lunes, 10 de octubre de 2016

BRIGADA CENTRAL DE ESTUPEFACIENTES DE LA UDYCO

La Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establece en su artículo 7.2 a) a La Brigada Central de Estupefacientes, como unidad dependiente de la Unidad Central de Droga y Crimen Organizado (UDYCO), que está integrada dentro de la organización de la Comisaría General de Policía Judicial:

 

CREACION

La Ley 17/1967, de 8 de abril, por la que se actualizan las normas vigentes sobre estupefacientes, adaptándolas a lo establecido en el Convenio de 1961 de las Naciones Unidas, atribuye a la entonces Dirección General de Seguridad la acción policial apropiada para combatir el tráfico ilícito de estas sustancias.

Por disposición de 22 de mayo de 1967 de la Dirección General de Seguridad e integrada en la entonces llamada Comisaría General de Investigación Criminal, se crea la Brigada Especial de Investigación de Estupefacientes, embrión de la actual Brigada Central de Estupefacientes.

En la actualidad, la Brigada Central de Estupefacientes está integrada en la Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado de la Comisaría General de Policía Judicial. Por su adscripción, siendo a todos los efectos la Oficina Central Nacional en materia de estupefacientes y constituyendo ante todo una unidad policial fundamentalmente operativa, la Brigada Central de Estupefacientes asume en el Cuerpo Nacional de Policía la investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbito nacional y transnacional, relacionadas con el tráfico de drogas , así como la coordinación operativa y el apoyo técnico a las unidades territoriales especializadas que funcionalmente dependen de ella (ORDEN INT/2013//2005, de 1 de julio).

 

FUNCIONES

  • Lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes a nivel nacional e internacional

  • Planificar, coordinar e impulsar la acción policial en materia de drogas en todo el ámbito nacional.

  • La colaboración con el resto de las oficinas centrales de otros países en materia de estupefacientes, con la O.I.P.C. – Interpol Y Europol.

  • Investigación y control policial para evitar el posible desvío de precursores al mercado clandestino.

  • Recepción y operatividad policial de las entregas vigiladas a nivel internacional.

  • Planificación y participación en distintos foros internacionales de lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

  • Colaboración a nivel nacional e internacional en la formación y capacitación en drogodependencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...