Dentro del cuadro de exclusiones médicas, para el ingreso a los cuerpos de seguridad del estado, una de las que mayormente preocupa a los interesados en ingresar a uno de los cuerpos, son las enfermedades y afecciones oculares; bien aquí os dejamos el listado completo.
1. Afecciones congénitas o adquiridas de cualquier etiología, que afecten a cualquiera de las estructuras oculares, y cuya importancia funcional o pronóstica sea incompatible con el servicio.
2. Pérdida o atrofia de un globo ocular. Cuerpos extraños intraorbitarios.
3. Desprendimiento de la retina, uni o bilateral, incluso tratado con buen resultado.
4. Glaucoma y alteraciones de la tensión ocular, uni o bilaterales, en todas sus formas.
5. Exoftalmos, si interfiere el cierre correcto de los párpados.
6. Ptosis palpebral, uni o bilateral, manifiesta.
7. Dacriocistitis y epíforas crónicas, uni o bilaterales.
8. Coloboma congénito de párpados. Cicatrices y adherencias palpebroconjuntivales que dificulten la visión o produzcan deformidad marcada. Ectropion y entropion. Triquiasis y distriquiasis.
9. Blefaritis crónica con engrosamiento del borde libre del párpado y pérdida de pestañas.
10. Conjuntivitis crónica. Tracoma. Xeroftalmia. Pterigion uni o bilateral de marcado desarrollo.
11. Estafilomas de esclerótica. Escleritis y epiescleritis.
12. Queratitis. Leucomas corneales centrales o periféricos, si producen alteraciones de la visión. Estafilomas y distrofias corneales.
13. Uveitis. Alteraciones del cuerpo uveal, que ocasionen trastornos funcionales.
14. Luxaciones, subluxaciones y ectopias del cristalino. Cataratas y
opacidades. Afaquia. Pseudoafaquia.
15. Hemorragias del vítreo. Hematoma traumático del vítreo. Organización
fibrosa del vítreo.
16. Retinopatías y alteraciones degenerativas del fondo de ojo. Hemeralopia.
Degeneraciones tapetorretinianas, pigmentadas y no pigmentadas y afecciones relacionadas con ellas. Desprendimiento de retina.
17. Neuritis óptica. Edema papilar. Atrofia óptica.
18. Heterotropía superior a 5 grados. Diplopía. Nistagmus.
19. Forias. Endoforia superior a 10 dioptrías prismáticas. Exoforia superior a 5 dioptrías prismáticas. Hiperforia superior a 1 dioptría prismática.
20. Hemianopsias y escotomas simétricos y extensos por lesiones de vías o centros ópticos.
21. Reducción del campo visual superior a 15 grados.
22. Ceguera absoluta al rojo o verde, determinada por las tablas de Ishiara.
23. Miopías o hipermetropías en grado equivalente a 2,5 dioptrías o astigmatismo en grado equivalente a 2 dioptrías, en cualquier ojo.
En los defectos combinados, la presencia en algunos de los componentes, de uno de los defectos de refracción señalados.
Suprimida la tartamudez como causa de exclusión.
Tomado de: APENDICE «B» - CUADRO MÉDICO DE EXCLUSIONES PARA INGRESO EN EL CUERPO DE LA GUARDIA CIVIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario