miércoles, 28 de noviembre de 2018

Debate sobre la prueba psicológica en las oposiciones

Varios tribunales, en los últimos años, han analizado y cuestionado las pruebas de entrevista personal en las oposiciones. Este análisis proviene de las numerosas denuncias de opositores que ven truncado su acceso a las plazas por una prueba que consideran no rigurosa.

En los últimos meses, por ejemplo, la Justicia  ha  fallado a favor de un aspirante excluido de las oposiciones de Policía Local tras ser declarado no apto en la prueba psicológica. Según recoge iberoeconomía:


 "la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha acordado desestimar el recurso de apelación que presentó la Ciudad Autónoma de Melilla contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Melilla, emitida hace poco más de un año.


En la misma se daba la razón a un aspirante de las oposiciones a la Policía Local que había sido declarado no apto en la prueba de entrevista psicológica y fue descalificado de dicha convocatoria.


Tras conocerse la decisión, el abogado del aspirante afirmó que la entrevista psicológica se ha convertido “en un instrumento para eliminar a los opositores con mayores méritos y poder colocar, en su lugar, a los amiguetes”. No se encuentra sólo en su preocupación por la rigurosidad y transparencia de esta prueba selectiva.


Por ejemplo, el Tribunal Superior de Madrid criticó el año pasado que no haya “criterios cualitativos” objetivos en las entrevistas de acceso a Policía y Guardia Civil. En este sentido, han destacado la importancia de que sean “rigurosas”.


Aunque la sala da por buena la entrevista personal como elemento evaluador de las aptitudes psicológicas, lo cierto es que se trata de una prueba muy discutida por su fuerte carga de subjetividad y muy recurrida ante los tribunales. Por las mismas fechas de la resolución del Tribunal Superior de Madridde hecho, se produjo una anulación en masa de resoluciones que declaraban no aptos a guardias civiles por las entrevistas psicológicas.


No hay que olvidar que el Juzgado número 1 de Segovia declaró la nulidad de la prueba psicotécnica realizada a uno de los aspirantes a policía local considerar que existe un “error técnico”, al no haberse utilizado un método científico que permita conocer los factores de la personalidad.


En este sentido, la realización de una nueva prueba de personalidad, basada en un método “válido” y “homologado” por la comunidad científica, tal y como refleja la sentencia proporcionada por Antonio Suárez-Valdés, abogado del candidato que había sido excluido.


En este sentido, la sentencia pone en duda la “fiabilidad” del procedimiento empleado para la selección del personal al considerar que “no es racionalmente admisible que una persona sea apta desde el punto de vista psicológico para ser policía local en Palencia o Medina del Campo y no lo sea para la ciudad de Segovia”."

martes, 27 de noviembre de 2018

Pruebas selectivas para Guardias rurales 2019

El Ministerio del Interior ha confirmado que las pruebas selectivas para guardas rurales se realizarán en la segunda quincena del mes de  junio y noviembre de 2019.

Una vez  aprobado el calendario y las bases de las convocatorias de las pruebas de selección para guardas rurales y sus especialidades, por el Ministerio del interior,  su superación habilitará para el ejercicio de las correspondientes profesiones previa expedición de la Tarjeta de Identidad Profesional.

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) se especifica que la convocatoria estará destinada a los aspirantes a guardas rurales y a sus especialidades de guardas de caza o guardapescas marítimos; así como para los aspirantes a las especialidades de guarda de caza o guardapesca marítimo que, previa solicitud y expedición de la correspondiente Tarjeta de Identidad Profesional,tengan la condición de guardas rurales o se encuentren en trámites para ello.


Los aspirantes deberán  cumplir con algunos requisitos mínimos: Ser mayor de edad; tener la nacionalidad de alguno de los estados miembros de la Unión Europea; estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales o superiores; poseer la aptitud psicofísica necesaria para el desempeño del puesto; carecer de antecedentes penales por delitos dolosos; no haber sido separado del servicio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o en las Fuerzas Armadas española, poseer el diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso o cursos específicos en los centros de formación para guardas rurales y sus especialidades, entre otros.


Los plazos de plazos para la presentación de solicitudes empezarán del 4 al 18 de marzo de 2019 para el primer grupo, así como del 2 al 16 de septiembre de 2019 para el segundo. Mientras que los períodos de realización de las pruebas serán los siguientes: segunda quincena de junio y noviembre de 2019.


