jueves, 30 de junio de 2016

El baremo del perfil lingüístico dentro de la convocatoria de cabos y Guardias 2016

El baremo que se tendrá en cuenta en la convocatoria viene recogido en el  APÉNDICE I de la Resolución 160/38057/2016, de 26 de abril, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso por acceso directo, por el sistema de concurso-oposición, en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.

El Baremo está establecido en virtud del artículo 6.2 del Reglamento aprobado por Real Decreto 597/2002, de 28 de junio («BOE» núm. 155). Solamente se considerarán aquellos méritos que figuren en este Apéndice y que se posean en el plazo de presentación de instancias.

En concreto, sobre los títulos de acreditativos de idiomas se recoge:

2. Otros méritos (común a todas las modalidades de acceso)

La puntuación obtenida por otros méritos será la suma de los que se posean, conforme a los apartados de este punto, no pudiendo rebasar los 42 puntos.


2.1 Certificado Oficial de la Escuela Oficial de Idiomas o acreditación de un perfil lingüístico en idiomas extranjeros declarados de interés para la Guardia Civil (Alemán, Árabe, Francés, Inglés, Italiano, Portugués y Ruso), en virtud de lo dispuesto en el artículo 2 de la Orden PRE/2900/2011, de 25 de octubre, por la que se regulan los procedimientos para evaluar la competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para la Guardia Civil.


Para un idioma concreto solamente se contabilizará el título o certificado aportado de mayor puntuación según el siguiente baremo:


2.1.1 Perfil lingüístico SLP 5.5.5.5: 10 puntos.


miércoles, 29 de junio de 2016

Listado de aprobados en la fase de oposición de la Escala básica de 2015

Con fecha de 24 de Junio, se ha publicado  en el BOE 152 la Resolución de 13 de junio de 2016, de la Dirección General de la Policía, por la que se publica la relación de aprobados en la fase de oposición para el ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía, convocada por Resolución de 29 de abril de 2015, y se nombran Policías Alumnos a los que han de realizar el curso de formación.

Esta resolución contiene:

 Primero.


A propuesta del Tribunal Calificador, hacer pública la relación de aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía, que han aprobado la fase de oposición y que figuran en el Anexo I  que se acompaña a la presente Resolución.


Dicho Anexo comprende en el apartado A) relación alfabética de aquéllos, con indicación del número del Documento Nacional de Identidad, de la puntuación final obtenida por cada aspirante en la fase de oposición, integrada, en aplicación de la base 6.10 de la convocatoria, por la suma de las puntuaciones obtenidas en la primera prueba (aptitud física) y la parte a) de la segunda (conocimientos) incluidas, en su caso, la alcanzada en el ejercicio voluntario de idiomas, y con arreglo a lo dispuesto en las bases 6.11 y 6.12 de la convocatoria, la de los servicios prestados en las Fuerzas Armadas y la de los deportistas de alto nivel, para aquellos opositores que acreditaron los méritos correspondientes; así como, del número de orden de cada uno en función de dicha puntuación. En el apartado B) la misma relación con los opositores ordenados en función de la puntuación obtenida.

 

Segundo. Nombrar Policías alumnos a los que se relacionan en dicho Anexo I.


Igualmente se nombran Policías alumnos a los que se relacionan en el Anexo II de la presente, en ejecución de las Resoluciones de este Centro directivo dimanantes de los recursos interpuestos por los interesados. En dicho Anexo se especifica la convocatoria de procedencia de cada uno de ellos y la puntuación obtenida en la fase de oposición.

 

lunes, 27 de junio de 2016

Listado provisional de admitidos y excluidos provisionales y fecha y lugar de la primera prueba de la Convocatoria 2016 de Cabos y Guardias civiles

Con fecha de 21 de junio se publicó en el BOE, y en la web de la DGGC la Resolución 160/38092/2016, de 21 de junio, de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, por la que se publica la relación provisional de admitidos y excluidos y se anuncia lugar, fecha y hora de comienzo de la primera prueba de la convocatoria para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.

Dicha resolución y su información la publicamos el mismo día en nuestro Campus y en nuestro Facebook.

La resolución se puede consultar en el siguiente enlace:

http://www.guardiacivil.es/es/servicios/tablonanuncios/ingresocuerpo

Listado provisional de admitidos y excluidos, pinche aquí para descargar en PDF.

Los aspirantes excluidos condicionales disponen de un plazo de diez días hábiles (desde el 23 de junio hasta el 2 de julio, ambos inclusive) para subsanación de deficiencias o corrección de errores, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado».


