lunes, 3 de diciembre de 2018

Cambio en las exclusiones médicas para el acceso a la Policía Nacional

El pasado 30 de noviembre, ha sido aprobada por el Consejo de Ministros una medida de cambio en los cuadros de exclusiones médicas, en concreto de la Policía Nacional, pero que también beneficiará a  los candidatos a la Guardia Civil y de funcionarios de Prisiones.

El cuadro de exclusiones médicas del Cuerpo Nacional de Policía cambiará a favor de la inclusión de los aspirantes con ciertas patologías que, hasta la fecha, tenían que ser excluidos inmediatamente. Así se incluirán como admisibles el cuadro de exclusiones médicas del Cuerpo Nacional de Policía cambiará a favor de  la inclusión de los aspirantes con diabetes y VIH, así como a los candidatos celiacos o con psoriasis.

En concreto, el Gobierno de España `permitirá opositar a las fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado a todos los aspirantes que sean portadores del VIH, los que son diabéticosceliacos o cuentan con psoriasis. Una medida que se adapta a la lucha que, durante años, se ha liderado por parte de los aspirantes excluidos de las convocatorias, las sociedades científicas y de las fundaciones como FEDE.

hay que aclarar que los aspirantes tendrán que tener una evaluación médica individual en la que se valorará, desde un punto de vista científico y objetivo, que dicha enfermedad no representa una condición que incapacitará para el trabajo del funcionario.

Diversas asociaciones han mostrado su satisfacción por este cambio, por el que llevan luchando y negociando largo tiempo.

"Desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) ha mostrado su satisfacción por que la diabetes ya no será una de las causas de exclusiones médicas para el acceso al empleo público en ninguna de las convocatorias de personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar.


Andoni Lorenzo, presidente de FEDE, afirma que “estamos muy satisfechos del resultado que hoy podemos anunciar, porque se hace justicia tras muchos meses de trabajo y reuniones, primero, recabando argumentación jurídica y médica a favor de nuestra petición y, segundo, presentado la documentación y llevando a cabo múltiples reuniones con diferentes instancias públicas, para explicar nuestro posicionamiento. Esta aprobación es resultado de mucho trabajo y es de justicia agradecer a todo el movimiento asociativo de la diabetes su apoyo, así como el de diferentes organismos públicos, por su cercanía para con nuestra petición”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...