jueves, 30 de noviembre de 2017

Noticias importantes al proceso de oposición a Guardia Civil 2018

Noticias importantes, publicadas en la web de la DGGC

Información relativa al proceso de oposición a Guardia Civil 2018.

  • Las pruebas físicas serán las mismas que las de la convocatoria 2017

  • El temario será también el mismo, que es el correspondiente a la Orden de 9 de abril de 1996.

  • En el caso de que entrara en vigor la nueva normativa antes de la publicación de la convocatoria 2018, la prueba de lengua extranjera a examinar será únicamente el idioma inglés.

  • [pdf-embedder url="http://www.oposicionesnacionales.com/wp-content/uploads/2017/11/Nota_Informativa_Ingreso_Escala_Cabos_y_Guardias_2018.pdf"]

martes, 28 de noviembre de 2017

Índice de especialidades de la Guardia civil

La Guardia Civil cuenta con más de 20 especilidades para ejercer las funciones y competencias que tiene asignadas ( seguridad ciudadana, seguridad vial, lucha antiterrorista, control de armas, criminalística, integridad territorial...) Entre ellas Policía Administrativa, Resguardo Fiscal del Estado, Seguridad Pública, Asistencia, Policía Judicial e Información.

Especialidades:

  • Tráfico

  • Protección de la Naturaleza

  • Seguridad Ciudadana

  • Servicio Aéreo

  • Servicio Cinológico

  • Servicio de Montaña

  • Servicio Marítimo

  • Unidad Especial de Intervención

  • Policía Judicial

  • Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ (SEDEX-NRBQ)

  • Actividades Subacuáticas

  • Agrupación de Reserva y Seguridad (A.R.S)

  • Unidad de Subsuelo, etc.


 

lunes, 27 de noviembre de 2017

Se presenta un código electrónico actualizado contra la violencia de género y doméstica

Ya se puede consultar,  un código electrónico actualizado contra la violencia de género y doméstica.

Tras varios meses de recopilación y selección de normativa, el código reúne la legislación internacional, nacional y autonómica más relevante y pretende constituirse en un útil instrumento de consulta para cualquier institución o persona que podrá acceder gratis al mismo a través de la web del Boletín Oficial del Estado, en el apartado Códigos Electrónicos, o directamente en la url:

https://www.boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=200_Codigo_de_Violencia_de_Genero_y_Domestica_&modo=1

La información, recogida en el portal del Ministerio del interior, nos muestra que:

El director general de la Policía y el director de la Agencia Estatal BOE han presidido el acto de presentación de un nuevo código electrónico actualizado contra la violencia de género y doméstica que ha reunido en Madrid a profesionales especializados en la lucha contra la violencia sobre las mujeres.

Los códigos electrónicos del BOE ofrecen gratis en PDF y ePUB desde la web (www.boe.es/legislacion/codigos/) la legislación más relevante agrupada por materias, en este caso la violencia de género y doméstica, a disposición de cualquier institución o persona que desee consultarlo. La colección, con sus 180 títulos, actualizados a diario, contabiliza más de 8.000.000 de descargas.

La iniciativa de crear un código electrónico surgió el pasado mes de mayo a instancias de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Comisaría General de la Policía Judicial. Un acuerdo de colaboración suscrito entre la Dirección General de la Policía y la Agencia Estatal del Boletín del Estado puso en marcha el plan para llevar a cabo su elaboración.

 

 

viernes, 24 de noviembre de 2017

El Ministerio del Interior nombra a los cuatro nuevos altos mandos de la cúpula de la Policía Nacional

A propuesta del director general de la Policía, Germán López, y con el visto bueno del secretario de Estado de Seguridad, Jose Antonio Nieto, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha procedido ayer día 23 de noviembre,  a los nombramientos de cuatro nuevos altos mandos de la cúpula de la Policía Nacional.

