viernes, 26 de junio de 2015

Calificación de las pruebas escritas en la convocatoria 2015 de Cabos y Guardias civiles

La Resolución 160/38045/2015, de 6 de mayo, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso directo, por el sistema de concurso-oposición, en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil establece en sus bases 7.2 a 7.7 cómo van a calificarse las pruebas escritas de dicha convocatoria.

Se recoge que, para garantizar los principios de confidencialidad e igualdad, las pruebas de ortografía, conocimientos, lengua extranjera y psicotécnica se corregirán y calificarán mediante un sistema que impida la identificación personal de los admitidos a las pruebas.


 La prueba de ortografía se evaluará como «apto» o «no apto». Serán declarados «no aptos» aquellos admitidos a las pruebas que cometan once (11) o más faltas ortográficas y quedarán apartados del proceso selectivo.


 En las pruebas de conocimientos y de lengua extranjera, cada pregunta acertada se valorará a razón de un punto.



Para obtener la calificación del ejercicio de conocimientos y de lengua extranjera se aplicará la fórmula:


P = A – [E / (n – 1)]


siendo:


P = número de puntos obtenido.


A = número de aciertos.


E = número de errores.


n = número de opciones de respuesta a cada pregunta.


Cada pregunta tiene una única respuesta válida. En el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar aquélla que estime más completa.


 La prueba de conocimientos se calificará de cero (0) a cien (100) puntos. Para superar la prueba de conocimientos será necesario alcanzar una puntuación mínima de cincuenta (50) puntos, resultado obtenido de aplicar la fórmula establecida en la base 7.4, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán apartados del proceso selectivo.


 La prueba de lengua extranjera se valorará de cero (0) a veinte (20) puntos. No tiene carácter eliminatorio


 La prueba psicotécnica se valorará de cero (0) a quince (15) puntos, de acuerdo con la ponderación de las puntuaciones obtenidas en los test aplicados según la base 6.1.4.a). Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se considerará errónea la pregunta no contestada. La calificación de esta prueba se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:


Pp = [15 / T] * [A - [E / (n - 1)]]


Donde:


Pp = Puntuación prueba psicotécnica.


T= Total de preguntas que tiene el cuestionario.


A = Número de preguntas correctamente contestadas (aciertos).


E = Número de preguntas incorrectamente contestadas (errores).


n = Número de alternativas de cada pregunta (4).

No se considerarán erróneas las preguntas dejadas en blanco.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...