lunes, 31 de octubre de 2016

La fecha de la prueba de conocimientos y ortografía de la escala básica de Policía Nacional se traslada a enero

Buenas noticias!!!

Se ha publicado en la página de la Dirección General de la Policía Nacional, en su apartado de actualidad, la siguiente información sobre la fecha de la prueba de conocimientos y ortografía de la convocatoria 2016 de la escala básica de Policía Nacional:

ESCALA BÁSICA 2016

Por problemas logísticos, queda anulada la fecha estimativa del 3 de diciembre para la realización de los ejercicios de conocimientos y ortografía, para el proceso de ingreso en la Escala Básica de la Policía Nacional, Resolución 12/04/2016.

Próximamente se comunicará la nueva fecha estimativa, significando que los ejercicios no se realizarán, como mínimo, hasta primeros del próximo año 2017.

 

Con lo que los aspirantes tienen más tiempo para prepararse bien los nuevos temas, que tienen disponibles en nuestro Campus virtual.

viernes, 28 de octubre de 2016

BAREMO DE MÉRITOS POR LA POSESIÓN DE “PERMISOS DE CONDUCCIÓN” EN EL CONCURSO-OPOSICIÓN DE LA GUARDIA CIVIL

Según las  Resoluciones de las Convocatorias de Cabos y Guardias civiles,  y como muestra la Resolución 160/38057/2016, de 26 de abril, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso por acceso directo, por el sistema de concurso-oposición, en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil, el baremo del concurso viene Establecido en virtud del artículo 6.2 del Reglamento aprobado por Real Decreto 597/2002, de 28 de junio («BOE» núm. 155).

 

Los méritos a valorar en cuanto a permisos de conducción son:

Estar en posesión de:

1 Permiso de Conducción de la clase A o A2: 4 puntos.

2 Permiso de Conducción de las clases C1, C, C1+E, D1, D, D1+E: 2 puntos.

3 Permiso de Conducción de las clases C+E, D+E: 4 puntos.

En cada apartado solamente se podrá baremar uno de los permisos de conducción.

El baremo máximo que se podrá obtener por la posesión de los diferentes permisos de conducción, no superará los 8 puntos.

 

 

 

jueves, 27 de octubre de 2016

UNIDAD CENTRAL DE DELINCUENCIA ESPECIALIZADA Y VIOLENTA DE LA POLICÍA NACIONAL

El Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero y la Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establecen dentro de la organización central de la Dirección General de la Policía, a La Comisaría General de Policía Judicial, como unidad dependiente de la Dirección Adjunta Operativa con el nivel orgánico de subdirección general. La Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta organizado se encuentra adscrita a dicha Comisaría General de Policía Judicial.

La Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establece en su artículo 7 que la Comisaría General de Policía Judicial:

Artículo 7. Comisaría General de Policía Judicial.

Estará integrada por las siguientes unidades:

  1. Secretaría General.

  2. Unidad Central de Droga y Crimen Organizado.

  3. Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta.


miércoles, 26 de octubre de 2016

La asesoría jurídica de la Dirección General de la Guardia civil

La estructura orgánica de la Guardia Civil se regula en los siguientes reales decretos: Real Decreto 1823/2011, Real Decreto 1887/2011, y el Real decreto 400/2012. En ellos se modifican y desarrollan la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (haciendo referencia en el siguiente articulado, exclusivamente, al Ministerio del Interior), además de la Orden PRE/422/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil.

La Orden PRE/422/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil establece como órganos de apoyo al Director General de la Guardia civil las siguientes unidades, en su artículo 3:

Artículo 3. Órganos de apoyo al Director.

  1. Dependen directamente del Director General las siguientes Unidades:

  2. a) Gabinete Técnico.

  3. b) Asesoría Jurídica.

