viernes, 31 de agosto de 2018

Actos del cuarenta aniversario de los GEO

Los GEO, Unidad de élite del Cuerpo Nacional de Policía, desde 1977 lucha contra el  terrorismo y los grupos de delincuencia organizada. Se caracterizan sus integrantes por tener una muy especial preparación, una gran capacidad de resolución para poner fin a situaciones especialmente críticas y una vitalidad para llevar a cabo otras misiones.

El primer curso de acceso a esta Unidad fue convocado en 1977 siguiendo el ejemplo del grupo antiterrorista alemán GSG-9 con el fin de luchar contra el terrorismo y los diversos grupos de delincuencia organizada de la España de los años 70. Tres son los valores básicos que caracterizan a esta unidad reconocida y elogiada por sus homónimas en todo el mundo. El primero se basa en el potencial humano de los policías que la forman, teniendo como principal exponente la especial preparación que reciben todos sus integrantes para hacer frente y con éxito a las misiones que le son encomendadas. El segundo viene configurado por la capacidad de resolución que tiene el GEO para poner fin a situaciones especialmente críticas en las que se tenga que actuar utilizando para ello el potencial de los medios de que dispone.

Por su parte, el tercero tiene como característica más relevante la vitalidad de la Unidad para llevar a cabo otras misiones y que pueden implicar el despliegue de sus buceadores para participar en labores de búsqueda y recuperación de cadáveres o efectos utilizados en la comisión de un hecho delictivo, la constitución de células que refuercen la seguridad de las delegaciones diplomáticas españolas en el extranjero o el establecimiento de dispositivos que cubran la visita a nuestro país de determinadas personalidades.

El Rey Felipe VI ha sido invitado por el Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional (GEO) para asistir a los actos que este cuerpo de elite, con sede en Guadalajara, va a celebrar a finales de año con motivo de la celebración del cuarenta aniversario.

Supone un orgullo para este grupo la coincidencia de que este cuarenta aniversario coincida con los cuarenta años de vida de la Constitución Española, lo que supone  según Francisco Pardo cuatro décadas "al servicio de la seguridad y de la democracia".

Como homenaje a su impecable e importante trayectoria, Correos ha diseñado un sello conmemorativo en el que aparece un agente de la unidad con todo el equipo táctico de intervención, sobre el fondo de una bandera de España, otra de la UE y un escudo de la unidad.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Recordatorio de las pruebas físicas de Policía Nacional

 

Recogido en la propia convocatoria 2018 de la escala básica de Policía Nacional, recordamos el contenido de las pruebas físicas que se celebrarán a partir de la segunda quincena de septiembre: 

 

ANEXO I

A) Descripción de las pruebas de aptitud física

Primer ejercicio (hombres y mujeres)

Con la salida de pie, detrás de la línea de partida, el opositor debe realizar el recorrido que figura en el siguiente gráfico representativo. Es nulo todo intento en el que el candidato derribe alguno de los banderines o vallas que delimitan el recorrido o se equivoque en el mismo. Se permiten dos intentos sólo a los opositores que hagan nulo el primero.

Por debajo de la valla ____

Por encima de la valla ------

tmp20D8

 

viernes, 24 de agosto de 2018

Nuevos nombramientos en la Dirección adjunta operativa de la Policía Nacional

Ha sido nombrado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el nuevo director adjunto operativo de la Policía Nacional.  A propuesta del director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo Piqueras, El comisario principal José Ángel González Jiménez, ostentará dicho cargo.

Su último destino  ha sido la Jefatura Superior de la Policía de Aragón. De su trayectoria y biografía es destacable:

José Ángel González Jiménez nació en 1959 en Aguilar del Río Alhama (La Rioja). En 1984 se licenció como teniente de Policía Nacional en la Academia General Militar de Zaragoza. Fue destinado a las entonces denominadas Compañías de Reserva General, reconvertidas en 1991 en las Unidades de Intervención Policial. Durante 16 años fue el responsable de la VII Unidad de Intervención Policial. En 2002 ascendió a comisario, haciéndose responsable de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Alicante, hasta que fue destinado a Valladolid
como Jefe de Seguridad Ciudadana. En 2005 fue nombrado Comisario Provincial de Valladolid, y en 2014 Jefe Superior de Melilla. Desde ese destino ascendió a comisario principal, y en 2017 fue designado Jefe Superior de Aragón.

Para completar la nueva estructura de la Dirección General de la Policía, la comisaria principal Pilar Allué Blasco ha sido nombrada subdirectora general de Recursos Humanos y Formación del Cuerpo Nacional de Policía. Es la primera mujer que ocupa un puesto equivalente dentro de la Dirección General de la Policía. El comisario principal José García Losada ocupará la Subdirección de Logística e Innovación de la Dirección General de la Policía y el también comisario principal José Manuel Pérez Pérez la Subdirección General del Gabinete Técnico.

jueves, 23 de agosto de 2018

Nuevo Director adjunto operativo de la Guardia civil

El  teniente  general Laurentino Ceña Coro ha sido designado director adjunto operativo de la Guardia Civil a propuesta del director general, Félix Azón y  nombrado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Dentro de la reorganización de la Dirección General de la  Guardia Civil, el teniente general Fernando Santafé Soler se convierte en el nuevo jefe del Mando de Operaciones, un órgano que va a  incorporar  las Jefaturas de Información y de Policía Judicial.

