viernes, 10 de abril de 2015

La Unidad de Subsuelo y protección Ambiental de la Policía Nacional

La Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establece dentro de la estructura orgánica de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana regulada en su artículo 8, que estará integrada por las siguientes Unidades:

  • Secretaría General.

  • Jefatura de Unidades de Intervención Policial.

  • Unidad Central de Protección

  • Jefatura de Unidades Especiales.


Esta última Jefatura ,asume la coordinación, supervisión y control de aquellas unidades con funciones de prevención y mantenimiento de la seguridad ciudadana y el ejercicio de las competencias propias del Cuerpo Nacional de Policía en los medios de transporte colectivo de viajeros, como son: las Unidades Especiales (Caballería, Guías Caninos, Subsuelo y Protección Ambiental) y Especializadas (Brigada Móvil-Policía en el transporte y Unidades de Prevención y Reacción), sin perjuicio de la dependencia funcional de las mismas de la respectiva Jefatura Superior, Comisaría Provincial o Comisaría Local donde tengan su sede.



Hay que tener muy en cuenta que a utilización del subsuelo por parte de los delincuentes suele comportar una problemática añadida a la actividad policial de superficie, provocada por un desconocimiento de las infraestructuras que se pueden encontrar bajo tierra y de las posibilidades que ofrecen a los delincuentes.

Esta la principal razón por la que se utilizan las Unidades de Subsuelo como servicios especializados, colaborando activamente en la prevención e investigación de acciones delictivas de diversa índole.

Orígenes de la Unidad de Subsuelo:

La primera Unidad de Subsuelo de la Policía se crea en Madrid, en 1958, estando integrado en sus inicios por 37 funcionarios del Cuerpo de la Policía Armada. Los motivos que llevaron a su creación fueron: la existencia de grandes redes subterráneas de alcantarillado y servicios carentes de vigilancia; los continuos robos de materiales de conducción de tendidos eléctricos en este medio y de distribución de agua potable; el elevado riesgo de manipulaciones orientadas a la defraudación de fluidos e intervenciones delictivas de las comunicaciones telefónicas y, por último, la seguridad del Jefe del Estado y otras personalidades en sus desplazamientos.

 

Por otra parte, dentro de la Unidad de Subsuelo de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, se crea en 1997 la Unidad NBQ del Cuerpo Nacional de Policía, que posteriormente fue adscrita a la Unidad Central de Desactivación de Explosivos, quedando exclusivamente como competencia la Sección de Subsuelo la protección medioambiental.

 

Por último, desde el año 2002, se desarrollan a nivel central y territorial labores de protección ambiental para la detección y control de vertidos en las redes de saneamiento.

En la actualidad esta especialidad se ha potenciado con la implantación de unidades en las principales ciudades de España

Funciones de la Unidad:

  • Elaboración de informes y estudios de seguridad, referidos al subsuelo de edificios oficiales, domicilio de personalidades y representantes de la Administración del Estado.

  • Colaboración en la planificación y ejecución de dispositivos de seguridad ordinarios y extraordinarios.

  • Vigilancia e inspección preventiva del medio.

  • Intervención operativa con ocasión de la comisión de actos delictivos.

  • Inspección y control de las Unidades Territoriales.

  • Inspección y control de vertidos industriales en medio urbano.

  • Coordinación y colaboración con otros Cuerpos e Instituciones.

  • Recogida de muestras de vertidos a la red de alcantarillado y otros residuos al medio ambiente.


Qué es la Seguridad bajo cota cero

Cota cero es un término que se refiere a la superficie que, entre los 6.00m y -6.00m, vincula la ciudad con todos y cada uno de los edificios y lugares que la componen.

Bajo la cota cero, encontramos todas las redes que hacen que la ciudad tenga alcantarillado, servicios, transporte…bajo el suelo.

Bajo la cota cero se encuentran una serie de infraestructuras de capital importancia para los servicios esenciales de la comunidad, se trata de espacios confinados susceptibles de poder ser utilizados para cometer actos delictivos.

 

Entre las instalaciones mencionadas en las que la unidad realiza servicios destacamos por su importancia las siguientes:

GALERIAS DE SERVICIOS: infraestructuras que recorren el subsuelo de las ciudades y que albergan en su interior tendidos de conducciones eléctricas, de telecomunicaciones, de agua potable, etc.

RED DE ALCANTARILLADO: constituida por colectores, a veces transitables, que recogen las aguas fecales de las ciudades así como las pluviales, hasta su desagüe en las ERAR (Estaciones Regeneradoras de Aguas Residuales).

 INSTALACIONES ELECTRICAS DE GAS Y TELECOMUNICACIONES:

Entre las que podemos destacar: subestaciones eléctricas, centros de transformación y estaciones reguladoras de presión de gas, además de sus registros.

 TUNELES FERROVIARIOS Y DE METRO.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...