viernes, 10 de julio de 2015

LA PRUEBA DE ENTREVISTA PERSONAL EN EL CONCURSO-OPOSICIÓN DE LA GUARDIA CIVIL EN LA CONVOCATORIA 2015

La Resolución 160/38045/2015, de 6 de mayo, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso directo, por el sistema de concurso-oposición, en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil recoge en su base 8.2 la prueba de entrevista personal.

La entrevista personal:

a) Consistirá en la recogida de información a través del diálogo y los «tests» que considere pertinentes el/los entrevistadores. Seguirá un desarrollo semiestructurado.


b) Para la realización de las entrevistas, y dependiente del Presidente del Tribunal de Selección, se constituirá un órgano de apoyo asesor especialista, compuesto por Vocales del Tribunal de Selección, por licenciados en psicología y por otro personal del Cuerpo perteneciente a las distintas Escalas.


c) En la entrevista a cada aspirante debe estar presente, al menos, un psicólogo. El resultado de la entrevista será elevado al Tribunal de Selección para su calificación definitiva.



d) Los aspirantes serán calificados como «apto» o «no apto provisional». La calificación de «no apto provisional» podrá ser revisada a instancia del interesado, mediante solicitud dirigida al Presidente del Tribunal de Selección en el plazo que determine la Resolución por la que se publique dicha calificación. Los aspirantes calificados como «no apto provisional» que no soliciten la revisión en el plazo señalado y aquellos que, tras la revisión practicada, vean confirmada dicha calificación, serán definitivamente declarados como «no apto», quedando apartados del proceso selectivo.


e) Para la realización de las revisiones de las calificaciones se constituirán Juntas de Revisión, dependientes del Presidente del Tribunal de Selección y compuestas por licenciados en psicología. En éstas, tras estudiar la documentación generada en las entrevistas personales y oír a los interesados, se emitirán propuestas para la calificación definitiva.


f) Las calificaciones de la entrevista personal serán expuestas en el lugar de realización de la misma y su publicación oficial lo será en la Intranet corporativa de corporativa de la Guardia Civil.

La Entrevista personal: Destinada a contrastar y ampliar los resultados de las pruebas psicotécnicas, así como valorar que el candidato presenta, en grado adecuado, las competencias y cualidades necesarias para superar el periodo académico y poder desempeñar los cometidos y responsabilidades que le sean encomendados con su incorporación a la Escala de Cabos y Guardias.

La entrevista personal es, junto con el test psicotécnico, una de las instancias más importantes de las oposiciones para Guardia Civil. Se debe recordar que en la entrevista personal no hay respuestas correctas o incorrectas, sino que el psicólogo tratará de evaluar tu personalidad y aptitudes para el cargo a desempeñar.

Cuidaremos nuestra imagen:

  Deberemos presentarnos siempre con antelación a la hora que estemos citados para la entrevista, para poder relajarnos y no llegar extenuados, deberemos ir correctamente aseados y vestidos, pues ello puede ser también un factor que denote nuestra forma de ser.

Además durante la entrevista también cuidaremos nuestras maneras y modos (movimientos, gestos, lenguaje…). 

Ir tranquilos y ser auténticos. La mayoría de las preguntas se refieren a tu personalidad y forma de ser, y no tiene sentido intentar engañar al tribunal tratando de dar una imagen diferente. Las preguntas buscarán descubrir tus puntos débiles, por eso es importante responder con convicción y dejar traslucir lo ilusionados que estamos con pertenecer a la Guardia Civil; es decir, que no estamos buscando ser funcionarios para toda la vida, sino que realmente deseamos servir a la comunidad.

Cómo es la entrevista personal para acceder al cuerpo de la Guardia Civil:

Esta entrevista tiene una duración de aproximadamente quince a veinte minutos. El tribunal evaluará en primer lugar la presencia y aspecto personal, que debe ser cuidado, sin estridencias, y el trato siempre respetuoso hacia el tribunal. El postulante se encontrará con el psicólogo o el tribunal, sentados detrás de una mesa, y deberá sentarse en una silla frente a éste. Te recomendamos una postura relajada pero formal, y siempre mirar de frente al entrevistador y hablar educadamente. Debes tener en cuenta que todas las preguntas tienen importancia, ¡aún si te preguntan si estás nervioso antes de comenzar!

Desarrollo de la entrevista.

Una vez vaya a entrar en la sala donde se encuentre el entrevistador, usted pedirá permiso para entrar y mantendrá una postura correcta durante la entrevista, deberemos mostrar una actitud cordial y natural.

No es necesario que intente mirar constantemente al entrevistador pues crearía en él cierta incomodidad que podría afectar el desarrollo de la entrevista; ante preguntas como.- ¿Está usted nervioso?- no es necesario que mintamos pues él lo nota y contestaremos que sí, es algo normal (generalmente hay actitudes que denotan que lo estás, como el tocarte la barbilla, fumar, arrascarte el rostro, sudoración de cara y manos, titubeo al hablar, si tienes algo en las manos bailarlo continuamente…).

El entrevistador intentará que la entrevista se desarrolle con toda normalidad o cordialidad, intentará darte confianza para acabar con tu estado de ansiedad y generalmente lo consiguen pues es su meta, pues a partir de ahí el entrevistado se confía y a veces habla de más (El entrevistador intentará conseguir una atmósfera relajada).

Por lo general deberemos contestar con total normalidad a las preguntas que nos formulen, no alargando demasiado las respuestas de lo que se nos pregunta.

El entrevistador al hacer tan apacible la conversación hace que bajemos la guardia “ojo” no es nuestro colega, no es nuestro amigo, “simplemente es un examinador de nuestra personalidad”, que de él dependerá el que sigamos en la oposición o que nos apeen de ella.

 

Debemos dar sensación de seguridad y seriedad en nuestras respuestas, deberemos cuidar nuestro lenguaje no usando vulgarismos, tecnicismos y por supuesto sin familiaridades con el entrevistador.

Por tanto debemos entender a la “entrevista” como una fase más en el proceso selectivo, tan importante como las de conocimiento que ya hicimos y superamos.

 

Ejemplos de preguntas de la entrevista psicológica:

 

  • Hablar de ti mismo: Contar una anécdota de la vida en la que resolviste con éxito una situación problemática.

  • La Guardia Civil: Por qué quieres entrar, qué le aportarías, cuáles son tu objetivos a largo plazo, cómo te consideras trabajando en equipo, tu capacidad de liderazgo, tu comportamiento frente a los superiores.

  • Cómo eres trabajando: ¿Finalizas lo que comienzas?

  • Tus estudios: Por qué los elegiste, tus calificaciones, qué asignatura te gustaba más.

  • Actividades al margen de los estudios, aficiones, deportes.

  • Situaciones agradables y desagradables.

  • Preferencias geográficas, gusto por viajar, trasladarte a otra ciudad.

  • Tu vida personal: Con quién vives, a qué se dedican los miembros de tu familia, amigos, novio o novia, su opinión acerca de tu ingreso a la Guardia Civil.

  • Opinión acerca de los movimientos sociales, sindicatos, terrorismo…


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...