viernes, 21 de diciembre de 2018

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Esta nueva norma, que afecta al tema 33 del temario de la Convocatoria de la escala básica de la Policía Nacional (Delitos informáticos):

  • DEROGA:

    • el Real Decreto-ley 5/2018, de 27 de julio

    • con las excepciones indicadas, la Ley Orgánica 15/1999



  • MODIFICA:

    • el art. 14 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre

    • el art. 28.2 y 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre

    • el art. 15.1 y AÑADE el art. 6 bis a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre

    • el art. 2.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo

    • el art. 16.3 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre

    • el art. 46.2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre

    • el art. 15 bis Ley 1/2000, de 7 de enero

    • los arts. 10 a 12 y AÑADE el art. 122 ter a la Ley 29/1998, de 13 de julio

    • los arts. 58, 66, 74 y 90 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio

    • el art. 39.3 y AÑADE el art. 58 bis a la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio



  • AÑADE:

    • el art. 20 bis a la Ley del Estatuto de los Trabajadores, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre

    • el capítulo II al Título VI de la Ley 14/1986, de 25 de abril



  • DE CONFORMIDAD con el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016


 

martes, 18 de diciembre de 2018

Fechas del reconocimiento médico y entrevista personal de la Convocatoria 2018 de la escala básica de Policía Nacional

Desde la web de la DGPN se confirma que la fecha prevista para la realización del test de personalidad y del cuestionario de información biográfica (conocido como biodata) será el  19 de enero de 2019. Se puede consultar en:

https://www.policia.es/

CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO MÉDICO Y ENTREVISTA PERSONAL INGRESO ESCALA BÁSICA 2018
"Los 4.106 opositores que resultaron aptos en la prueba de conocimientos y ortografía comenzarán a realizar las entrevistas personales a partir del 28 de enero de 2019."

lunes, 17 de diciembre de 2018

Se reducirá el requisito de altura para Fuerzas y Cuerpos de seguridad del estado y Fuerzas Armadas

El Gobierno ha previsto, como ya hemos mencionado, cambios en las exclusiones médicas en las diferentes oposiciones de FCSE así como de las Fuerzas armadas.

En el caso de la Guardia civil en el borrador de la orden de acceso a la Guardia Civil  se especifica que la disminución de la talla en cinco centímetros se introduce “en conformidad con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 18 de octubre de 2017 y para adaptarse a las nuevas modificaciones realizadas en el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación e igualar los requisitos de talla mínima en todos los procesos de selección así”.

Desde la Unión de Oficiales (UO) de la Guardia Civil destacan que la rebaja de edad facilitará, sobre todo, el acceso al Instituto Armado a muchas mujeres que no alcanzaban el mínimo de 160 centímetros de altura, ya que la altura media de las mujeres es inferior a la de los hombres.

Actualmente la talla mínima es la misma que en la Guardia Civil: en la web del Cuerpo Nacional se puede leer que, entre los requisitos físicos, está el de “tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres”.

En cuanto a las Fuerzas Armadas, se fija como exigencia “medir más de 1,55 y menos de 2,03”, sin establecer diferencias por sexo.

Esta medida se hará efectiva, según fuentes del Ejecutivo en la Policía Nacional, Guardia civil y al Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y la Armada.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Notas de Conocimiento y ortografía Convocatoria 2018 de la escala básica de Policía Nacional

Ya se pueden consultar los resultados de la segunda prueba de la Convocatoria 2018 de la escala básica de Policía Nacional.

Solo pueden consultarlo los aspirantes que se han presentado, en la siguiente dirección web:

https://sede.policia.gob.es:38280/OPOSITA/Inicio.pub

Las notas de Corte para pasar a las siguientes pruebas han sido:

Examen de conocimientos NOTA 5

Examen de ortografía NOTA 4,5

Enhorabuena a los que lo han superado!!!

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Fecha de la tercera prueba de la Convocatoria 2018 de la escala básica de Policía Nacional

A la espera de que se publiquen los resultados oficiales de las pruebas escritas de la Convocatoria 2018 de la escala básica de Policía Nacional, se ha previsto que el día 19 de enero 2019 se celebre la tercera prueba (biodata, test de personalidad, supuestos prácticos y entrevista personal) para el ingreso en la Policía Nacional, , en el Campus de Somosaguas de Madrid.