El nuevo jefe del Mando de Apoyo de la Guardia Civil pasa a ser el teniente general Ángel Gozalo Martín, hasta ahora Mando de Apoyo a Innovación. Finalmente, el teniente general Francisco  Díaz Alcantud asume la jefatura de Mando de Personal.

Destacable en la biografía de Laurentino Ceña Coro encontramos que:

El teniente general Laurentino Ceña Coro nació en Colunga (Asturias) en 1955 y es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Zaragoza. Ingresó en la Academia Militar de Zaragoza en el  año 1972 y tuvo su primer destino en la Academia Regional de la Guardia Civil en Sabadell (Barcelona).
Tras pasar por la Comandancia de León fue destinado al Servicio de Helicópteros de Madrid y posteriormente a la Unidad de Helicópteros de Huesca. A partir del año 2002 se hizo cargo de la comandancia de la Guardia Civil de Tarragona, y entre 2007 y 2010 estuvo al frente de la Comandancia de Sevilla. Fue Jefe de Zona de Andalucía hasta el año 2016, cuando fue nombrado Mando de Operaciones. En diciembre de ese año ascendió a teniente general. Hasta ahora era  el jefe del Mando de Operaciones Territoriales

martes, 21 de agosto de 2018

Cambios en el temario de la escala básica de Policía Nacional, actualizaciones legislativas

Como ya os avanzamos, dada la entrada de un nuevo Gobierno, irán surgiendo actualizaciones y cambios en el temario, debido precisamente a las modificaciones legislativas que hace dicho Gobierno.

De momento, tenemos que se modifican, el tema  7 del Ministerio del Interior, con su nueva estructura orgánica, que publicamos en la entrada del día 30 de Julio. Y por extensión también el tema 8, En lo referente a la estructura de la DGPN.

Novedades en el tema 14, sobre la Ciberseguidad, publicadas en el BOE del 10 de Agosto de 2018.

Y posiblemente también el tema 17 de Violencia de género...aunque dado que puesto que los partidos políticos no están de acuerdo con el RD que ha emitido el Gobierno en algunos puntos, como el modificar el Código Civil que regula las relaciones entre las personas en una disposición adicional de un decreto ley, o su posible inconstitucionalidad, es posible que este tema deba dejarse en "suspenso". Además la asociaciones de jueces han pedido al Gobierno que retire el Real Decreto-Ley que recientemente ha aprobado sobre medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
De haber futuros cambios, en cuestión a los opositores de Policía Nacional, en lo que más les afectaría es en el Título 2 de la ley 1/2004 que está en el punto 4 y en el objeto de la ley del título preliminar que está en el punto 1.

Como siempre, cualquier cambio lo pondremos y os mantendremos  informados.

viernes, 3 de agosto de 2018

Sorpresa por la destitución del Coronel de la UCO

El  Ministro del Interior, Fernando Grande  Marlasca destituye al Coronel de la Unidad Central Operativa, D. Manuel Sanchez Corbí  alegando  “pérdida de confianza”.








Varias asociaciones de Guardias civiles han mostrado su descontento por esta destitución.
En un comunicado, la asociación de mandos de la Guardia Civil reconoce su "sorpresa" por este cese producido después de que Sánchez Corbí firmase el pasado 25 de julio una orden interna comunicando a los diferentes departamentos que quedaba "temporalmente suspendida" cualquier actividad de la UCO que requiriese realizar gastos de la partida 'Fondos de Gastos Reservados'.

APROGC califica de "muy mala noticia" el cese de Sánchez Corbí y sostiene que bajo su mandato la UCO ha logrado "grandes éxitos" en la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y la resolución de crímenes importantes.

"Varios años para cimentar un sólido prestigio y ni siquiera dos meses para perder la confianza del actual Ministerio", censura, preguntándose si la orden sobre el uso de los fondos reservados ha sido "suficiente" para su destitución.

Además  en las redes sociales ha comenzado a circular un vídeo, elaborado desde el perfil 062 Es por ti -una página no oficial de la Guardia Civil-, en el que los agentes homenajean a Sánchez Corbí, de quien destacan su "lealtad, sacrificio y honor", además de haber sido "incansable en la lucha contra terroristas, contra la corrupción" e infatigable "por esclarecer los peores delitos".



 

jueves, 2 de agosto de 2018

Nueva normativa sobre vehículos prioritarios y distintivo azul

Se ha publicado en el BOE 184, del día 31 de Julio, la Orden PCI/810/2018, de 27 de julio, por la que se modifican los anexos II, XI y XVIII del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre.

Esta Orden supone se modifica el tema 36 de las oposiciones a Policía Nacional, en su escala básica en lo siguiente:

La señal luminosa de los vehículos de extinción de incendios, asistencia sanitaria y protección civil-salvamento, ahora también, será de color azul, recogiéndose en la Orden, por la que se modifican varios anexos del Reglamento General de Vehículos -RD 2822/1998-  entre los que se encuentra el anexo XI, en lo referente a la señal V-1 Vehículo Prioritario.

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...