  4. c) Secretaría de Despacho.


martes, 25 de octubre de 2016

Fecha estimativa de la prueba de conocimientos y ortografía de la escala básica de la Policía Nacional, convocatoria 2016

Con fecha de 25 de octubre, se ha publicado en La página oficial de la Policía Nacional  la  fecha estimativa y probable del ejercicio de conocimiento y ortografía, de las pruebas de ingreso en la escala Básica de la Policía Nacional, contenidas en la  Resolución 12/04/2016; dicha fecha será es el sábado 3 de diciembre de 2016.

Se puede consultar esta información en el siguiente enlace:

http://www.policia.es/actualidad/actualidad_1.html

 

lunes, 24 de octubre de 2016

TEDAX POLICÍA NACIONAL

El Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior establece en su artículo 3, apartado 3 a) la regulación de la Comisaría General de Información como parte integrante de la Dirección Adjunta Operativa.

Dicha Comisaría tiene como funciones:

  1. a) …la captación, recepción, tratamiento y desarrollo de la información de interés para el orden y la seguridad pública en el ámbito de las funciones de la Dirección General, así como su explotación o aprovechamiento operativo, especialmente en materia antiterrorista, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.


Asimismo la Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía regula en su artículo 6 que la Comisaría General de Información “estará integrada por las unidades y servicios que se determinen mediante la correspondiente Orden Comunicada, conforme a lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de febrero de 1996”

La Unidad TEDAX es una unidad especializada perteneciente a ésta Comisaría General de Información.

viernes, 21 de octubre de 2016

UNIDAD DE INMIGRACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

La Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establece, dentro de la estructura orgánica de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, regulada en su artículo 9, la Unidad Central contra las redes de inmigración ilegal y Falsedades Documentales:.

 

A la Unidad Central contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales le corresponde la investigación de las actividades delictivas, de ámbitos nacional y transnacional, relacionadas con la trata de seres humanos, el tráfico de personas, la inmigración ilegal y las falsedades documentales en esta materia, así como de los delitos conexos a aquéllos; realiza la coordinación operativa y apoyo técnico de las Brigadas y Unidades territoriales; la captación, análisis, explotación, seguimiento, difusión e intercambio, tanto a organismos nacionales como internacionales, de información relativa a la inmigración irregular, tráfico de seres humanos y de cualquier otro aspecto relacionado con la extranjería y tráfico de personas; y las funciones de inteligencia y planificación de la información de carácter policial en materia de extranjería. Funciona como Oficina Central Nacional a este respecto en relación con otros organismos o entidades que actualmente existen o que puedan establecerse.

jueves, 20 de octubre de 2016

Qué es la convocatoria de oposiciones

Todo el proceso de selección del personal que trabajará para la Administración se rige por unas reglas que se establecen en las BASES DE LA CONVOCATORIA.

En ellas se detallan requisitos que deben cumplirse, las tasas que habrán de abonarse para poder inscribirse y la forma de pago, los temas que deben ser conocidos por los aspirantes, cómo serán las pruebas que deberán superarse (si serán exámenes tipo test, de desarrollo, si hay pruebas físicas, médicas…), en qué orden se desarrollarán, si es necesario superar un curso específico y un período de prácticas…

Estas bases son establecidas por la Administración que convoca las plazas, y si bien puede mantenerlas de un año para otro, también pueden ser modificadas. Por tanto, hay que estar pendiente de posibles cambios. Cuando se publican las bases, aún no pueden inscribirse los aspirantes.

Los aspirantes pueden inscribirse para el correspondiente proceso selectivo a partir del día siguiente de la publicación en el BOE de la CONVOCATORIA. Y, habitualmente, habrá un plazo de 20 días para ello. Las bases establecerán los documentos que deben ser aportados en el momento de inscripción, forma de abono de las tasas correspondientes… No se admiten aspirantes que se presenten pasado este plazo.

Pasado este plazo, se publican las LISTAS PROVISIONALES de admitidos y excluidos, a fin que se comprueben posibles erratas y se resuelvan pequeños problemas que pudieran haberse dado en las inscripciones, dando a los aspirantes un plazo de 10 días para presentar sus alegaciones y subsanar sus defectos.