Las bases completas se pueden consultar en el siguiente enlace:


https://boe.es/boe/dias/2018/11/22/pdfs/BOE-A-2018-15946.pdf



jueves, 22 de noviembre de 2018

El llamamiento a las pruebas en la Convocatoria 2018 de la Escala básica de Policía Nacional

La Resolución de 11 de abril de 2018, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía, recoge  en su base 6.5 sobre el llamamiento de los aspirantes a las distintas pruebas, lo siguiente:

6.5 Llamamiento.


Los aspirantes serán convocados a cada prueba en único llamamiento, siendo excluidos de la oposición quienes no comparezcan al mismo, sea cual fuere la causa que al respecto pueda alegarse.


Del mismo modo, publicada la lista definitiva de admitidos, no se permitirá, en ningún caso, cambios de sede de examen ni de fecha de realización de las pruebas.

 

martes, 20 de noviembre de 2018

Cambios en los requisitos de altura y exclusiones médicas para el acceso a las Fuerzas armadas

Se ha confirmado por parte del Ministerio de Defensa que el Ejército español permitirá el acceso a  participar en sus convocatorias a aspirantes celiacos.

Según la fuente Iberoeconomía:

El Ministerio de Defensa permitirá a las personas celiacas entrar a formar parte de las Fuerzas Armadas modificando las normas de acceso de las próximas convocatorias de ingreso, según ha anunciado, Margarita Robles.


Hasta ahora, Defensa había alegado que carecía de medios para garantizar la seguridad alimentaria de los celíacos cuando se encuentran en una misión fuera de España.


Sin embargo, La ministra de defensa ha anunciado  que “la decisión política ya está tomada” para corregir esta situación que podía ser discriminatoria para una parte de la población y se plasmará en las próximas convocatorias de acceso.


El acceso de los celíacos en las Fuerzas Armadas era una reivindicación habitual de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), que denunciaba que su exclusión “denigraba y discriminaba terriblemente” a quienes sufren esta enfermedad.


La FACE subrayaba que “la enfermedad celíaca no imposibilita en manera alguna la realización de ejercicio físico o actividad deportiva siempre y cuando no se transgreda la dieta”.


Además de este cambio en las exclusiones médicas hace no menos de un mes, la ministra  Margarita Robles modificó la altura mínima que se venía exigiendo a las mujeres, para el acceso a las Fuerzas Armadas, estableciéndola ahora en 155 centímetros para las mujeres y en 160 centímetros para los hombres (para ellos no cambia, pues ya era ese el baremo).

viernes, 16 de noviembre de 2018

Previsión fecha examen de conocimientos y ortografía de la Convocatoria 2018 de la escala básica de Policía Nacional

La web de la DGPN, confirma fecha examen de la prueba de conocimientos y ortografía, de la Convocatoria 2018 de la escala básica de Policía Nacional.

Así recoge:

- La previsión estimativa del desarrollo de los procesos de ingreso en la Policía Nacional es la siguiente:

  • Comienzo de las pruebas físicas en la segunda quincena de septiembre.

  • Examen de conocimientos y ortografía, a falta de la aprobación del Tribunal Calificador, será el día 1 de diciembre.


Dicha nota se puede consultar en la web:

https://www.policia.es/oposiciones/e_basica.html

 

martes, 13 de noviembre de 2018

Modificación de la relación de admitidos como alumnos en la convocatoria de pruebas selectivas para ingreso en los centros docentes de formación

Se ha publicado en el BOE número 274 la Resolución 160/38285/2018, de 8 de noviembre, de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, por la que se modifica la Resolución 160/38240/2018, de 25 de septiembre, por la que se publica la relación de admitidos como alumnos en la convocatoria de pruebas selectivas para ingreso en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil, así como el señalamiento de la fecha de incorporación a los citados centros.

Mediante la Resolución 160/38240/2018, de 25 de septiembre, se publicó la relación de admitidos como alumnos en la convocatoria de pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil, y algunos admitidos como alumnos, a tenor de lo estipulado en la base 9.2 de la citada convocatoria, han renunciado a la plaza que habían obtenido.


Por todo ello, resuelvo:


Primero.


Hacer pública en anexo I, la relación de aspirantes que han renunciado voluntariamente a la misma, siendo excluidos del proceso selectivo y quedando sin efecto todas sus actuaciones.


Segundo.


Hacer pública en el anexo II la relación de los aspirantes que han sido seleccionados para cubrir las plazas que han quedado libres y que cumplen los requisitos exigidos para incorporarse a la Academia de Guardias y de Suboficiales de la Guardia Civil de Baeza (Jaén).


