miércoles, 1 de febrero de 2017

Los biodatas en la valoración de la entrevista personal de las convocatorias de la escala básica de la Policía Nacional

 

El test biodata es un gran desconocido por los opositores a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es un test, en principio sencillo, que debe responderse con sinceridad, y que sirve para que los entrevistadores conozcan la personalidad del opositor a la hora de la entrevista personal, junto con la valoración de otro test, el test de personalidad.

Como su nombre indica, los test biodata, son cuestionarios sobre la vida o biografía de la persona que los rellena, pero además pueden ir acompañados de supuestos prácticos, o preguntas en las que el opositor debe responder que haría en determinados supuestos.

Para el caso de las oposiciones a la escala básica, EL MINISTERIO DEL INTERIOR a través de la DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA emite un cuestionario de datos biográficos que debe ser rellenado por el aspirante y que valorará el entrevistador.

Debe contestar de forma detallada y amplia, con letra minúscula y de forma que resulte fácilmente legible. Debe mostrarse totalmente sincero ya que la información será contrastada. Las cuestiones dejadas en blanco penalizarán.

Entre las cuestiones o preguntas a destacar y que el aspirante debe preparase previamente están las siguientes:



DATOS PERSONALES Y FAMILIARES:

Apellidos, nombre, DNI, fecha de nacimiento, edad, estado civil, nº de hijos, nacido en, reside en, teléfono fijo y móvil. Nombre del padre y profesión; nombre de la madre y profesión. Número de hermanos que son, incluido el aspirante y el orden que ocupa entre ellos.

1ª Comentar la trayectoria de su familia (hablar de su familia).

¿Con quién se lleva mejor de su familia? ¿Por qué? ¿Con qué persona de su familia cercana se identifica más? ¿Por qué?

2º Indique si ha repetido algún curso a lo largo de su vida académica y señale cuál y por qué motivos.

3º ¿Cuántas veces se ha presentado a esta oposición? ¿En qué prueba suspendió?

4º Situación laboral actual (fechas, profesión, funciones desempeñadas, como consiguió el trabajo).

5º Comente su trayectoria laboral (otros trabajos realizados, fechas, funciones, motivos para no continuar).

6º ¿Por qué cambió de trabajos?

7º ¿Qué hábitos/costumbres ha cambiado desde que decidió presentarse a la oposición?

8º ¿Cuál es la mayor responsabilidad que ha tenido en su vida?

9º Cite alguna cosa que haya hecho en su vida de la que se sienta orgulloso.

10º ¿Qué motivos le llevan a presentarse a la oposición?

11º Cualidades negativas que haya observado a los opositores durante la oposición.

12º Cite 3 cualidades negativas que no le permitiría a un compañero de servicio

13º Algo que haya hecho en su vida y que cambiaría.

14º ¿A quién pide usted consejo?

15º ¿Se considera usted protagonista de su grupo de amigos o permanece usted en 2º plano? Cite algún ejemplo.

16º ¿Ha estado usted en dependencias policiales, de la Guardia Civil o Juzgados?

17º ¿Ha participado usted en peleas, riñas…?

18º Cite usted 4 funciones que se desempeñen dentro de la Comisaría.

19º ¿Qué cosas le pondrían nervioso o le provocarían tensión siendo Policía Nacional?

20º ¿Cuál es la mayor decisión que ha tomado en su vida (además de presentarse a esta oposición)?

SUPUESTOS PRÁCTICOS (Considerando que es usted ya policía nacional)

1) Ve usted salir a 2 atracadores, buscados por robos en joyerías con violencia (causando heridos) y que portan armas, del portal de la vivienda de uno de ellos.

Usted va por la acera con un compañero ¿sacaría el arma? Razone su respuesta.

2) Está usted de vacaciones con su familia, paseando por un parque, y ve como le pegan a una señora un tirón del bolso. ¿Qué haría?

3) Va usted en un autobús y ve cómo le sacan la cartera a un señor. ¿Cómo actuaría?

4) Va usted patrullando con 2 compañeros y ve a 10 individuos en un parque que están discutiendo y se va calentando la cosa. ¿Qué haría?

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...