Cualquier subsanación o rectificación que se pretenda realizar –ya sea de causa de exclusión o de diferencias en el baremo– se realizará en el plazo indicado y exclusivamente vía fax (915.146.483) o correo electrónico (en-jefensenanza-seleccion@guardiacivil.org), pudiendo consultar dudas en los teléfonos 915.146.470, 915.146.471, 915.146.486 y 915.146.000 (ext. 42982).

 

La presentación a las pruebas de ortografía, conocimientos, lengua extranjera y psicotécnica se realizará los días 9 y 10 de julio de 2016 en las sedes peninsulares e Illes Balears a las 7:30 horas y en las Islas Canarias a las 6:30 horas.


Serán convocados para la realización de las pruebas de ortografía, conocimientos, lengua extranjera y psicotécnicas, aproximadamente la mitad de los aspirantes el día 9 de julio y la otra mitad el día 10 de julio de 2016, es decir, en dos tandas.

Al mismo tiempo se informa que próximamente será publicada la relación de asignación de fechas, sedes y aulas.

viernes, 17 de junio de 2016

Lugar de celebración de las pruebas en la convocatoria 2016 de la escala básica de Policía Nacional

La Resolución de 12 de abril de 2016, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía, recoge en su base 6.6, lo siguiente sobre el  "Lugar de realización de las pruebas":

La primera prueba se realizará en la sede de Ávila. No obstante, los opositores que tengan fijada su residencia en el plazo de admisión de instancias en Baleares o Canarias, podrán elegir como sede de examen Palma de Mallorca o Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente.


Para la segunda prueba se podrá optar entre las siguientes sedes:


Alicante, Ávila, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Zaragoza.


Los opositores que no señalen lugar de realización de las pruebas, serán adscritos a la sede de Ávila para la ejecución de la primera y segunda prueba.


Previo el oportuno anuncio, el Tribunal podrá añadir otras sedes de examen o eliminar alguna de las indicadas, cuando así lo aconseje el número de peticionarios o razones de economía de medios, eficacia o funcionalidad, asignando de oficio a los opositores a cada una de ellas.


Igualmente el Tribunal, teniendo en cuenta el número de aspirantes que superen la primera y segunda prueba, determinará la sede o las sedes de examen para la realización de la parte c) de la tercera prueba y del ejercicio voluntario de idioma.


Las parte a) (reconocimiento médico) y b) (entrevista personal) de la tercera prueba se celebrarán en Madrid; si bien el Tribunal podrá, en su caso, determinar otras sedes de examen para la realización de estas pruebas.

 

miércoles, 15 de junio de 2016

El baremo de los méritos profesionales de la convocatoria 2016 de Cabos Y guardias civiles

El baremo que se tendrá en cuenta en la convocatoria viene recogido en el  APÉNDICE I de la Resolución 160/38057/2016, de 26 de abril, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso por acceso directo, por el sistema de concurso-oposición, en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.

El Baremo está establecido en virtud del artículo 6.2 del Reglamento aprobado por Real Decreto 597/2002, de 28 de junio («BOE» núm. 155). Solamente se considerarán aquellos méritos que figuren en este Apéndice y que se posean en el plazo de presentación de instancias.

1. Méritos profesionales


La puntuación obtenida por méritos profesionales será la suma de los que se posean, conforme a los apartados de este punto, no pudiendo rebasar los 18 puntos.


A) Exclusivo para plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería (conforme a la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería):


1.1 Haber cumplido el servicio militar como militar de reemplazo: 1 punto.


1.2 Tiempo de servicios prestados como militar de tropa y marinería:


Quienes ostenten dicha condición: Por años completos de servicios como militar de tropa y marinería (conforme a la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería), hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias:


1 Punto por cada año completo de servicio hasta un máximo de 10 puntos.


1.3 Por el empleo máximo alcanzado como militar profesional, en la actualidad o con anterioridad, en cualquier Ejército:


1.3.1 Cabo: 3 puntos.


1.3.2 Cabo 1.º: 4 puntos.

1.3.3 Suboficial: 6 puntos.


1.3.4 Oficial: 10 puntos.


martes, 14 de junio de 2016

La detección del consumo de sustancias tóxicas dentro de la convocatoria 2016 de la escala básica de Policía Nacional

Con el fin de detectar  el consume de  Consumo de sustancias tóxicas, la Resolución de 12 de abril de 2016, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía, prevé en su base 6.4 que:

Independientemente de la finalidad de la parte a) de la tercera prueba (reconocimiento médico), a los aspirantes se les podrá realizar en cualquier fase del proceso selectivo, análisis de sangre y orina o cualquier otro que se estime conveniente para detectar el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o psicotrópicos.


