viernes, 28 de septiembre de 2018
Se crea la unidad de mujeres e igualdad de la Guardia civil
La vicepresidenta manifestó en la reunión extraordinaria del Comité para la Igualdad Efectiva de Mujeres y de Hombres en la Guardia Civil, que se debe apostar no solo por el incremento del número de mujeres en el Cuerpo así como por su ascenso a lo más alto del escalafón.
La vicepresidenta ha querido agradecer el compromiso con la igualdad por parte del Director General de la Guardia Civil, con el anuncio de la creación de un Área de Mujeres e Igualdad dentro del Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil.
Así mismo el Director General de la Guardia Civil expresa sobre esta área:
Félix Azón expone en su intervención que uno de sus principales objetivos al ser nombrado para este cargo ha sido trabajar por la igualdad y por el aumento de la incorporación de la mujer en la Guardia Civil. Para ello, ha dicho, "debemos mostrar nuestra ambición y proponernos seguir adelante en la dirección de la igualdad y trabajando para que la Guardia Civil se feminice. Utilizo la expresión en la conciencia de que no sólo es necesario remover obstáculos que impiden la igualdad real y efectiva, sino que debemos trabajar para que la Guardia Civil incorpore un número importante de mujeres".
Azón ha enfatizado en su idea de que "si en el futuro de España vemos cómo las mujeres y hombres van a estar a la par, no podemos permitir que la Guardia Civil sea una isla en la que este proceso no se produzca". Con ese fin, El Director General ha puesto en marcha la creación de Área de Mujer e Igualdad en el Gabinete Técnico de la Dirección General cuya misión será impulsar decididamente la igualdad mediante estudios, análisis, diálogo y elaboración de propuestas que nos permitan seguir en el tren de la historia, a la cabeza de las corrientes innovadoras de la sociedad española como siempre ha hecho la benemérita.
jueves, 27 de septiembre de 2018
Se celebra el 30 aniversario de la mujer en la Guardia civil
Al acto también han asistido la Ministra de Defensa, Margarita Robles; el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la Secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella; el Director General de la Guardia Civil, Félix Azón, entre otras autoridades.
30º Aniversario de la mujer Guardia Civil
El 1 de septiembre de 1988 se incorporaron a la Academia de Baeza las primeras 197 componentes femeninas que iban a pasar a formar parte del Cuerpo de la Guardia Civil. En el mes de junio de 1989, tras finalizar su formación, se integraron en sus respectivos puestos de trabajo.
Actualmente hay casi 5.500 guardias civiles (Un 7.25% del total de miembros del Cuerpo) representadas en todas las escalas y en la mayoría de especialidades, ostentando 2 de ellas el empleo de Teniente Coronel, siendo las de mayor graduación hasta el momento.
miércoles, 26 de septiembre de 2018
Relación de admitidos como alumnos de la Guardia civil
Dicha resolución expone:
Para dar cumplimiento a cuanto previene la base 9.1 de la convocatoria, publicada por Resolución 160/38090/2018, de 30 de abril, de la Dirección General de la Guardia Civil («Boletín Oficial del Estado» número 106), en el anexo I de la presente Resolución se hacen públicas las relaciones de los aspirantes que han resultado admitidos como alumnos.
A efectos del señalamiento de la fecha de incorporación en los centros docentes de formación de la Guardia Civil:
Los seleccionados a las plazas señaladas en la base 1.1.a y 1.1.c efectuarán su presentación en la Academia de Guardias y de Suboficiales de la Guardia Civil de Baeza (Jaén), el día 3 de octubre de 2018, antes de las 20:00 horas.
Los seleccionados a las plazas señaladas en la base 1.1.b efectuarán su presentación en el Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada», de Valdemoro (Madrid), el día 2 de octubre de 2018, antes de las 22:00 horas.
La admisión como alumnos a las plazas reservadas en la modalidad de Militares profesionales de tropa y marinería queda condicionada a la presentación de la certificación exigida en la base 10.2 de la convocatoria.
Se relacionan en anexo II aquellos aspirantes que, en ejecución de sentencia judicial, deben incorporarse al centro docente en la fecha que se les ha indicado por la Jefatura de Enseñanza, en las comunicaciones correspondientes.
Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Teniente General, Jefe del Mando de Personal de la Guardia Civil, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de la misma en el «Boletín Oficial del Estado», con arreglo a lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
martes, 25 de septiembre de 2018
Currículos de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil
"Dicha Orden recoge entre sus preceptos la ordenación de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil mediante la aprobación de los currículos de la enseñanza de formación, las normas de evaluación, progreso y permanencia en el centro docente de formación para la incorporación a dicha Escala y los títulos del Sistema Educativo Español que permiten ingresar en el centro docente de formación, así como se recogen las denominaciones específicas del empleo de alférez, con carácter eventual, para los alumnos que hubieren ingresado, tanto por acceso directo sin titulación universitaria previa, como por promoción profesional en las modalidades de cambio de escala o promoción interna, según determinaba el Reglamento de Ordenación de la Enseñanza en la Guardia Civil.