Luego llegan las LISTAS DEFINITIVAS de admitidos y excluidos, con las personas que la Administración considera oficialmente aspirantes en el proceso. La FECHA DE EXAMEN, y el lugar, se anuncian con cualquiera de estas dos listas.

miércoles, 19 de octubre de 2016

UNIDADES DE PREVENCION Y REACCION DE LA POLICÍA NACIONAL

La Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establece dentro de la estructura orgánica de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana regulada en su artículo 8, que estará integrada por las siguientes Unidades:

  • Secretaría General.

  • Jefatura de Unidades de Intervención Policial.

  • Unidad Central de Protección

  • Jefatura de Unidades Especiales.


Esta última Jefatura ,asume la coordinación, supervisión y control de aquellas unidades con funciones de prevención y mantenimiento de la seguridad ciudadana y el ejercicio de las competencias propias del Cuerpo Nacional de Policía en los medios de transporte colectivo de viajeros, como son: las Unidades Especiales (Caballería, Guías Caninos, Subsuelo y Protección Ambiental) y Especializadas (Brigada Móvil-Policía en el transporte y Unidades de Prevención y Reacción), sin perjuicio de la dependencia funcional de las mismas de la respectiva Jefatura Superior, Comisaría Provincial o Comisaría Local donde tengan su sede.

martes, 18 de octubre de 2016

QUÉ ES LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO

Todas las Administraciones están obligadas a anunciar públicamente las necesidades de personal que tienen, y se publica en boletines y diarios oficiales, según el ámbito territorial de la Administración correspondiente.

Ese anuncio se llama OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO, y normalmente se publica en el primer trimestre del año.

En esa oferta de empleo se detallan la cantidad de puestos a cubrir dentro de la Administración convocante, pero aún no pueden inscribirse los aspirantes. Sólo es un aviso de las necesidades de personal que hay.

Debe tenerse en cuenta que en las Administraciones no sólo trabajan funcionarios de carrera, sino que también hay personas contratadas en régimen laboral (personal laboral), para las que también se convocan procesos con reglas muy similares a las de los funcionarios.

lunes, 17 de octubre de 2016

UNIDAD DE GUÍAS CANINOS DE LA POLICÍA NACIONAL

La Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establece dentro de la estructura orgánica de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana regulada en su artículo 8, que estará integrada por las siguientes Unidades:

  • 1. Secretaría General.

  • 2. Jefatura de Unidades de Intervención Policial.

  • 3. Unidad Central de Protección

  • 4. Jefatura de Unidades Especiales.


Esta última Jefatura ,asume la coordinación, supervisión y control de aquellas unidades con funciones de prevención y mantenimiento de la seguridad ciudadana y el ejercicio de las competencias propias del Cuerpo Nacional de Policía en los medios de transporte colectivo de viajeros, como son: las Unidades Especiales (Caballería, Guías Caninos, Subsuelo y Protección Ambiental) y Especializadas (Brigada Móvil-Policía en el transporte y Unidades de Prevención y Reacción), sin perjuicio de la dependencia funcional de las mismas de la respectiva Jefatura Superior, Comisaría Provincial o Comisaría Local donde tengan su sede.

Por tanto dentro de esta Jefatura de Unidades Especiales se encuadra la Unidad de Guías Caninos.

viernes, 14 de octubre de 2016

UNIDAD CENTRAL OPERATIVA DE LA JEFATURA DE POLICIA JUDICIAL DE LA GUARDIA CIVIL

La estructura orgánica de la Guardia Civil se regula en los siguientes reales decretos: Real Decreto 1823/2011, Real Decreto 1887/2011, y el Real decreto 400/2012. En ellos se modifican y desarrollan la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (haciendo referencia en el siguiente articulado, exclusivamente, al Ministerio del Interior).