Os recordamos en qué consiste la tercera prueba:

6.1.3 Tercera prueba: Constará de tres partes eliminatorias:


a) Reconocimiento médico. Dirigido a comprobar que no concurren en el aspirante ninguna de las causas de exclusión a que se refiere la Orden de 11 de enero de 1988, que se reproduce como anexo III a la presente convocatoria. El punto 2. de dicha Orden, obesidad-delgadez, se evaluará a través del índice de masa corporal (IMC). Peso: No serán aptos aquellos aspirantes, que presentando características morfológicas de obesidad, tengan un índice de masa corporal superior a 28 en hombres y mujeres. En ambos sexos, dicho índice no podrá ser inferior de 18. El cálculo del índice de masa corporal se efectuará aplicando la siguiente fórmula: IMC = P/T2, donde P es el peso del aspirante desnudo en kilogramos y T la talla en metros.

La realización de la parte a) implica el consentimiento de los aspirantes para que los resultados del reconocimiento médico sean puestos a disposición del Tribunal Calificador a los fines expresados y sirvan de fundamento para la evaluación y calificación de la misma.


Se aplicarán a los aspirantes las técnicas médicas de uso convencional que se estimen oportunas, incluida la analítica de sangre y orina.


Las toxicomanías a que se refiere el punto 4.3.5 del cuadro de exclusiones médicas para ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía (Orden de 11 de enero de 1988) se evaluarán atendiendo a las recomendaciones de la SOHT (Society of Hair Testing), que establece unas concentraciones mínimas, diferentes dependiendo del tipo de sustancia detectada, que evidencian un consumo habitual de las mismas.


La calificación de la parte a) será de «apto» o «no apto».


b) Entrevista personal. Tras la previa realización de un test de personalidad y de un cuestionario de información biográfica, junto con la presentación de un curriculum vitae y de la vida laboral, que el opositor aportará en la fecha de ejecución de la entrevista, se explorarán los factores de socialización, comunicación, motivación, rasgos de personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales.


La calificación de la parte b) será de «apto» o «no apto».


c) Test psicotécnicos. Consistirán en la realización de uno o varios test dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general) del aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira. Para su calificación se utilizará la fórmula de corrección aplicada a la prueba de conocimientos y ortografía.


El resultado de esta parte c), establecerá el orden descendente de notas, de mayor a menor, de los opositores. Se declararán aptos a un número de opositores igual al de plazas convocadas.


El resultado final de la tercera prueba será de «apto» o «no apto».

 

lunes, 10 de diciembre de 2018

Unidad de acción Rural de la Guardia civil

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidió el pasado día 29 de Noviembre,  en Logroño el acto de homenaje de la Unidad de Acción Rural (UAR) de la Guardia Civil a la Constitución Española en su 40 Aniversario.

El acto consistió en una parada militar, en la que un componente del Grupo de Acción Rápida hizo lectura de un artículo de la Constitución Española. Una vez finalizada la parada, el ministro del Interior asistió a una explicación de la historia de la Unidad desde su creación hasta la actualidad.

La Unidad de Acción Rural (UAR) de la Guardia Civil tiene como misiones:

PRINCIPALES:

  • Realizar la información y contra información sobre las estructuras operativas y logísticas de las organizaciones delictivas en el medio rural.

  • Llevar a cabo la lucha ofensiva en ese medio contra dichas organizaciones, para conseguir la captura o destrucción de sus componentes, mediante las siguientes modalidades de actuación:


-Detección y asalto de sus reductos, refugios y depósitos.
-Rastrillen y limpieza de caseríos, pueblos y áreas.
-Liberación de rehenes y objetivos ocupados por estos grupos.
-Control de la población, en coordinación con las unidades territoriales correspondientes.

SECUNDARIAS:

  • Apoyar la tarea informativa de las unidades territoriales en cuya demarcación actúen.