Los nombramientos han sido los siguientes:

  • José Antonio de la Rosa, responsable de la Jefatura Central de Seguridad Ciudadana y Coordinación

  • Juan Carlos Ortiz, responsable de la Jefatura Central de Información, Investigación y Ciberdelincuencia

  • Manuel Javier Peña, responsable de la Jefatura Central de Recursos Humanos y Formación

  • José García Losada, responsable de la Jefatura Central de Logística e Innovación


 

Con estos cuatro nombramientos se culmina el proceso que se abrió el pasado mes de julio cuando el Consejo de Ministros, a propuesta de Juan Ignacio Zoido, aprobó el real decreto por el que se modificaba la estructura orgánica del Ministerio del Interior con el objetivo de afrontar con mayor eficacia los nuevos retos en materia de seguridad. Esta estructura permite una dirección más horizontal y una mayor definición de las funciones de sus órganos operativos.

Los cuatro nuevos altos mandos de la cúpula de la Dirección General de la Policía cuentan con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito operativo policial y con una amplia experiencia en el terreno de la gestión de unidades y equipos.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Conocer a la Guardia civil

Desde la web de la DGGC se proporciona la siguiente información para conocer mejor el cuerpo de la Guardia civil:

La Guardia Civil es un Cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar y ámbito nacional que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Su origen se remonta al 28 de marzo de 1844 cuando por Real Decreto, se crea la Guardia Civil como un “cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería”, con “la denominación de Guardias Civiles”.

Depende del Ministerio del Interior en cuanto a servicios, retribuciones, destinos y medios, y del Ministerio de Defensa en cuanto a ascensos y misiones de carácter militar.

Además, atiende las necesidades del Ministerio de Hacienda relativas a Resguardo Fiscal del Estado, y vela por el cumplimiento de las normas y reglamentos relacionados con los diferentes órganos de la Administración Central, la Autonómica y la Local.

Hay que señalar su importante  relación con el Ministerio de Justicia (Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal) en la labor de policía judicial, con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en las funciones propias de protección de la naturaleza, así como la relación entre la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el organismo autónomo Dirección General de Tráfico, todo ello al amparo de las misiones encomendadas a la Guardia Civil en la Ley 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La misión principal de la Guardia Civil es garantizar la protección de los ciudadanos frente a los actos delictivos que puedan amenazarlos, asegurar el cumplimiento de las leyes llevando ante la justicia a todo el que las incumpla, defender el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana.

Asimismo, es misión de la Benemérita la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de Protección Civil, la vigilancia del tráfico, protección de la naturaleza, rescate y ayuda en montaña y mar territorial y, en resumen, cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección del ciudadano.

Desplegados en todo el territorio nacional, con más de 2000 instalaciones y un número de efectivos que supera los 80.000; es este potencial humano, las mujeres y hombres que componen el Instituto Armado, el que hace posible el cumplimiento de la tarea encomendada, para lo que la Institución trata de dotarse también de los medios materiales más adecuados.

martes, 21 de noviembre de 2017

Funciones del Director General de la policía

El Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero recoge las funciones del Director General de la policía.

Artículo 3. Dirección General de la Policía.

Corresponde al Director General de la Policía, cuyo titular tendrá rango de subsecretario, bajo la dependencia del Secretario de Estado de Seguridad, el mando directo del Cuerpo Nacional de Policía.


    1. Ejercerá las siguientes funciones:

      1. Dirigir y coordinar los servicios y los órganos centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía.

      2. Distribuir los medios personales y materiales, asignándolos a las distintas unidades que la integran.

      3. Proponer al Secretario de Estado de Seguridad los planes y proyectos de actuación operativa de los servicios del Cuerpo Nacional de Policía.

      4. Relacionarse directamente con las autoridades administrativas, organismos y entidades públicas o privadas, en lo referente al funcionamiento de los servicios operativos del Cuerpo Nacional de Policía.

