martes, 7 de noviembre de 2017

Diferencia entre un preso político y una persona que comete delitos en base a sus ideas

En las siguientes  declaraciones del Ministro del interior en la  entrega de condecoraciones a miembros de la Secretaría de Estado de Seguridad en el día de ayer,

"En España no hay nadie que esté preso por sus ideas, sino porque así lo ha determinado una autoridad judicial por estimar que ha cometido un delito"

Se atiende a uno de los momentos que está confundiendo a mucha gente, tanto dentro de España como internacionalmente. Se confunde, el ser preso por ideas políticas, a la realidad, el ser preso por haber cometido delitos en defensa de sus ideas políticas.

Un preso es un preso político cuando su encarcelamiento y condena vienen en contra de la Convención Europea de Derechos Humanos y de las garantías fundamentales, en particular la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, la libertad de expresión y de información, la libertad de reunión y la libertad de asociación, cuando la detención ocurrió por razones puramente políticas, no relacionadas con un delito, cuando la duración del encarcelamiento o las condiciones carcelarias por razones políticas evidentemente no están proporcionadas al delito, si la persona está en prisión por razones políticas en forma discriminatoria en comparación con otras personas o si la detención es el resultado de procesos claramente injustos y parece estar relacionada con razones políticas del gobierno. Las personas que utilizan la violencia o incitan a la violencia, no pueden atribuirse el mérito de ser "presos políticos", aunque afirman haber actuado por razones "políticas".   Definición de  El Consejo de Europa, el 3 de octubre de 2012

También reconoce el Ministro,  asimismo en su discurso que la grandeza del Estado de Derecho en España es que la Ley es igual para todos y que "quienes se empeñan en saltársela deben pagar por ello irremediablemente. Y jamás pueden ser víctimas, porque víctimas sólo son quienes sufren las consecuencias de que se quebrante la Ley".

Refiriéndose a la situación actual, Zoido también ha subrayado que "los únicos responsables de lo que está pasando son quienes han incumplido de manera deliberada y reiterada la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Ley, a pesar de las advertencias y requerimientos realizados por la Fiscalía y el Tribunal Constitucional".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...