viernes, 19 de octubre de 2018

Sindicatos de las FCSE denuncian Nueva instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad

Se transmite nueva queja de los Sindicatos de Fuerzas Y Cuerpos de Seguridad del Estado, en unidad de Acción, ante una Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad, en la que a criterio de éstos sindicatos denunciantes,

"se introduce un nuevo enfoque interpretativo -y por tanto, ajeno a su ámbito de competencias puesto que es el Tribunal Constitucional el encargado de someter a parámetros de idoneidad jurídica una norma sobre derechos fundamentales- a la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana ya es una mala noticia para decenas de miles de profesionales de Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Cuerpos locales. Y lo es porque somete nuestro trabajo a un entorno de mayor riesgo, al establecer exigencias y requisitos para una sanción administrativa que busca proteger mejor a los compañeros frente a intentos de señalamiento, amenazas, acoso y persecución por el ejercicio de sus funciones.

La Ley Orgánica aprobada en 2015, en la que con consenso se consiguió la protección de los integrantes de las FCSE frente a un uso indebido, por parte de particulares,  de las imágenes de los miembros de  FCSE, con un fin que pusiera en riesgo su seguridad y la de su familia.



Expresan los sindicatos " Nada que ver con el derecho a la libertad de información de los medios de comunicación, que se impone frente a este límite administrativo, según jurisprudencia, cuando ejercemos nuestro cometido en una vía pública (salvo que afecte a materias clasificadas). Pero todo que ver con las reiteradas y acreditadas campañas que han buscado de manera periódica condicionar, mediante el hostigamiento, el trabajo de muchos compañeros. "

"La imagen de un policía de servicio tomada mediante un dispositivo de grabación constituye un dato de carácter personal, según pacífica interpretación de órganos judiciales. Y su inclusión en redes sociales o soportes de Internet de cualquier tipo supone, además, un tratamiento no autorizado que está protegido por otra Ley Orgánica, la 15/1999. Por tanto, los matices que Interior introduce ahora sólo pueden ser entendidos como un subterfugio para desactivar ese artículo y lograr que no se pueda aplicar una sanción frente a un comportamiento que amenace la seguridad de los agentes que trabajan en las calles."

Los sindicatos denunciantes están convencidos de que:

"Más trabas para su aplicación, más obstáculos para su cumplimentación y, en definitiva, un claro intento de abolir por la vía de los hechos una parte de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana que defiende a los policías nacionales. Esa y no otra es la intención de Interior, consciente de que la tramitación parlamentaria de una reforma de este calado puede requerir un plazo o mayorías de las que quizás no se dispone. En plata, se trataría de una vía alternativa para desactivar preventivamente esa norma en un ámbito político, escapando de las limitaciones que establece el Poder Legislativo. "

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...