      5. Obtener, centralizar, analizar, valorar y difundir la información necesaria para el desarrollo de sus misiones, así como establecer y mantener el enlace y coordinación con otros órganos de información nacionales y extranjeros, en el ámbito de su competencia, de conformidad con los criterios que al respecto establezca la Secretaría de Estado de Seguridad.

      6. Disponer la colaboración y la prestación de auxilio a las policías de otros países, en cumplimiento de las funciones que atribuye al Cuerpo Nacional de Policía la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de conformidad con los criterios que al respecto establezca la Secretaría de Estado de Seguridad.

      7. Dirigir, organizar y controlar el cumplimiento de lo dispuesto en materia de extranjería, documento nacional de identidad, pasaportes, juegos, drogas, control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación y espectáculos públicos, todo ello en el ámbito policial y en los términos previstos en la legislación vigente.

      8. Vigilar e investigar las conductas de los funcionarios contrarias a la ética profesional.

      9. Aplicar el régimen disciplinario del personal del Cuerpo Nacional de Policía.

      10. Seleccionar y promover al personal del Cuerpo Nacional de Policía y el desarrollo de las actividades técnico-docentes de formación y perfeccionamiento del personal de dicho cuerpo.

      11. Proponer la adquisición de los equipos de transmisión, equipos de tratamiento de la información, armamento, medios de automoción, helicópteros, naves, uniformes y, en general, los medios materiales precisos para la realización de los cometidos propios del Cuerpo Nacional de Policía, en el marco de la programación aprobada por la Secretaría de Estado de Seguridad.

      12. Impulsar el análisis, planificación y desarrollo de los métodos, técnicas y procedimientos en el ámbito operativo policial.




viernes, 17 de noviembre de 2017

Se constituye el Consejo de la Guardia Civil

El Director General de la Guardia Civil ha presidido la constitución del Consejo de la Guardia Civil, órgano de representación de todos los Guardias Civiles, a través de sus Escalas de pertenencia, tras los resultados de las elecciones celebradas los pasados días 24 y 25 de octubre a las que habían sido convocados 81.416 electores.

Se trata de la segunda renovación de vocales de este órgano desde su creación.

Las asociaciones profesionales que se ven representadas en este Consejo que hoy se constituye, se elevan de 6 a 8:

  • La asociación profesional Pro-Guardia Civil (APROGC), que obtiene un vocal por la Escala de Oficiales, en la que ha tenido un apoyo del 72,33% en su Escala, lo que supone un 1,57% del total del electorado.

  • La asociación profesional Unión de Oficiales (UO), que obtiene un vocal por la Escala de Oficiales de la Ley 42/99, en la que ha tenido un apoyo del 86,08% en su Escala, lo que supone un 4,47% del total del electorado.

  • La asociación profesional de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC), que obtiene dos vocales en su escala, en la que ha tenido un apoyo del 84,36%, lo que supone un 1,57% del total del electorado.

  • La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que obtiene siete vocales por la Escala de Cabos y Guardias, en la que ha tenido un apoyo del 60,59% en esa Escala, lo que supone un 20,99% del total del electorado. 

  • La asociación profesional Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), que obtiene un vocal por la Escala de Cabos y Guardias, en la que ha tenido un apoyo del 13,25% en su Escala, lo que supone un 4,99% del total del electorado.

  • La asociación profesional Unión de Guardias Civiles (UniónGC), que obtiene un vocal por la Escala de Cabos y Guardias, en la que ha tenido un apoyo del 8,09% en su Escala, lo que supone un 2,80% del total del electorado.

  • La Asociación Profesional de Cabos de la Guardia Civil (APC-GC), que obtiene un vocal por la Escala de Cabos y Guardias, en la que ha tenido un apoyo del 6,73% en su Escala, lo que supone un 2,30% del total del electorado.

