miércoles, 11 de marzo de 2015

Funciones y misiones de la Brigada de investigación tecnológica de la Policía Nacional

El Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior regula en su artículo 3 la Dirección General de la Policía Nacional.

En la Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, se desarrolla dentro de esta Dirección General, en su artículo 7 la Comisaría General de Policía Judicial.

Dentro de la Comisaría General de Policía Judicial se establece un órgano especializado en la investigación tecnológica. La llamada:

Unidad de Investigación Tecnológica.

Esta unidad asume la investigación y persecución de las actividades delictivas que impliquen la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y el ciberdelito de ámbito nacional y transnacional, relacionadas con el patrimonio, el consumo, la protección al menor, la pornografía infantil, delitos contra la libertad sexual, contra el honor y la intimidad, redes sociales, fraudes, propiedad intelectual e industrial y seguridad lógica. Actuará como Centro de Prevención y Respuesta E-Crime del Cuerpo Nacional de Policía.

Un delito informático (o ciberdelito) es toda aquella acción, típica, anti jurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como un delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática. A partir de los atentados del 11 de Septiembre esta definición se amplió y hoy día es, básicamente, cualquier delito perpetrado a través de un ordenador, sea cual sea su fin. Hay cientos de tipos de ciberdelitos, los más frecuentes son el Phising, el Fraude bancario, el uso de redes para el tráfico de drogas y el SPAM.

 

De esta Unidad de Investigación Tecnológica dependerá:

a) La Brigada Central de Investigación Tecnológica (B.I.T.), a la que corresponde la investigación de las actividades delictivas relacionadas con la protección de los menores, la intimidad, la propiedad intelectual e industrial y los fraudes en las telecomunicaciones. Es la Unidad policial destinada a responder a los retos que plantean las nuevas formas de delincuencia tecnológica (pornografía infantil, estafas y fraudes por Internet, fraudes en el uso de las comunicaciones, ataques cibernéticos, piratería).

 

Es la Unidad policial destinada a responder a los retos que plantean las nuevas formas de delincuencia. Pornografía infantil, estafas y fraudes por Internet, fraudes en el uso de las comunicaciones, ataques cibernéticos, piratería...

La Brigada de Investigación Tecnológica está encuadrada en la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que es el órgano de la Dirección General de la Policía encargado de la investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbito nacional e internacional, en materia de delincuencia económica y fiscal, así como la coordinación operativa y apoyo técnico a las respectivas Unidades Territoriales.

La misión de la Brigada consiste en obtener las pruebas, perseguir a los delincuentes y poner a unas y otros a disposición judicial. Nuestras herramientas son la formación continua de los investigadores, la colaboración de las más punteras instituciones públicas y privadas, la participación activa en los foros internacionales de cooperación policial y la colaboración ciudadana.

 

Entre las funciones de la Brigada de Investigación Tecnológica está la de velar por la seguridad de los internautas y de los ciudadanos en general.

Por ello y a través de las alertas tecnológicas

(http://www.policia.es/org_central/judicial/udef/alertas_1.html)

Se mantienen informados a los ciudadanos sobre todo aquello que pudiera afectar a la seguridad; los últimos timos en internet, spam, hoax (mensaje de e-mail con contenido falso o engañoso generalmente proveniente en forma de cadena), etc...

 

Son Funciones de la Brigada:

  • La realización directa de las investigaciones especialmente complejas.

  • La coordinación de las operaciones que involucren a diversas Jefaturas Superiores.

  • La formación del personal del Cuerpo Nacional de Policía y otros cuerpos de Policía extranjeros.

  • La representación internacional y la ejecución y/o coordinación de las investigaciones que tengan su origen en otros países.


Entre las actuaciones del BIT:

  • Amenazas, injurias, calumnias. Por correo electrónico, sms, tablones de anuncios, foros, newsgroups, web...

  • Pornografía infantil. Protección al menor en el uso de las nuevas tecnologías.

  • Fraudes en el uso de las comunicaciones. Piratería de señales de televisión privada.

  • Fraudes en Internet. Estafas. Uso fraudulento de tarjetas de crédito. Fraudes en subastas. Comercio electrónico.

  • Seguridad lógica. Virus. Ataques de denegación de servicio. Sustracción de datos. Hacking. Descubrimiento y revelación de secreto. Suplantación de personalidad. Sustracción de cuentas de correo electrónico.

  • Piratería de programas de ordenador, de música y de productos cinematográficos.


 

Su misión consiste en obtener las pruebas, perseguir a los delincuentes y poner a unas y otros a disposición judicial. Sus herramientas son la formación continua de los investigadores; la colaboración de las más punteras instituciones públicas y privadas; la participación activa en los foros internacionales de cooperación policial y la colaboración ciudadana, esta última es una gran ayuda, ya que debido al gran número de delitos telemáticos que se comenten hoy en día en la red, es imposible investigarlos todos, es por lo cual la colaboración ciudadana informando de la comisión de estos delitos ayudan en gran medida en el trabajo de esta brigada.

 

 

Para acceder a formar parte de la brigada, hay que en primer lugar ser policía, a partir de ahí, hay que esperar a que se convoquen plazas para la BIT para realizar los cursos formativos de policía judicial, y luego pasar otro proceso de selección correspondiente dentro de la policía judicial.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...