En el título I se regulan los currículos de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Oficiales de la Guardia Civil, integrando en cada uno de ellos el plan de estudios de la formación militar y de cuerpo de seguridad con el plan de estudios correspondiente a la titulación de Grado, en el caso del acceso directo sin titulación, y de la promoción profesional en la modalidad de promoción interna, así como la que complemente a la previamente exigida para el ingreso, en la modalidad de cambio de escala por promoción profesional, al mismo tiempo que se establece una duración de cinco años académicos para el sistema de acceso sin titulación previa y dos cursos académicos para el sistema de acceso por promoción profesional.
viernes, 21 de septiembre de 2018
Se renueva la unidad adscrita de la Policía nacional a la Comunidad Valenciana
Grande-Marlaska también ha asegurado que el compromiso del Ministerio del Interior con la Generalitat Valenciana incluye la mejora de las instalaciones del complejo policial de Zapadores, en Valencia, y de la comandancia de la Guardia Civil de Alicante, que forman parte del plan de infraestructuras para los próximos seis años que abarca al conjunto de las instalaciones de Policía y Guardia Civil.
jueves, 20 de septiembre de 2018
Resultados oposición Guardia civil 2018
Accediendo al siguiente enlace:
http://www.guardiacivil.es/es/servicios/tablonanuncios/ingresocuerpo
Enhorabuena a los que lo habéis conseguido!!
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Toma de Posesión del Director Adjunto Operativo y del Mando de Operaciones del Cuerpo de la Guardia civil
Han sido nombrados en tales cargos el Teniente General Laurentino Ceña como nuevo Director Adjunto Operativo y el Teniente General Fernando Santafé como Mando de Operaciones del Cuerpo.
El acto se ha celebrado el día 17 en la Dirección General de la Guardia Civil y ha contado con la presencia del Director General de la Guardia Civil, Feliz Azón, entre otras autoridades civiles y militares.
El Ministerio del Interior, informa sobre la trayectoria de estos cargos, recogiendo los siguientes datos:
lunes, 17 de septiembre de 2018
Modificación del Tribunal calificador de la oposición de ingreso en la Escala Básica
Dicha Resolución recoge:
Por Resolución de 11 de abril de 2018, de la Dirección General de la Policía («BOE» núm. 94, del 18), se convocó oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional, y se designaron los Tribunales calificadores que habrían de intervenir en el desarrollo, ejecución y calificación de las pruebas.
Con posterioridad a la fecha indicada, don Manuel Javier Peña Echeverría, Comisario Principal de la Policía Nacional, Presidente del Tribunal número Uno, ha cambiado de destino, por lo que le impide cumplir con las funciones inherentes a los miembros del Tribunal Calificador; circunstancias que aconsejan modificar la composición del mencionado Tribunal, al objeto de garantizar la necesaria armonía, eficacia y funcionalidad en el desarrollo del proceso.
En consecuencia, esta Dirección General, en el ejercicio de las competencias que le atribuye el artículo 4 del Reglamento de los procesos selectivos y de formación en el Cuerpo Nacional de Policía, aprobado por Real Decreto 614/1995, de 21 de abril, acuerda:
Nombrar Presidente del Tribunal número Uno a don José García Molina, Comisario Principal de la Policía Nacional, en sustitución de don Manuel Javier Peña Echeverría.
viernes, 14 de septiembre de 2018
Primera reunión del ministro del Interior con el CECO
El CECO tiene por objetivo la coordinación orgánica y operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En la reunión han participado también la Secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, así como altos cargos del ministerio, de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, y se han abordado asuntos como la evaluación del Plan Especial para el Campo de Gibraltar o la evolución de la política migratoria.
jueves, 13 de septiembre de 2018
La Guardia Civil informa de la creación del equipo PEGASO
La Guardia Civil crea el equipo PEGASO encargado del control de aeronaves pilotadas por control remoto “drones”.
Este equipo en sus misiones velarán de forma especial por el control de estas aeronaves en el espacio aéreo de la Comunidad de Madrid.
El Equipo PEGASO ya ha logrado esclarecer diversos incidentes aéreos, ha detectado incumplimientos legislativos, además de asesorar a diversas unidades policiales a nivel nacional, en un poco espacio de tiempo.
miércoles, 12 de septiembre de 2018
El CNPIC, y su aplicación en el nuevo RD de seguridad de las redes y sistemas de información
El ámbito de aplicación de este Real Decreto-Ley se circunscribe a las entidades que prestan servicios esenciales para la comunidad y que dependan de las redes y sistemas de información para el desarrollo de su actividad. Estas entidades deberán realizar una evaluación previa de riesgos y deberán adoptar medidas adecuadas para gestionar los riesgos que se planteen para la seguridad de las redes y sistemas de información que utilicen. Tendrán asimismo que notificar los incidentes que sufran al CNPIC (Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad).
El CNPIC se encarga de la prevención, protección, respuesta y persecución de actividades como el ciberterrorismo o la ciberdelincuencia.