La Orden PRE/422/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil establece, en sus artículos 6.2 d) y 10, la Jefatura de Policía Judicial como dependiente del Mando de Operaciones. Como unidad dependiente de la Jefatura de Policía Judicial encontramos a La Unidad Central Operativa. Su regulación en el art 10.2 a) de la citada orden, es la siguiente:

Artículo 10. Jefatura de Policía Judicial.

  1. De la Jefatura de Policía Judicial dependen:


 

  1. Unidad Central Operativa. Tiene como misión investigar y perseguir los asuntos relacionados con la delincuencia grave, nacional e internacional y aquella otra cuyas especiales características así lo aconsejen; así como establecer y mantener el enlace, coordinación y colaboración con otros servicios afines, nacionales e internacionales, en el desarrollo de sus investigaciones, haciendo propuestas a la Jefatura de Policía Judicial sobre la gestión de la información de carácter operativo procedente de estos servicios.


jueves, 13 de octubre de 2016

UNIDADES ESPECIALIZADAS DE LA POLICÍA NACIONAL LOS G.E.O

Los G.E.O son EL “Grupo Especial de Operaciones del Cuerpo Nacional de Policía de España”

Dependiente de la Dirección Adjunta Operativa de la Dirección General de la PN.

El Grupo Especial de Operaciones (G.E.O.) es la Unidad de élite del Cuerpo Nacional de Policía, que desde 1977 lucha contra el terrorismo y los grupos de delincuencia organizada. Se caracterizan sus integrantes por tener una muy especial preparación, y una gran capacidad de resolución para poner fin a situaciones especialmente críticas.

Sus principales funciones son:

  • Liberación de personas secuestradas o tomadas como rehenes. Entre las misiones realizadas en éste ámbito se encuentra la liberación de 424 personas secuestradas o tomadas como rehenes.

  • Reducción o neutralización de los integrantes de bandas terroristas, grupos armados o delincuentes peligrosos.

  • Apertura y entrada en los lugares utilizados por los componentes de bandas terroristas y de grupos de delincuencia organizada.

  • Ejecutar los dispositivos de protección de personas y bienes que se les encomienden y precisen una especial cualificación.

  • Prestar servicio de seguridad en las sedes de las representaciones diplomáticas y consulares de España en el extranjero, cuando se considere oportuno. Protección del personal diplomático destacado en las representaciones fuera del territorio nacional (Embajadas) en 29 países como es el caso, entre otros de: Libia, Cuba, Guinea Ecuatorial, Perú, Honduras, Chile, Israel, Zaire (República Democrática del Congo), Costa de Marfil, Kuwait, Irak y Argelia.

  • Realizar reconocimientos subacuáticos tendentes a la búsqueda de víctimas, artefactos explosivos o cualquier otro efecto utilizado para la comisión de un hecho delictivo.

  • Realizar cualquier servicio cuya ejecución precise una especial cualificación

  • Hay que citar como uno de los servicios que requieren más cualificación en el G.E.O., los de abordajes a barcos en alta mar, debido a su peligrosidad. Dichos servicios qué durante la última década, se están haciendo habituales en el grupo, requieren una preparación constante y muy laboriosa en dicha materia. Entre las misiones efectuadas se encuentran el abordaje a más de 20 buques en alta mar con la incautación de la droga y la detención de sus tripulantes.


martes, 11 de octubre de 2016

UNIDAD DE ESTADO MAYOR DEL MANDO DE OPERACIONES DE LA GUARDIA CIVIL

La estructura orgánica de la Guardia Civil se regula en los siguientes reales decretos: Real Decreto 1823/2011, Real Decreto 1887/2011, y el Real decreto 400/2012. En ellos se modifican y desarrollan la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (haciendo referencia en el siguiente articulado, exclusivamente, al Ministerio del Interior).

