martes, 30 de octubre de 2018

Se preparan convocatorias extraordinarias de plazas para Policía y Guardia Civil

Publicación de el Confidencial Digital sobre convocatorias extraordinarias de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:

"El Ministerio del Interior se ha propuesto empezar a recuperar las 12.000 vacantes que se han quedado sin cubrir en los últimos seis años.


Desde hace más de un lustro, las plantillas de la Guardia Civil y de la Policía Nacional se han visto reducidas, debido a la falta de convocatorias para reponer las vacantes que quedaban libres cada año. Ya en la última legislatura, se realizaron varias convocatorias de empleo, y el nuevo Gobierno de Sánchez confirmó una nueva en julio. No obstante, Marlaska considera que no es suficiente.


Según explican al Confidencial Digital altos cargos de Interior, el actual ministro se ha propuesto llevar a cabo, de verdad, una ampliación de las plantillas de ambos cuerpos, con el objetivo de acercarse a las cifras que dejó, en este aspecto, el anterior Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011


En ese sentido, las fuentes consultadas explican que la Policía Nacional y la Guardia Civil contaban, en la época de Alfredo Pérez Rubalcaba al frente del Ministerio, con un total de 155.000 efectivos. Ahora, sin embargo, esa cifra se ha reducido considerablemente, con 143.000 agentes, según las últimas cifras de Interior.

Con estos datos en la mano, Marlaska se ha propuesto poner en marcha nuevas convocatorias extraordinarias para intentar tapar, poco a poco, el agujero de 12.000 policías y guardias civil existente a día de hoy.

En el Ministerio asumen que esa medida supondrá un mayor gasto, pero recuerdan que la inversión actual en ambos cuerpos es algo superior al 0,51 por ciento del PIB, mientras que hace seis años era del 0,63%.




“Seguridad humana” además de “ciudadana”
Estos refuerzos en ambos cuerpos irán destinados, según defiende el propio Marlaska, a blindar lo que su entorno llama “seguridad humana”; es decir, todo lo relacionado con los servicios de protección civil y seguridad vial.

El ministro considera que igual de importante es la inversión en “seguridad ciudadana”, para luchar contra el terrorismo, las bandas organizadas y la delincuencia; como esa “seguridad humana” que, en su opinión, “ha podido descuidarse” en los últimos años.

Por ese motivo, una parte importante de esas nuevas incorporaciones irán a destinadas a esos otros servicios de Policía y Guardia Civil.

 

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/prepara-convocatoria-extraordinaria-plazas-policia-guardia-civil/20181025190442117544.html

 

viernes, 26 de octubre de 2018

Aplicación de la equiparación salarial para los agentes de la Guardia civil

A partir de octubre de 2018, y siguiendo la información facilitada por la Asociación Unión GC, los agentes de la Guardia Civil perciben en sus cuentas bancarias el cumplimiento del acuerdo sobre la equiparación salarial con los miembros de las policías autonómicas, firmado con el Ministerio del Interior anterior. Han recibido el documento de la nómina de octubre, en la que se incluyen los atrasos de los meses anteriores de este año, desde el mes de Enero de 2018.

Como ha informado la asociación Unión GC, la nómina desgrana cómo al sueldo correspondiente a la categoría del guardia civil, al complemento de destino, al complemento específico general y al complemento específico singular de este mes de octubre se añaden las cantidades de este mismo concepto de equiparación, denominado "Complemento específico singular" en los meses anteriores de este año debido al carácter  de aplicación retroactiva del acuerdo.

En el caso de la nómina que difunde Unión GC, ese complemento específico singular (para el agente en cuestión) se cifra en 176,83 euros mensuales, desde enero hasta septiembre, que se añaden a los conceptos propios del mes de octubre. Así se añaden más de 1.500 euros de compensación de enero a septiembre a la nómina habitual -aunque ya con la subida de la equiparación- de octubre.

Desde dicha asociación señalan que en la nómina del mes de noviembre los guardias civiles cobrarán “otro pico” de la equiparación, correspondiente a la subida por productividad de estos meses.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Nuevos miembros de la Junta de Gobierno de la Policía Nacional

Se ha nombrado por el Ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, a propuesta del director general de la Policía a dos nuevos miembros de la Junta de Gobierno de la Policía Nacional.

