:

Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental

Ideograma de la Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental La utilización del subsuelo por parte de los delincuentes suele comportar una  problemática añadida a la actividad policial de superficie, por lo que se utilizan las Unidades de Subsuelo como servicios especializados, colaborando activamente en la prevención e investigación de acciones delictivas de diversa índole.

martes, 14 de febrero de 2017

Acuerdos del Consejo de Seguridad Nacional

Publicadas en el BOE número 38, de 14 de febrero de 2017, Dos ordenes ministeriales, del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES  referentes a la Seguridad Nacional.

Orden PRA/115/2017, de 9 de febrero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional por el que se aprueba el procedimiento para la elaboración de la Estrategia de Seguridad Nacional 2017.

Orden PRA/116/2017, de 9 de febrero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Seguridad Nacional de implementación de los mecanismos para garantizar el funcionamiento integrado del Sistema de Seguridad Nacional.

Se pueden consultar en el siguiente enlace:

http://www.boe.es/boe/dias/2017/02/14/

 

lunes, 13 de febrero de 2017

La Brigada Móvil-Policía en el transporte, de la Policía Nacional

La organización de la DGPN establece varias unidades especializadas. Su propia web recoge que todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas. Dentro de la estructura de la Comisaría General de seguridad ciudadana, encontramos la siguiente Unidad:

Brigada Móvil - Policía en el Transporte 

Ideograma de la Brigada Móvil La policía en el transporte tiene como objetivos la prevención de los delitos, la atención al viajero y el control de la utilización de los medios de transporte por delincuencia organizada, tráfico de seres humanos, estupefacientes, vehículos.... Está presente en aeropuertos, tren, barco y estaciones de autobús.

El primer antecedente histórico lo encontramos en 1924, año en que se crea la División de Ferrocarriles y Fronteras, a la que se le atribuyen las funciones de vigilancia de las estaciones y control de los puestos fronterizos.

Esta División de Ferrocarriles y Fronteras es suprimida en 1933, siendo sus cometidos distribuidos entre varios servicios operativos, entre los cuales aparece ya, por vez primera, la Brigada Móvil. Ésta iniciaría su actividad en enero de 1934, integrándose en la entonces Comisaría General de Orden Público.

viernes, 10 de febrero de 2017

Corrección de errores en las listas de alumnos admitidos en la convocatoria 2016 de la Guardia civil

Con fecha de 10 de Febrero de 2017, se ha publicado en el BOE número 35, la siguiente resolución:

Resolución 160/38021/2017, de 27 de enero, de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, por la que se corrigen errores en la Resolución 160/38149/2016, de 27 de septiembre, por la que se publica la relación de admitidos como alumnos en la convocatoria de pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.

Resolución que sirve, para rectificar los errores que se observan:

Advertidos errores en el Anexo I de la Resolución 160/38149/2016, de 27 de septiembre, de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, por la que se publica la relación de admitidos como alumnos en la convocatoria de pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, así como señalamiento de la fecha de incorporación a los citados centros, publicada en el «Boletín Oficial del Estado» núm. 234, de fecha 28 de septiembre de 2016,

miércoles, 8 de febrero de 2017

LA ACADEMIA DE GUARDIAS CIVILES EN BAEZA

La Academia de Guardias y Suboficiales, viene  recogida en la web DGGC que es el Centro de Enseñanza de la Guardia Civil en el que se imparten las enseñanzas de formación. Estas enseñanzas tienen las siguientes duraciones:

  • A los aspirantes para su ingreso en la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo, con un curso académico de 9 meses de duración, que se completa con cuarenta semanas de prácticas en las Unidades Territoriales de la Guardia Civil. Al finalizar con éxito los planes de estudios y la evaluación del periodo de formación obtendrán el empleo de Guardia Civil y la titulación de Técnico del Sistema Educativo General.

  • A los Guardias Civiles para obtener el empleo de Cabo de la Guardia Civil. Tras finalizar con éxito los planes de estudios del curso correspondiente obtendrán el empleo de cabo.

  • A los Cabos y Guardias para acceder a la escala de Suboficiales, con un curso académico de 9 meses de duración, y que se completa con un periodo de prácticas a determinar en la convocatoria, en las Unidades Territoriales del Cuerpo. Al finalizar con éxito los planes de estudios y el periodo de formación obtendrán el empleo de Sargento de la Guardia Civil y la titulación de Técnico Superior del Sistema Educativo General.

martes, 7 de febrero de 2017

Unidad de guías caninos de la Policía Nacional

La organización de la DGPN establece varias unidades especializadas. Su propia web recoge que todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas. Dentro de la estructura de la Comisaría General de seguridad ciudadana, encontramos la siguiente Unidad:

Unidad de Guías Caninos

Ideograma de Guías Caninos

Las especiales características de los perros adiestrados permiten su lucha contra los diversos tipos de delincuencia. Cuentan con perros adiestrados en las especialidades de: localización de explosivos, búsquedas de drogas, defensa y acompañamiento, rescate, detección de acelerantes del fuego búsqueda, localización y recuperación de restos humanos, búsqueda de billetes de curso legal.

lunes, 6 de febrero de 2017

Consejos para superar los supuestos prácticos de la prueba de entrevista personal de la escala básica de la Policía Nacional

En primer lugar debe quedar claro que el estudio o ejercicios de supuestos prácticos, por su naturaleza (se trata de aplicar conocimientos, luego debe ser una fase posterior a la asimilación de dichos conocimientos) y por su posición temporal (si se respeta el orden "natural" será el último ejercicio de la oposición), no tiene mucho sentido en los comienzos de la preparación de la oposición. Antes bien, lo previo será el estudio de los temas, conocer y manejar adecuadamente la normativa, la materia, para luego ejercitar dichos conocimientos en la resolución de casos prácticos.