Según el artículo 4 apartado 8 del RD 400/2012 de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, el Mando de Operaciones es una subdirección general dependiente de la Dirección Adjunta Operativa. Su regulación es la siguiente:

De la Dirección Adjunta Operativa dependen:

  1. El Mando de Operaciones, con nivel orgánico de subdirección general, y a cargo de un Teniente General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, depende directamente de la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil, siendo responsable de la conducción operativa de los servicios, de acuerdo con las directrices operacionales y criterios generales en vigor.


La Orden PRE/422/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil establece, en sus artículos 6.2 y 7, la Unidad de Estado Mayor como dependiente del Mando de Operaciones. Su regulación es la siguiente:

 

Artículo 6. Mando de Operaciones.

  1. Del Mando de Operaciones, a su vez, dependen directamente las siguientes Unidades:


 

Artículo 7. Estado Mayor.

  1. El Estado Mayor, a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, es el principal órgano auxiliar del Mando de Operaciones para el ejercicio de sus funciones, responsable de proporcionar los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones, traducirlas en órdenes y velar por su cumplimiento, centrando su actividad sobre la planificación y conducción operativa. Para la consecución de sus fines será también responsable de la elaboración de la Doctrina de actuación de las unidades operativas de la Guardia Civil.

  2. Del Jefe del Estado Mayor depende orgánicamente la Sala de Operaciones y Servicios, que tiene como misión la recepción y transmisión de las novedades y órdenes relativas al servicio diario. Cuando las necesidades del mismo así lo aconsejen, se activará como Centro de Crisis, siendo responsable de mantener el enlace con otros centros operativos de los sistemas de gestión y control de crisis.

lunes, 10 de octubre de 2016

BRIGADA CENTRAL DE ESTUPEFACIENTES DE LA UDYCO

La Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establece en su artículo 7.2 a) a La Brigada Central de Estupefacientes, como unidad dependiente de la Unidad Central de Droga y Crimen Organizado (UDYCO), que está integrada dentro de la organización de la Comisaría General de Policía Judicial:

 

CREACION

La Ley 17/1967, de 8 de abril, por la que se actualizan las normas vigentes sobre estupefacientes, adaptándolas a lo establecido en el Convenio de 1961 de las Naciones Unidas, atribuye a la entonces Dirección General de Seguridad la acción policial apropiada para combatir el tráfico ilícito de estas sustancias.

Por disposición de 22 de mayo de 1967 de la Dirección General de Seguridad e integrada en la entonces llamada Comisaría General de Investigación Criminal, se crea la Brigada Especial de Investigación de Estupefacientes, embrión de la actual Brigada Central de Estupefacientes.

En la actualidad, la Brigada Central de Estupefacientes está integrada en la Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado de la Comisaría General de Policía Judicial. Por su adscripción, siendo a todos los efectos la Oficina Central Nacional en materia de estupefacientes y constituyendo ante todo una unidad policial fundamentalmente operativa, la Brigada Central de Estupefacientes asume en el Cuerpo Nacional de Policía la investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbito nacional y transnacional, relacionadas con el tráfico de drogas , así como la coordinación operativa y el apoyo técnico a las unidades territoriales especializadas que funcionalmente dependen de ella (ORDEN INT/2013//2005, de 1 de julio).

 

FUNCIONES

  • Lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes a nivel nacional e internacional

  • Planificar, coordinar e impulsar la acción policial en materia de drogas en todo el ámbito nacional.

  • La colaboración con el resto de las oficinas centrales de otros países en materia de estupefacientes, con la O.I.P.C. – Interpol Y Europol.

  • Investigación y control policial para evitar el posible desvío de precursores al mercado clandestino.

  • Recepción y operatividad policial de las entregas vigiladas a nivel internacional.