Estos miembros son el comisario principal Eugenio Pereiro Blanco que  será el nuevo comisario general de Información y el comisario principal Juan Enrique Taborda López que  se convierte en nuevo comisario general de Extranjería y Fronteras.

Además, el ministro  ha aceptado la renuncia de Daniel Rodríguez López como jefe superior de Navarra y ha determinado el cese de Germán César Rodríguez Castiñeira, hasta ahora comisario general de Información, y del jefe superior de Baleares, Antonio Jarabo de la Peña.

lunes, 22 de octubre de 2018

Resolución que modifica la composición de los Tribunales calificadores de la oposición de ingreso en la Escala Básica

Se ha publicado en el BOE número 254 del día 20 de Octubre, Resolución de 26 de septiembre de 2018, de la Dirección General de la Policía, por la que se modifica la composición de los Tribunales calificadores de la oposición de ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional, convocada por Resolución de 11 de abril de 2018.

El contenido de dicha Resolución es el siguiente:

Por Resolución de 11 de abril de 2018, de la Dirección General de la Policía («BOE» núm. 94, del 18), se convocó oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional, y se designaron los Tribunales calificadores que habrían de intervenir en el desarrollo, ejecución y calificación de las pruebas.

Con posterioridad a la fecha indicada, doña María Estíbaliz Palma Varona, Comisaria de la Policía Nacional, Presidenta del Tribunal número 3, ha cambiado de destino y doña María Rocío Cano Morillo, Inspectora de la Policía Nacional, vocal del Tribunal número 2, ha formulado renuncia a su nombramiento; por lo que les impiden cumplir con las funciones inherentes a los miembros del Tribunal Calificador; circunstancias que aconsejan modificar la composición de los mencionados Tribunales, al objeto de garantizar la necesaria armonía, eficacia y funcionalidad en el desarrollo del proceso.

En consecuencia, esta Dirección General, en el ejercicio de las competencias que le atribuye el artículo 4 del Reglamento de los procesos selectivos y de formación en el Cuerpo Nacional de Policía, aprobado por Real Decreto 614/1995, de 21 de abril, acuerda:

Nombrar Presidenta del Tribunal número 3 a doña Eulalia González Peña, Comisaria Principal de la Policía Nacional, en sustitución de doña Estíbaliz Palma Varona.

Nombrar Vocal del Tribunal número 2 a doña Isabel Castanedo Ramos, Inspectora de la Policía Nacional, en sustitución de doña María Rocío Cano Morillo.

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa de conformidad con lo dispuesto en el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se puede interponer recurso potestativo de reposición ante la Dirección General de la Policía en el plazo de un mes, en los términos establecidos por el art. 123 y concordantes de aquella Ley o contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, según lo establecido en los artículos 10.1.i) y 14 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en el plazo de dos meses, conforme a lo dispuesto en el artículo 46 de esta misma Ley.

 

viernes, 19 de octubre de 2018

Sindicatos de las FCSE denuncian Nueva instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad

Se transmite nueva queja de los Sindicatos de Fuerzas Y Cuerpos de Seguridad del Estado, en unidad de Acción, ante una Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad, en la que a criterio de éstos sindicatos denunciantes,

"se introduce un nuevo enfoque interpretativo -y por tanto, ajeno a su ámbito de competencias puesto que es el Tribunal Constitucional el encargado de someter a parámetros de idoneidad jurídica una norma sobre derechos fundamentales- a la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana ya es una mala noticia para decenas de miles de profesionales de Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Cuerpos locales. Y lo es porque somete nuestro trabajo a un entorno de mayor riesgo, al establecer exigencias y requisitos para una sanción administrativa que busca proteger mejor a los compañeros frente a intentos de señalamiento, amenazas, acoso y persecución por el ejercicio de sus funciones.