La participación en el proceso lleva implícita la autorización expresa para la realización de estos análisis.


Si el interesado se negara a someterse a la realización de dichos análisis, el Tribunal durante la fase de oposición, o la División de Formación y Perfeccionamiento durante las del curso de formación profesional y periodo de prácticas, previa audiencia del interesado, acordarán su exclusión del proceso.

 

lunes, 13 de junio de 2016

El concurso en la convocatoria 2016 de Cabos y guardias civiles

La Resolución 160/38057/2016, de 26 de abril, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso por acceso directo, por el sistema de concurso-oposición, en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil recoge entre sus bases la explicación de cómo se puntuará la fase de concurso de la convocatoria.

5.1 Fase de concurso. De acuerdo con lo establecido en el artículo 6.2 del Reglamento aprobado por el Real Decreto 597/2002, de 28 de junio, la fase de concurso consistirá en la valoración de los méritos académicos y profesionales aportados por el admitido a las pruebas, que se valorarán de acuerdo con las puntuaciones señaladas en el Apéndice I de la presente Convocatoria. La puntuación total de esta fase estará comprendida entre un mínimo de cero (0) y un máximo de sesenta (60) puntos.

La fase de concurso se calificará de acuerdo con las puntuaciones y valoraciones de los méritos establecidos en el Apéndice I de esta Convocatoria. Esta fase tendrá una valoración mínima de cero (0) puntos y máxima de sesenta (60) puntos.


Las solicitudes de revisión de la calificación otorgada en la fase de concurso, y cualquier rectificación o modificación de la misma que pretenda el interesado con respecto al baremo señalado en su instancia, habrán de realizarse por escrito, en el plazo de diez (10) días hábiles, contados desde el siguiente a la publicación de las listas de admitidos y excluidos condicionales en el «Boletín Oficial del Estado», a cuyo efecto se considerará válido el adelanto de la solicitud de revisión al fax número 915.146.483, del Servicio de  Selección y Formación, todo ello sin perjuicio de la comprobación de la documentación original cuando corresponda.

 

 

 

jueves, 9 de junio de 2016

Ejercicio voluntario de idioma en la convocatoria 2016 de la escala básica de Policía Nacional

El ejercicio voluntario  de idioma viene recogido en la base 6.2 de la Resolución de 12 de abril de 2016, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía.

Ejercicio voluntario de idioma.


Los opositores podrán realizar con carácter voluntario, un ejercicio de conocimiento de los idiomas inglés o francés (sólo uno de ellos), que podrá mejorar hasta un punto la nota final de la oposición.


Los opositores optarán por el ejercicio voluntario de idioma en la solicitud de participación en el proceso (recuadro «idioma voluntario»).


La opción efectuada fuera de dicha solicitud no se tendrá en cuenta.

 

miércoles, 8 de junio de 2016

Condiciones de celebración de las pruebas en la fase de oposición de la convocatoria 2016 de Cabos y Guardias

La Resolución 160/38057/2016, de 26 de abril, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso por acceso directo, por el sistema de concurso-oposición, en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil recoge en sus bases 5.3 a 5.5 condicionantes de la celebración de las pruebas de la convocatoria, principalmente en el desarrollo de las pruebas escritas.

Expresamente se recoge:

5.3 Salvo que lo determine el Tribunal de Selección, en ningún caso se permitirá el uso de diccionarios, libros, apuntes, calculadoras o cualquier otro tipo de ayudas.


5.4 Está prohibida la entrada en el aula de examen con teléfonos móviles o con cualquier dispositivo que permita la grabación, reproducción, transmisión o recepción de datos, imágenes o sonidos. El incumplimiento de esta norma llevará consigo la eliminación del aspirante del proceso de selección y la pérdida de los derechos de examen.


5.5 En cualquier momento, los admitidos a las pruebas podrán ser requeridos por los miembros del Tribunal de Selección, colaboradores y auxiliares, para que acrediten su identidad, a cuyo fin irán provistos del documento nacional de identidad o cualquier otro documento legal que lo sustituya. La no acreditación documental de la identidad del aspirante llevará consigo su exclusión del proceso selectivo.