  • Planificación y participación en distintos foros internacionales de lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

  • Colaboración a nivel nacional e internacional en la formación y capacitación en drogodependencias.

viernes, 7 de octubre de 2016

El Ministerio del interior planea otra convocatoria de 5000 plazas en 2017 para La policía Nacional y la Guardia Civil

Esta en una noticia importante que esperábamos, pero que debemos poner entre comillas, ya que TODAVÍA no se ha publicado de forma oficial por el Gobierno o el Ministerio del interior

Tomando como base las informaciones ofrecidas por el Ministerio del Interior y recogidas en el Confidencial:

Dada la situación actual de bloqueo en las negociaciones para la formación de Gobierno, es previsible que se prorroguen los Presupuestos Generales del Estado de 2016, aún así, esto no tiene por qué afectar a la próxima oferta de empleo público de las Fuerzas de Seguridad del Estado. El Ministerio del Interior planeaba convocar un número de plazas equivalente al 100% de la tasa de reposición de las plantillas de la Policía Nacional, Guardia Civil e Instituciones Penitenciarias, exactamente la misma cifra que aprobó Hacienda para este año y que, con la prórroga, se aplicaría automáticamente para el próximo ejercicio. Es decir, que si ningún decreto altera los Presupuestos en el primer trimestre de 2017, durante el próximo curso se aprobarán ofertas para incorporar 5.000 nuevos agentes.

jueves, 6 de octubre de 2016

SECRETARÍA DE DESPACHO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

La estructura orgánica de la Guardia Civil se regula en los siguientes reales decretos: Real Decreto 1823/2011, Real Decreto 1887/2011, y el Real decreto 400/2012. En ellos se modifican y desarrollan la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (haciendo referencia en el siguiente articulado, exclusivamente, al Ministerio del Interior), además de la Orden PRE/422/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil.

La Orden PRE/422/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil establece como órganos de apoyo al Director General de la Guardia civil las siguientes unidades, en su artículo 3:

Artículo 3. Órganos de apoyo al Director.

  1. Dependen directamente del Director General las siguientes Unidades:

  2. a) Gabinete Técnico.

  3. b) Asesoría Jurídica.

  4. c) Secretaría de Despacho.


 

Respecto a la Secretaría de Despacho el apartado 4 de dicho artículo establece:

 

  1. Secretaría de Despacho. Órgano de asistencia y apoyo personal e inmediato al Director General. Es responsable del despacho, planificación de la agenda y gestión directa de reuniones y viajes del Director General; acompañamiento y seguridad personal; y cualesquiera otras funciones que dicha Autoridad le encomiende. Del Jefe de la Secretaría de Despacho dependen también la Unidad de Escolta del Director General y el Registro Central, encargado de la tramitación de la correspondencia oficial que tenga origen o destino en la Dirección General.


 

miércoles, 5 de octubre de 2016

UNIDAD ADSCRITA A LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DEPENDIENTE DE LA UNIDAD CENTRAL DE DROGA Y CRIMEN ORGANIZADO DE LA POLICIA NACIONAL

La Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establece en su artículo 7.2 c) a La Unidad Adscrita a la Fiscalía General del Estado, como unidad dependiente de la Unidad Central de Droga y Crimen Organizado (UDYCO), que está integrada dentro de la organización de la Comisaría General de Policía Judicial:

El art 7.2 c de la citada Orden establece que: “La Unidad Adscrita a la Fiscalía General del Estado, que desempeñará los cometidos que, como Policía Judicial, le asigne el órgano al que figura adscrita”.

El Real Decreto núm. 769/1987 de 19 de junio, de regulación de la Policía Judicial en su art. 23 y siguientes recoge la regulación de las Unidades Adscritas de Policía Judicial:

El Artículo 23 regula que. “El Ministerio del Interior, previo informe favorable del Consejo General del Poder Judicial o a su propuesta, podrá asignar con carácter permanente y estable a los Juzgados y Tribunales que por su ritmo de actividades lo requieran unidades de Policía Judicial especialmente adscritas a los mismos. De igual manera se adscribirán a aquellas Fiscalías que se estimen precisas, oído el Fiscal General del Estado y atendiendo preferentemente a aquellas con respecto a las cuales exista propuesta o informe favorable de éste.”