  • La Asociación Profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC-GC), que obtiene un vocal por la Escala de Cabos y Guardias, en la que ha tenido un apoyo del 4,99% en su Escala, lo que supone un 1,74% del total del electorado.


jueves, 16 de noviembre de 2017

El Ministro del interior asegura que la equiparación salarial entre policías se introducirá en los Presupuestos de 2018

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, aseguró este miércoles en la sesión de control del gobierno en el Congreso, que en 2018 se empezará a incrementar el sueldo de los agentes  de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los Presupuestos Generales del Estado para equipararlos  a los sueldos de las policías autonómicas.

A este respecto, el ministro dijo que en las cuentas de 2018 se abordará "por primera vez "la equiparación salarial, ya que "todo lo demás ha sido palabrería", en referencia a que en otras etapas de gobierno también se anunciase esta subida para policías nacionales y guardias civiles.

El titular de Interior señaló que el objetivo del Gabinete de Mariano Rajoy es que "lo antes posible" se logre "el mayor equilibrio" de los ingresos de los agentes estatales con los de los cuerpos autonómicos. Insistió en que "a partir del próximo año empezará la equiparación salarial", ya que se recogerá por primera vez en los Presupuestos generales del estado.

martes, 14 de noviembre de 2017

El Mando de Apoyo e Innovación de la Dirección General de la Guardia civil

El Real Decreto 770/2017, de 28 de julio establece como órgano dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad, la Dirección General de l policía nacional.

En su artículo 1, apartado 5, recoge expresamente:

5. El Ministerio del Interior se estructura en los siguientes órganos:

a. La Secretaría de Estado de Seguridad, órgano superior del que dependen los siguientes órganos directivos:

2.º La Dirección General de la Guardia Civil.


lunes, 13 de noviembre de 2017

Organización periférica de la Dirección General de la Policía Nacional

El Real Decreto 770/2017, de 28 de julio establece como órgano dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad, la Dirección General de la policía nacional. En su estructura encontramos el órgano encargado de los procesos selectivos y de las necesidades de personal de toda la Policía Nacional.

En su artículo 1, apartado 5, recoge expresamente:

5. El Ministerio del Interior se estructura en los siguientes órganos:

  1. La Secretaría de Estado de Seguridad, órgano superior del que dependen los siguientes órganos directivos:


1.º La Dirección General de la Policía.


Y en su artículo 3, apartado 8, recoge expresamente la siguiente regulación:


8. La organización periférica estará constituida por las Jefaturas Superiores, las Comisarías Provinciales y aquellas otras unidades o módulos que integran el modelo territorial, Comisarías Zonales, Locales y de Distrito, así como las Comisaría Conjuntas o Mixtas, los Puestos Fronterizos y las Unidades de Documentación.


Los Titulares de las Jefaturas Superiores de Policía podrán asumir la Jefatura de la Comisaría Provincial correspondiente a la capital de provincia en que aquellas tengan su sede.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Nueva admisión de alumnos para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil

Publicado en el BOE número 272, del día 9 de Noviembre, la Resolución 160/38255/2017, de 6 de noviembre, de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, por la que se modifica la Resolución 160/38221/2017, de 21 de septiembre, por la que se publica la relación de admitidos como alumnos en la convocatoria de pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.

Mediante la Resolución 160/38221/2017, de 21 de septiembre, se publicó la relación de admitidos como alumnos en la convocatoria de pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, y algunos admitidos como alumnos, a tenor de lo estipulado en la base 9.3 de la citada convocatoria, han renunciado a la plaza que habían obtenido.


Por otro lado, se ha advertido un error material en la puntuación obtenida por un admitido como alumno en la fase de concurso, ya que no ha justificado debidamente la titulación de idioma.


Por todo ello, resuelvo:


Primero.


Hacer pública en anexo I, la relación de aspirantes que han renunciado voluntariamente a la misma, siendo excluidos del proceso selectivo y quedando sin efecto todas sus actuaciones.


Segundo.


Hacer pública en el anexo II la relación de los aspirantes que han sido seleccionados para cubrir las plazas que han quedado libres y que cumplen los requisitos exigidos para incorporarse a la Academia de Guardias y de Suboficiales de la Guardia Civil de Baeza (Jaén).