La Ley Orgánica aprobada en 2015, en la que con consenso se consiguió la protección de los integrantes de las FCSE frente a un uso indebido, por parte de particulares,  de las imágenes de los miembros de  FCSE, con un fin que pusiera en riesgo su seguridad y la de su familia.

jueves, 18 de octubre de 2018

El sindicato SUP solicita que se graben las pruebas físicas de la Policía Nacional

El sindicato SUP solicita formalmente y por escrito la grabación a las pruebas físicas de las pruebas de acceso libre de la escala básica de Policía Nacional, así como de la escala Ejecutiva.

Esta petición viene fundada en la necesidad de los opositores, dada su "queja" sobre la severidad a la hora de interpretar y ejecutar el ejercicio, de tener un elemento probatorio en caso de reclamación en la valoración de la prueba.

Se pretende así lograr una mayor transparencia en el proceso, e incrementar el número de examinadores para ofrecer un mejor servicio.

solicitamos_grabacion_pruebas_fisicas_ingreso

miércoles, 17 de octubre de 2018

Cese del Subdirector del Gabinete Técnico de la Policía Nacional

Se ha comunicado a través del Gabinete de prensa del  Ministerio del Interior, la siguiente información sobre el cese de Don José Manuel Pérez Pérez.

"El director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras,  ha propuesto el cese del Subdirector del Gabinete Técnico de la Policía, José Manuel Pérez Pérez, que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska Gómez, ha aceptado.

La propuesta de cese que formula el director general de la Policía obedece a una pérdida de confianza en el Subdirector General del Gabinete Técnico por cursar, en su nombre y sin su conocimiento, invitaciones para la presentación del libro Ética Policial y Ciudadanía a la que asistió Juan Cotino, ex director general de la Policía,  imputado por delitos graves.

La Dirección General de la Policía considera que la presencia de Juan Cotino en el acto de ayer perjudica la imagen, el buen nombre y la trayectoria del Cuerpo Nacional de Policía. "

martes, 16 de octubre de 2018

El Gobierno está trabajando en un cuadro específico de exclusionesmédicas para cada oposición

Se ha informado a los medios de comunicación que "El Gobierno de España trabaja para modernizar los cuadros de exclusiones médicas de las oposiciones públicas. Así,  los ministerios están realizando una labor de análisis e investigación para valorar qué tan obsoleta es la normativa actual, así como determinar cuáles patologías podrán dejar de ser una barrera de entrada a, por ejemplo, las oposiciones de los cuerpos de seguridad del Estado." Una medida que no se verá afectada por el informe presentado por el Defensor del Pueblo respecto a los distintos cuadros de exclusiones médicas y físicas. Fuentes del Gobierno han expresado que “el objetivo es crear un cuadro de exclusiones a la medida, ya que los requerimientos físicos para ser policía nacional no pueden ser los mismos que para un bombero o guardia civil”. En este sentido, se prevé que se haga una regulación específica para cada uno de los cuerpos, lo que permitirá que, por ejemplo, la diabetes o el VIH deje de ser una causa que limita para el acceso a las plazas de empleo público.



Con esta nueva normativa para cada cuerpo se permitirá que se reduzcan el número de quejas que, cada convocatoria, se concentran en las limitantes planteadas por el cuadro de exclusiones médicas. El objetivo es contar con la valoración científica e institucional que permita garantizar un acceso más justo y equitativo, pero manteniendo el nivel de calidad y exigencia que requieren las instituciones públicas. En especial, aquellas que tienen una relación con la seguridad ciudadana, en cuánto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

A pesar de que la nueva normativa aún no tiene una fecha prevista para su publicación y puesta en marcha, este  grupo de trabajo que, desde el Gobierno anterior del PP, ya está tratando el tema para lograr una regulación más adaptada a los nuevo tiempos. Por esto, se considera que en poco tiempo habrán novedades en los requisitos que se solicitarán para entrar en las oposiciones del Estado, sentencian desde el gobierno.

miércoles, 10 de octubre de 2018

El Ministerio del Interior quiere más plazas de Cuerpos y Seguridad del Estado en 2019

El Ministerio del Interior, ha confirmado a través de su Secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, que se propone aumentar las plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, durante 2019.