 

martes, 7 de junio de 2016

El psicotécnico en la convocatoria 2016 de la escala básica de Policía Nacional

La Resolución de 12 de abril de 2016, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía, recoge en su base 6.1.3 c como parte integrante de la tercera prueba,  el test psicotécnico, con el siguiente contenido:

c) Test psicotécnicos. Consistirán en la realización de uno o varios test dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general) del aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira. Para su calificación se utilizará la fórmula de corrección aplicada a la prueba de conocimientos y ortografía.


El resultado de esta parte c), establecerá el orden descendente de notas, de mayor a menor, de los opositores. Se declararán aptos a un número de opositores igual al de plazas convocadas.


El resultado final de la tercera prueba será de «apto» o «no apto».

 

lunes, 6 de junio de 2016

La fase de oposición en la Convocatoria 2016 de Cabos y Guardias civiles

El contenido de la fase de oposición en la convocatoria 2016, viene recogido en la  base 5.2 de la Resolución 160/38057/2016, de 26 de abril, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso por acceso directo, por el sistema de concurso-oposición, en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.

Se recoge expresamente que la fase de oposición se ajustará al régimen establecido en la Orden de 9 de abril de 1996, y a lo previsto en el Reglamento aprobado por Real Decreto 597/2002, de 28 de junio, y constará de las siguientes pruebas:


a) Ortografía.


b) Conocimientos.


c) Lengua extranjera.


d) Psicotécnica.


e) Aptitud psicofísica, que a su vez se dividirá en:


Prueba de aptitud física.


Entrevista personal.


Reconocimiento médico.

 

jueves, 2 de junio de 2016

La entrevista personal en la convocatoria de Policía Nacional

La Resolución de 12 de abril de 2016, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía, recoge en su base 6.1.3 b como parte integrante de la tercera prueba la entrevista personal, con el siguiente contenido:

b) Entrevista personal. Tras la realización de un test de personalidad, un cuestionario de información biográfica y/o un «curriculum vítae» por el opositor, se investigarán los factores de socialización, comunicación, motivación, rasgos de personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales.


La calificación de la parte b) será de «apto» o «no apto».

 

¿QUÉ ES LA ENTREVISTA PERSONAL?

En la mayor parte de las organizaciones, la entrevista de personal es el paso final en el proceso de selección de empleados para todos los empleos; a excepción de aquellos de niveles inferiores.

Los entrevistadores de personal por lo general tienen a su disposición una variedad de datos acerca del solicitante que incluye aquellos que proporcionan la forma de solicitud, calificaciones de pruebas y fuentes similares.

La tarea del entrevistador consiste en integrar la información obtenida con esas fuentes y la entrevista personal afín de realizar una recomendación o tomar una decisión con respecto del solicitante.

miércoles, 1 de junio de 2016

La verificación de requisitos obligatorios en el proceso selectivo de la convocatoria 2016 de Cabos y Guardias

La Resolución 160/38057/2016, de 26 de abril, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso por acceso directo, por el sistema de concurso-oposición, en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil, recoge en su base 2.3, la forma en la que la administración puede comprobar diversos requisitos, tales como carecer de antecedentes penales, o que se posee el carnet requerido, mediante la autorización que presta el aspirante al rellenar la solicitud de inscripción. Expresamente se prevé:

La solicitud de participación en el proceso selectivo lleva consigo la autorización del admitido a las pruebas, salvo denegación expresa, para que la Jefatura de Enseñanza solicite de oficio, del Sistema de Verificación de Datos de Identidad, de la Dirección General de Tráfico, del Registro Central de Penados, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Servicio Público de Empleo Estatal y, en su caso, del Ministerio de Defensa, las verificaciones y certificaciones al respecto, pudiendo ser verificados tales extremos desde el momento de su participación en el proceso selectivo hasta la finalización de los periodos de formación, por ser condiciones generales que deben reunir los aspirantes a participar en los procesos selectivos, conforme a los artículos 4.2, 6.2, 17 y 18 del Reglamento general de ingreso en los centros docentes de formación del Cuerpo de la Guardia Civil, aprobado por Real Decreto 597/2002, de 28 de junio.


Los interesados deberán autorizar o denegar expresamente dicho acceso, haciéndolo constar en el apartado correspondiente de su instancia.


Quienes tuviesen la condición de militar profesional o de funcionario público estarán exentos de justificar los requisitos ya acreditados para obtener dicha condición.

 

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...