Artículo 24. Las unidades adscritas de la Policía Judicial formarán parte integrante de la correspondiente unidad orgánica provincial en cuya estructura se incardinen y de cuyos medios materiales y humanos se surtirán. (…)

(…)Dentro de este ámbito de funciones podrá encomendárseles la práctica de las siguientes:

  • Inspecciones oculares.

  • Aportación de primeros datos, averiguación de domicilios y paraderos y emisión de informes de solvencia o de conducta.

  • Emisión, incluso verbal, de informes periciales provisionales, pero de urgente necesidad para adoptar decisiones judiciales que no admiten dilación.

  • Intervención técnica en levantamiento de cadáveres.

  • Recogida de pruebas.

  • Actuaciones de inmediata intervención.

  • Cualesquiera otras de similar naturaleza a las anteriores.

  • Ejecución de órdenes inmediatas de Presidentes, Jueces y Fiscales.

martes, 4 de octubre de 2016

JEFATURA DE POLICÍA JUDICIAL DEL MANDO DE OPERACIONES DE LA GUARDIA CIVIL

La estructura orgánica de la Guardia Civil se regula en los siguientes reales decretos: Real Decreto 1823/2011, Real Decreto 1887/2011, y el Real decreto 400/2012. En ellos se modifican y desarrollan la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (haciendo referencia en el siguiente articulado, exclusivamente, al Ministerio del Interior).

La Orden PRE/422/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil establece, en sus artículos 6.2 d) y 10, la Jefatura de Policía Judicial como dependiente del Mando de Operaciones. Su regulación es la siguiente:

Artículo 10. Jefatura de Policía Judicial.

 

  1. A la Jefatura de Policía Judicial, al mando de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, le corresponde organizar y gestionar la investigación y persecución de los delitos y faltas y desarrollar los servicios de criminalística, identificación, analítica e investigación técnica, llevando a cabo las funciones de Policía Judicial específica de la Guardia Civil, así como la colaboración en dichas materias y en su propio ámbito corporativo, con otros cuerpos policiales nacionales y extranjeros.


lunes, 3 de octubre de 2016

LA ACADEMIA DE POLICIA DE AVILA

La Academia de Policía de Ávila es el centro de Formación y Perfeccionamiento en el que los opositores declarados aptos en la fase de oposición libre, tanto a la Escala Básica; categoría de Policía, como a la escala ejecutiva; categoría de Inspector, se forman para ser funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. Así también se imparten cursos para los agentes ascendidos por promoción interna dentro del propio cuerpo e incluso para agentes de otros cuerpos del resto del territorio nacional e internacional colaborando con los mismos en programas de intercambio.

Después de superar la oposición, se deberá cubrir un curso de formación en la Escuela de Ávila.

El tiempo de estancia en la academia es de 9 meses a partir de 2010. En años de macropromociones, el curso era de 6 meses para dividir a la promoción en dos turnos.

Después de éste periodo, y una vez superados las asignaturas impartidas, se pasará por un tiempo estimado de un año a la situación de Policía Alumno en prácticas, en las diferentes dependencias de la Policía Nacional que se reparten por el territorio español.

Luego de éste tiempo de prácticas, siendo superado, se hará efectivo el nombramiento de Policía en Activo mediante el acto de jura de cargo en la misma escuela. Se hará entrega del carnet profesional y placa emblema del cuerpo, junto al diploma que certifica al alumno como nuevo funcionario de Carrera.

La academia de Ávila dispone de múltiples instalaciones para la óptima formación de sus alumnos. Allí se les imparte una estricta y adecuada formación, para que los futuros agentes puedan desarrollar y demostrar sus habilidades durante su carrera en el Cuerpo.

Entre sus instalaciones destaca el Museo de la Policía, existente desde 1908 y trasladado a la academia en 1986 coincidiendo con la inauguración de la misma, este museo es objeto de estudio para los futuros policías, ya que alberga todo tipo de referencias al trabajo policial.

 

 

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...