  • Ejecutar otras acciones en las que, por su especial dificultad, riesgo o trascendencia, sea aplicable y conveniente el empleo de esta Unidad, tales como: protección a personalidades, escoltas a transportes especiales, protección de objetivos fundamentales, salvamentos arriesgados, y resolución por la violencia de situaciones críticas en el ámbito de la delincuencia común.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Varias denuncias por desigualdad en la realización de las pruebas físicas y de ortografía de la convocatoria 2018 de la escala básica de Policía Nacional

Se ha dado a conocer varias denuncias por las condiciones de desigualdad en las pruebas físicas y de ortografía del celebradas desde septiembre en el Cuerpo Nacional de Policía.

La primera que conocimos fue la de un aspirante de la actual convocatoria que ha elevado una queja oficial ante la Secretaría de la División de Formación y Perfeccionamiento.

Este aspirante aduce "Falta de transparencia y de igualdad. Esa ha sido la queja elevada por un aspirante de la oposición al Cuerpo Nacional de Policía (CNP) ante la Secretaría de la División de Formación y Perfeccionamiento; existieron irregularidades en las pruebas físicas que se realizaron durante entre los meses de septiembre y noviembre, así como en las pruebas de ortografía del pasado 1 de diciembre.


En las pruebas de aptitud física, el aspirante indica que “tras realizar las pruebas físicas, multitud de opositores se quejaron, ya que en la segunda prueba fue algo subjetiva. Dependiendo del componente del Tribunal que midiese la prueba, podría contar más o menos, ser más o menos exigente”.


A lo que suma la presencia de “condiciones anómalas”, debido a que opositores que iban en última instancia “usaban la maquinaria de suspensión sudada, no siendo igualitarias para los que comenzaban las pruebas y los que continuaban a estos, partiendo una desventaja entre ellos”.


lunes, 3 de diciembre de 2018

Cambio en las exclusiones médicas para el acceso a la Policía Nacional

El pasado 30 de noviembre, ha sido aprobada por el Consejo de Ministros una medida de cambio en los cuadros de exclusiones médicas, en concreto de la Policía Nacional, pero que también beneficiará a  los candidatos a la Guardia Civil y de funcionarios de Prisiones.

El cuadro de exclusiones médicas del Cuerpo Nacional de Policía cambiará a favor de la inclusión de los aspirantes con ciertas patologías que, hasta la fecha, tenían que ser excluidos inmediatamente. Así se incluirán como admisibles el cuadro de exclusiones médicas del Cuerpo Nacional de Policía cambiará a favor de  la inclusión de los aspirantes con diabetes y VIH, así como a los candidatos celiacos o con psoriasis.

En concreto, el Gobierno de España `permitirá opositar a las fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado a todos los aspirantes que sean portadores del VIH, los que son diabéticosceliacos o cuentan con psoriasis. Una medida que se adapta a la lucha que, durante años, se ha liderado por parte de los aspirantes excluidos de las convocatorias, las sociedades científicas y de las fundaciones como FEDE.

hay que aclarar que los aspirantes tendrán que tener una evaluación médica individual en la que se valorará, desde un punto de vista científico y objetivo, que dicha enfermedad no representa una condición que incapacitará para el trabajo del funcionario.

Diversas asociaciones han mostrado su satisfacción por este cambio, por el que llevan luchando y negociando largo tiempo.

"Desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) ha mostrado su satisfacción por que la diabetes ya no será una de las causas de exclusiones médicas para el acceso al empleo público en ninguna de las convocatorias de personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar.


Andoni Lorenzo, presidente de FEDE, afirma que “estamos muy satisfechos del resultado que hoy podemos anunciar, porque se hace justicia tras muchos meses de trabajo y reuniones, primero, recabando argumentación jurídica y médica a favor de nuestra petición y, segundo, presentado la documentación y llevando a cabo múltiples reuniones con diferentes instancias públicas, para explicar nuestro posicionamiento. Esta aprobación es resultado de mucho trabajo y es de justicia agradecer a todo el movimiento asociativo de la diabetes su apoyo, así como el de diferentes organismos públicos, por su cercanía para con nuestra petición”.

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...