El propio director del CNPIC, Fernando J. Sánchez, ha explicado a la secretaria de Estado de Seguridad, doña Ana Botella, en su visita al centro, la estructura, funcionamiento y objetivos de un órgano "enfocado al cien por cien al servicio al ciudadano", ya que vela por la seguridad de sistemas que los españoles "utilizan diariamente", tales como la electricidad, el agua potable, la sanidad o el transporte.
"La ciberseguridad tiene una importancia cada vez mayor", ha señalado Sánchez antes de subrayar que el CNPIC "sigue evolucionando para afrontar cualquier tipo de amenaza".
lunes, 10 de septiembre de 2018
Nuevo Real Decreto sobre seguridad y sistemas de información
Este RD afecta al temario de Policía Nacional, en cuánto al tema de las infraestructuras críticas.
Su contenido esencial es el siguiente:
"Este real decreto-ley, que transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2016/1148 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 2016, relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión.
El real decreto-ley se aplicará a las entidades que presten servicios esenciales para la comunidad y dependan de las redes y sistemas de información para el desarrollo de su actividad. Su ámbito de aplicación se extiende a sectores que no están expresamente incluidos en la Directiva, para darle a este real decreto-ley un enfoque global, aunque se preserva su legislación específica. Adicionalmente, en el caso de las actividades de explotación de las redes y de prestación de servicios de comunicaciones electrónicas y los recursos asociados, así como de los servicios electrónicos de confianza, expresamente excluidos de dicha Directiva, el real decreto-ley se aplicará únicamente en lo que respecta a los operadores críticos.
jueves, 6 de septiembre de 2018
Opositar a policía nacional, es 13 veces más fácil que años anteriores
Según estas fuentes, "La actual oposición del CNP es 13 veces más ‘fácil’ que en 2013 ", así lo expone Iberoeconomía.
"Hace cinco años, durante 2013, el Ministerio de Interior indicó que un total de 27.600 aspirantes compitieron para obtener una de las 140 plazas ofertadas en la oposición del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). Es decir, un ratio de 197 opositores por cada una de las vacantes disponibles en la institución, lo que le convierte en la segunda tasa más alta de la última década.
Durante 2011, el ratio ascendió hasta los 237 candidatos por plaza ofertada, ya que había un total de 36.275 opositores para las 153 vacantes abiertas durante ese año por el Ministerio de Interior. La misma cantidad de plazas que hubo en 2012, a pesar de que el ratio descendió hasta los 152 candidatos por vacantes por la caída en el número de inscritos en la oposición.
En la actual convocatoria 2018 de acceso al Cuerpo Nacional de Policía hay un total de 43.323 aspirantes para las 2.900 vacantes ofertadas por el Ministerio de Interior, lo que hace que el ratio sea de 15 candidatos por cada cupo. En comparación con 2013, las opciones para lograr formar parte de la Policía Nacional se han multiplicado por 13 y se iguala la tasa registrada durante 2017, cuando 50.358 personas se inscribieron para optar a una de las 3.201 vacantes abiertas."
martes, 4 de septiembre de 2018
Las Asociaciones de la Guardia civil proponen recurrir la norma sobre tatuajes
La Asociación confirma que ayer 3 de septiembre, se celebró en la Dirección General un nuevo grupo de trabajo en el seno del Consejo de la Guardia Civil -órgano de representación del personal del Cuerpo- sobre el tema de tatuajes y aspecto físico de los guardias civiles, ante el posicionamiento en contra de la práctica totalidad de las asociaciones representativas el pasado mes de marzo.
El borrador de la norma presentado a las asociaciones por la DGGC es más restrictivo que las versiones anteriores y se tiene la intención de validarlo en el próximo Pleno del Consejo de la Guardia Civil.
En dicho borrador se prohíbe fumar a los guardias civiles durante la práctica totalidad del servicio, se mantiene un único modelo de peinado para hombres y mujeres, así como llevar más de un anillo o una pulsera, cuestiones que van en contra de el espíritu de adaptar la Guardia Civil al siglo XXI.
Sobre los tatuajes, se mantiene la prohibición de que sean visibles, así como la obligación de tener que taparlos incluso, en la parte más restrictiva, dando un plazo de 3 meses para someterse a intervenciones para su eliminación del cuerpo de quien los porta.
De hecho también se regula que el personal con tatuajes registre los mismos en una base de datos, por medio de un documento diseñado para tal efecto, con las características, lugar del cuerpo donde se encuentra, incluso con la posibilidad de adjuntar fotografías del propio tatuaje o tatuajes.
Ante dicho borrador de la Administración, las asociaciones se proponen recurrirlo para lograr adaptar la imagen de la Guardia civil al siglo XXI.
Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...
-
La organización de la DGPN establece varias unidades especializadas. Su propia web recoge que todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Poli...
-
La organización de la DGPN establece varias unidades especializadas. Su propia web recoge que todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Poli...
-
El Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior regula en su ...