La propuesta, incorporada en los Presupuestos Generales del estado  de 2019 una oferta pública de empleo para aumentar las plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), dada la pérdida de 20.000 efectivos en los últimos años.

El objetivo es que la Unión Europea tenga en cuenta en la contabilización del déficit que España tiene que cumplir unas condiciones de seguridad, lo que requiere efectivos preparados, disponibles y formados, y medios materiales.

Ana Botella,  ha puntualizado que esa medida no implica únicamente el número de efectivos, sino también el tipo de unidades policiales que pueden ser más adecuadas a las necesidades de la zona, como "el control y tratamiento de la valla", en el caso de Melilla, por ejemplo.

martes, 9 de octubre de 2018

Nueva reestructuración de los departamentos ministeriales

Se ha publicado en el día de hoy en el BOE número 244,  el Real Decreto 1266/2018, de 8 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 355/2018, de 6 de junio, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.

En dicha norma se establece la siguiente modificación:


Artículo único. Modificación del Real Decreto 355/2018, de 6 de junio, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.


El apartado 2 del artículo 2 del Real Decreto 355/2018, de 6 de junio, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, queda redactado como sigue:




«2. Este Ministerio se estructura en los siguientes órganos superiores:


a) La Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores.


b) La Secretaría de Estado para la Unión Europea.


c) La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe.



d) La Secretaría de Estado de la España Global.»


Disposición derogatoria única. Derogación normativa.


Queda derogado el Real Decreto 998/2012, de 28 de junio, por el que se crea el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España y se modifica el Real Decreto 1412/2000, de 21 de julio, de creación del Consejo de Política Exterior, y cuantas disposiciones de igual o menor rango se opongan a lo establecido en este real decreto.

 

viernes, 5 de octubre de 2018

Ratificación del acuerdo de equiparación salarial de FCSE

Ha sido ratificado hoy por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska,  con los sindicatos policiales y las asociaciones de guardias civiles el acuerdo de equiparación salarial que se hará efectivo este mes.

El Ministro,  acompañado de la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, y los directores generales de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Pardo y Félix Azón, respectivamente, explicarán en el Ministerio a los sindicatos y asociaciones de ambos cuerpos los detalles del acuerdo alcanzado por el anterior Ministro del interior Zoido,  en marzo.

El primer tramo de la equiparación llegará a las nóminas de los agentes este mismo mes de octubre con una subida media de unos 176 euros mensuales en el caso de los guardias civiles y de unos 162 euros para los policías nacionales. En la nómina de este mes todos los agentes cobrarán en concepto de retrasos con carácter retroactivo la cantidad bruta de 1.500 euros.

Los detalles de la aplicación efectiva del acuerdo será el primer asunto que tratarán los responsables de Interior y los representantes de estos funcionarios que también abordarán el plan de trabajo de la consultora externa que vigilará el cumplimiento del acuerdo, así como las previsiones para los próximos años.

jueves, 4 de octubre de 2018

Corrección de la/s hoja/s de respuestas normalizadas en las pruebas de la Convocatoria 2018 de la Escala básica de Policía Nacional

Tal y como y establece la Resolución de 11 de abril de 2018, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía, en su base 6.3 sobre:

Corrección de la/s hoja/s de respuestas normalizadas.
Los resultados obtenidos en las pruebas en las que se utilicen hojas de respuestas normalizadas, corresponderán con la lectura automatizada que se realizará con una lectora óptica de datos aplicada a la/s hoja/s de respuestas de cada opositor.
Para cumplimentar los datos y responder a las pruebas, el opositor deberá rellenar el círculo correspondiente, con bolígrafo azul o negro, tal y como se le indicará tanto en la lectura de las instrucciones como en las que figuran en el reverso de la propia hoja de respuestas normalizadas.
La posibilidad de no concordancia entre los datos que le constarán al opositor en la hoja autocopiativa de su examen (copia amarilla), y los resultados que se publicarán por Acuerdo del Tribunal Calificador, serán consecuencia de no haber cumplimentado de manera correcta, y conforme a las instrucciones impartidas, la referida hoja de repuestas.

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...