Tercero.


En base al artículo 109.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, asignar al aspirante con DNI 53194040-P una nota total final de 118,41667 puntos.


[pdf-embedder url="http://www.oposicionesnacionales.com/wp-content/uploads/2017/11/BOE-A-2017-12928.pdf"]


 

 

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Confirmada la fecha de examen de las pruebas escritas de la escala básica de la Policía Nacional

Ya se ha confirmado la fecha de las pruebas escritas (teoría y ortografía) de la escala básica de la Policía Nacional. Serán el dos de diciembre de 2017.

Se han confirmado a través del Twiter de la Policía, aquí os dejamos la imagen:

https://twitter.com/policia

imagen PN blog

martes, 7 de noviembre de 2017

Diferencia entre un preso político y una persona que comete delitos en base a sus ideas

En las siguientes  declaraciones del Ministro del interior en la  entrega de condecoraciones a miembros de la Secretaría de Estado de Seguridad en el día de ayer,

"En España no hay nadie que esté preso por sus ideas, sino porque así lo ha determinado una autoridad judicial por estimar que ha cometido un delito"

Se atiende a uno de los momentos que está confundiendo a mucha gente, tanto dentro de España como internacionalmente. Se confunde, el ser preso por ideas políticas, a la realidad, el ser preso por haber cometido delitos en defensa de sus ideas políticas.

Un preso es un preso político cuando su encarcelamiento y condena vienen en contra de la Convención Europea de Derechos Humanos y de las garantías fundamentales, en particular la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, la libertad de expresión y de información, la libertad de reunión y la libertad de asociación, cuando la detención ocurrió por razones puramente políticas, no relacionadas con un delito, cuando la duración del encarcelamiento o las condiciones carcelarias por razones políticas evidentemente no están proporcionadas al delito, si la persona está en prisión por razones políticas en forma discriminatoria en comparación con otras personas o si la detención es el resultado de procesos claramente injustos y parece estar relacionada con razones políticas del gobierno. Las personas que utilizan la violencia o incitan a la violencia, no pueden atribuirse el mérito de ser "presos políticos", aunque afirman haber actuado por razones "políticas".   Definición de  El Consejo de Europa, el 3 de octubre de 2012

También reconoce el Ministro,  asimismo en su discurso que la grandeza del Estado de Derecho en España es que la Ley es igual para todos y que "quienes se empeñan en saltársela deben pagar por ello irremediablemente. Y jamás pueden ser víctimas, porque víctimas sólo son quienes sufren las consecuencias de que se quebrante la Ley".

Refiriéndose a la situación actual, Zoido también ha subrayado que "los únicos responsables de lo que está pasando son quienes han incumplido de manera deliberada y reiterada la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Ley, a pesar de las advertencias y requerimientos realizados por la Fiscalía y el Tribunal Constitucional".

jueves, 2 de noviembre de 2017

En aplicación del artículo 155 de la Constitución, El Ministerio del Interior, asume las competencias del destituido Departament d´Interior de Cataluña

Desde el Ministerio del Interior se facilita de manera detalla como se van a  asumir y coordinar las competencias  del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña, destituido bajo la aplicación del artículo 155, por la Presidencia del Gobierno de la Nación.

Expresamente recoge:

El Ministerio del Interior, en aplicación del artículo 155 de la Constitución, desarrollará las competencias que le corresponden respecto al Departament d'Interior de la Generalitat de Catalunya bajo las siguientes premisas:

  • Garantizar los derechos y libertades de todos los ciudadanos de Catalunya

  • Velar por el cumplimiento de los principios recogidos en la Constitución y el Estatut

  • Mínima intervención imprescindible

  • Exigencia de la lealtad constitucional

  • Absoluto reconocimiento a la profesionalidad de los agentes que integran los Mossos d´Esquadra


 

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...