El supuesto práctico tiene como objetivo "simular" una situación real sobre la cual debe actuar el Policía, y así valorar las competencias del aspirante. Se expondrían al opositor casos más o menos reales o con gran verosimilitud de ocurrencia real, para conocer cómo se manejaría en tal situación, y si su enfoque, actuaciones y propuestas son acordes con la normativa aplicable y con los procedimientos propios de la Policía Nacional.

A continuación exponemos algunos supuestos a los que el Tribunal  suele recurrir.

 

Supuestos Respecto a las órdenes de un superior:

1) El jefe nos da una orden con la que no estamos de acuerdo.

  • Es una orden superior y hay que cumplirla

  • aunque si puedo darle mi opinión, lo hago educadamente e incluso le doy otra alternativa.


2) El jefe me da una orden ilegal

  • No la cumplo, y le diría que no quiero ser Policía Nacional  para cometer actos ilícitos

  • De nuevo, puedo intentar hablar con él para darle mi opinión e incluso proponerle una alternativa.


Supuestos con un Compañero más ilegalidad:

El aspirante debe dejar claro que es una persona con integridad “No se permiten los actos ilegales”.

Explicará que hablará con el compañero para dejarle claro que no va a permitir conductas inapropiadas como el consumo de drogas o alcohol en horario de trabajo. Si el entrevistador  aprieta diciendo que hay que comunicarlo, el aspirante tiene que manifestar que lo tiene claro, que primero intentará que sea el propio compañero el que vaya y manifieste esa situación a sus superiores, y si hace falta le acompañará, y si no va él, aunque lo sienta mucho, irá él mismos a manifestarlo a sus superiores, ya que como miembro de las FCSE no esta de acuerdo con esas actitudes..

Puede hablar también de que es una mala imagen.

Supuestos en los Calabozos:

El aspirante se encuentra en seguridad de calabozos y observa que un compañero está agrediendo a un detenido. Sus respuestas deben ir dirigidas a expresar:

  • Esto no lo podemos permitir, lo separaremos del detenido y hablaremos con él para que se calme

  • Tenemos la obligación de comunicarlo. Hablaremos primero con el compañero para que lo comunique él, si quiere le acompañaremos, y si no, lo haremos nosotros.

  • Estas situaciones no pueden quedar así, no resolveremos nada con violencia.


En cualquier supuesto:

Intentar siempre dar alternativas a lo que  expongan los miembros del Tribunal entrevistador.

Tener siempre presente que los miembros de las FCSE están para reducir la violencia y evitarla, nunca lo contrario.

Hay que abordar siempre los problemas con Habilidades Sociales y Resolución de conflictos.

jueves, 2 de febrero de 2017

EQUIVALENCIAS DE LA ESO

En las convocatorias de oposiciones nacionales de la Guardia civil se exige como requisito obligatorio para poder presentarse a la convocatoria, tener los estudios terminados de la ESO, en concreto en la última convocatoria de Cabos y Guardias Civiles 2016:

Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de otro equivalente o superior o, el cumplimiento de una de las condiciones recogidas en el artículo 41.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.


A estos efectos, se entiende que se está en condiciones de obtenerlos cuando en el plazo de presentación de solicitudes se hayan superado los correspondientes planes de estudios o pruebas que permiten acceder a las mencionadas titulaciones o enseñanzas.

Para establecer los estudios que son “equivalentes o superiores” el Ministerio de Educación ha establecido este guión:

1.-        Las equivalencias al Graduado de Educación Secundaria son las siguientes:

  •             Graduado Escolar.

  •             Primer Ciclo de Formación Profesional (Técnico).

  •             Acceso Universidad Mayores de 25 años.

  •             Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.


2.-        Otros estudios equivalentes a cualquiera de éstos, certificados u homologados específicamente por el Ministerio de Educación.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Los biodatas en la valoración de la entrevista personal de las convocatorias de la escala básica de la Policía Nacional

 

El test biodata es un gran desconocido por los opositores a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es un test, en principio sencillo, que debe responderse con sinceridad, y que sirve para que los entrevistadores conozcan la personalidad del opositor a la hora de la entrevista personal, junto con la valoración de otro test, el test de personalidad.

Como su nombre indica, los test biodata, son cuestionarios sobre la vida o biografía de la persona que los rellena, pero además pueden ir acompañados de supuestos prácticos, o preguntas en las que el opositor debe responder que haría en determinados supuestos.

Para el caso de las oposiciones a la escala básica, EL MINISTERIO DEL INTERIOR a través de la DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA emite un cuestionario de datos biográficos que debe ser rellenado por el aspirante y que valorará el entrevistador.

Debe contestar de forma detallada y amplia, con letra minúscula y de forma que resulte fácilmente legible. Debe mostrarse totalmente sincero ya que la información será contrastada. Las cuestiones dejadas en blanco penalizarán.

Entre las cuestiones o preguntas a destacar y que el aspirante debe preparase previamente están las siguientes:

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...