ANEXO I


Aspirantes excluidos de la convocatoria


A) A las plazas señaladas en la base 1.1.a) de la convocatoria (Militares de tropa y marinería)















DNI



Requisito que no cumple/renuncia



29443759X



Renuncia



B) A las plazas señaladas en la base 1.1.c) de la convocatoria (libres)



























DNI



Requisito que no cumple/renuncia



07983556A



Renuncia



31001028H



Renuncia



53206116D



Renuncia



71138841W



Renuncia



 

ANEXO II


Aspirantes seleccionados, admitidos como alumnos


A) A las plazas señaladas en la base 1.1.c) de la convocatoria (libres)































DNI



Puntuación



53525154Z



93,87830



48531089P



93,86480



03916395R



93,86257



77811682Z



93,79497



80094095E



93,79273


lunes, 12 de noviembre de 2018

Posibles cambios en el requisito de estatura en el acceso a la Guardia civil

Hoy os dejamos una información que hay que poner entre comillas y esperando que sea efectiva en su publicación real en el BOE.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha publicado en sus redes sociales, que para la próxima convocatoria  de Cabos y Guardias civiles, la Dirección General de la Guardia Civil prevé modificar los requisitos de acceso, en concreto el referente al  límite en la estatura.

Desde la DGGC pretenden bajar el límite actual sin especificar el dato concreto, aunque se puede estimar que serán  5cm menos para hombres y mujeres. Esto supondrá que opositores que antes no podían optar a este tipo de convocatorias ahora sí puedan.

En la actualidad la estatura mínima exigible en las Convocatorias a la Guardia civil es de 1,65 cm para los hombres  y 1,60 cm para las mujeres.

Habrá que esperar a la publicación oficial de las bases en el BOE en la próxima convocatoria para confirmar si esta información se cumple.

jueves, 8 de noviembre de 2018

La vigilancia de no consumo de sustancias tóxicas en las Convocatorias de la escala básica de la Policía Nacional

Tal y como y establece la Resolución de 11 de abril de 2018, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía, en su base 6.4 sobre:

6.4 El Consumo de sustancias tóxicas.
Independientemente de la finalidad de la parte a) de la tercera prueba (reconocimiento médico) descrita en la base 6.1.3 de esta convocatoria, a los aspirantes se les podrá realizar en cualquier fase del proceso selectivo, análisis de sangre y orina o cualquier otro que se estime conveniente para detectar el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o psicotrópicos.

La participación en el proceso lleva implícita la autorización expresa para la realización de estos análisis.
Si el interesado se negara a someterse a la realización de dichos análisis, el Tribunal durante la fase de oposición, o la División de Formación y Perfeccionamiento durante las del curso de formación profesional y periodo de prácticas, previa audiencia del interesado, acordarán su exclusión del proceso.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Reunión Interministerial para actualizar los cuadros de exclusiones médicas en las oposiciones

Según la información que traslada El Ministerio de Política Territorial  la modernización de los cuadros de exclusión médica está avanzando. Se afirma que han participado en el encuentro los ministerios de Interior, Defensa, Sanidad y Hacienda.


Un grupo de trabajo interministerial está trabajando en el análisis de los cuadros de exclusión médica de las distintas Oposiciones. El objetivo es actualizar los criterios establecidos en base a los nuevos avances científicos y a las necesidades de las oposiciones para cada uno de los cuerpos ofertados.


Esta iniciativa va a  ayudar “a revisar y actualizar los cuadros médicos de exclusión en el acceso al empleo público”, según han informado a través de las redes sociales.


En este sentido, se estudiará las opciones para que aspirantes con diabetes o con VIH se puedan integrar a las oposiciones de los Cuerpos de Seguridad. En este sentido, se podrá seguir los pasos de la Comunidad Valenciana, donde se ha permitido la presencia, por primera vez, que los opositores aspirantes con VIH puedan optar a la Policía Local. Asimismo, es una ventana a favor de la demanda de la Federación Española de Diabetes (FEDE), quienes afirman que se trata de una discriminación que no se permita el acceso a las oposiciones a todos los aspirantes con la patología.


Hay que mencionar que el Defensor del Pueblo  emitió una carta donde se hacía una interpretación de la normativa vigente y se negaba que fuera discriminatoria la medida y que, por el contrario, ayudaba a garantizar la seguridad de los funcionarios y del entorno. 


viernes, 2 de noviembre de 2018

Información proceso selectivo 2019 de Cabos y Guardias civiles

Se ha publicado en la web de la DGGC, la siguiente nota informativa sobre el proceso selectivo 2019 de Cabos y Guardias civiles:

Se puede consultar en el siguiente enlace:

http://www.guardiacivil.es/es/servicios/tablonanuncios/ingresocuerpo

Y pinchar en el pdf:

Nota informativa en relación a la próxima convocatoria para Ingreso en la Guardia Civil 2019.

Su contenido es el siguiente:

 

 

 

NOTA INFORMATIVA PROCESO DE OPOSICIÓN A GUARDIA CIVIL 2019

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...