miércoles, 28 de marzo de 2018

La OEP que aprueba el gobierno en 2018

El pasado 27 de Marzo el gobierno ha hecho público los siguientes datos de OEP:

El Consejo de Ministros ha aprobado  un Real Decreto con la oferta de empleo público en los ámbitos de personal docente no universitario de la Administración General del Estado, Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para el año 2018, dotada con 8.110 plazas.

Con esta medida también se garantiza atender adecuadamente las necesidades de defensa nacional y de seguridad pública.

Del total de plazas, 162 son para funcionarios docentes no universitarios en el ámbito de la Administración General del Estado, 2.173 de Fuerzas Armadas y 5.775 para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las que 3.200 corresponden al Cuerpo Nacional de Policía y 2.575 a la Guardia Civil.

 En relación con la forma de acceso, 6.024 serán de acceso libre, 1.664 de promoción interna y 422 serán de acceso a la condición de militar de complemento o de tropa y marinería de carácter permanente.

Las plazas convocadas se computan conforme a la tasa de reposición de efectivos que corresponde a la Administración del Estado en el ejercicio 2018 y supone un incremento de 141 respecto a la del año pasado.









































. SECTOR ACCESO LIBRE PROMOCIÓN INTERNA ACCESO A RELACIÓN DE SERVICIOS PERMANENTE TOTAL
Docencia no universitaria 162 162
Fuerzas Armadas 767 984 422 2.173
Policía Nacional 3.000 200 3.200
Guardia Civil 2.095 480 2.575
TOTAL 6.024 1.664 422 8.110

lunes, 26 de marzo de 2018

Novedades Nota informativa Proceso Selectivo Cabos y Guardias civiles

Se ha publicado en la web de la DGGC la siguiente NOTA INFORMATIVA sobre los procesos selectivos para la escala de Cabos y Guardias Civiles.

"Como continuación a la Nota Informativa referente al proceso selectivo para ingreso en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil publicada el 28 de noviembre de 2017 y con motivo de la publicación del Real Decreto 131/2018 de 16 marzo sobre ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil, se informa lo siguiente:

-La fase de concurso tendrá una valoración entre cero (0) y cuarenta (40) puntos.


-La prueba de lengua extranjera a examinar será únicamente el idioma inglés."



 

viernes, 23 de marzo de 2018

Carecer de antecedentes penales para opositar a la Guardia civil

La Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil establece en el artículo 33, de su TÍTULO IV, que regula la Enseñanza en la Guardia Civil, los Requisitos generales para el ingreso en los centros docentes de formación.

Para poder participar en los procesos selectivos e ingresar en los centros docentes de formación será necesario reunir los siguientes requisitos:

  1. a) Poseer la nacionalidad española.

  2. b) No estar privado de los derechos civiles.

  3. c) Carecer de antecedentes penales.

  4. d) No hallarse procesado o tener abierto juicio oral en algún procedimiento judicial por delito doloso

  5. e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.

  6. f) Tener cumplidos dieciocho años en el año de la convocatoria.

  7. g) No superar la edad de 40 años para el acceso directo a la escala de cabos y guardias y de 50 años para la promoción profesional.

  8. h) Poseer la aptitud psicofísica que se determine.


Reglamentariamente se determinarán las titulaciones o, en su caso, los créditos de enseñanzas universitarias, méritos a valorar y demás requisitos y condiciones que con carácter específico sea necesario establecer para el acceso a la enseñanza de formación de las diferentes escalas.

Respecto a este requisito, de carecer de antecedentes penales hay que concretar:

Concepto de Antecedentes Penales:

Los antecedentes penales son aquellas sanciones penales que se imponen a la persona que cometa faltas o delitos tipificados legalmente según la normativa penal. Las condenas de penas de prisión que no sean superiores a 2 años, no se cumplen a no ser que se tengan antecedentes penales, caso en el que se cumplirían ambas penas juntas, la primera y la segunda. En el caso de no reincidir (no recibir otra pena de prisión en el plazo de dos años desde la primera condena de prisión inferior a 2 años), la condena se “anula” a efectos penales.

 

 

Hay que distinguir los antecedentes penales (judiciales), de los antecedentes policiales (con menor importancia).

Para acreditar que se carece de antecedentes penales, debe pedirse el certificado de antecedentes penales a través del Ministerio de Justicia.

Éste es un certificado que permite acreditar la carencia de antecedentes penales o, en su caso, la existencia de los mismos.

 

El Registro Central de Penados depende del Ministerio de Justicia. En concreto, la gestión del Registro corresponde a la Subdirección General de Registros Administrativos de apoyo a la Actividad Judicial.

En este registro se inscriben las resoluciones firmes por la comisión de un delito o falta que impongan penas o medidas de seguridad, dictadas por los Juzgados o Tribunales del orden jurisdiccional penal.

Quién puede solicitar o presentar el Certificado de Antecedentes Penales

Cualquier persona física mayor de edad, así como las personas jurídicas a través de sus representantes.

Cuando el interesado tenga nacionalidad de un país de la Unión Europea distinto de España, podrá solicitar que se incluya en este certificado la información que pudiera existir en el Registro del Estado de su nacionalidad, indicándolo expresamente en el modelo 790.

 

 

jueves, 22 de marzo de 2018

Adelanto extraoficial del número de plazas 2018 para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Se confirma de forma interna en la DGGC y en la DGPN los siguientes datos aproximados sobre las plazas 2018 que saldrán ofertadas en este mes para las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado.

Puestos en contacto con la Dirección de la Guardia Civil y la Policía Nacional,  nos dan estos datos NO OFICIALES.

Para el Cuerpo de Policía Nacional,  solo se llegará a las 3000. No van a ser las 4000 que adelantó el Director de la escuela de Ávila.

De Guardia Civil, si que van a aumentar respecto al año pasado, pasando de 1800 a unas 2030 para la escala da Cabos y Guardias.

La Dirección de la Guardia Civil ha comunicado que la equiparación no se hará a costa de reducir personal, motivo por el cual el gobierno ha fijado la tasa de reposición del Cuerpo en un 115%. Extraoficialmente se prevén 65 vacantes de Oficial para acceso directo; 80 de Oficial para promoción interna; 400 para suboficiales; y 2030 vacantes para cabos y guardias.

miércoles, 21 de marzo de 2018

El Ministro del interor explica a las asociaciones de la Guardia Civil cómo se desarrollará el proceso de equiparación salarial

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha asistido ayer, día 20 de marzo,  en la sede de la Dirección General de la Guardia Civil al Pleno del Consejo de la Guardia Civil al que asisten representantes de la Administración y de las asociaciones profesionales representativas. En esta reunión les ha  explicado los pasos que se van a dar para llevar al cabo el proceso de equiparación salarial, fruto del histórico acuerdo firmado el pasado día 12 de marzo también con los sindicatos de la Policía Nacional. En un esfuerzo presupuestario de hasta 1.207 millones de euros en tres años, las nóminas de los agentes se verán elevadas, en una media mensual y en términos brutos, en 561 euros en el caso de los policías nacionales y 720 en el de los guardias civiles.

En esta reunión, el ministro del Interior, que ha agradecido a los asistentes la voluntad de llegar al acuerdo de equiparación salarial, ha explicado que ya se ha puesto en marcha la contratación administrativa de una consultora externa que se encargará de hacer los estudios necesarios para determinar las cantidades que corresponderán a los guardias civiles y policías nacionales. Este asunto así como otros que se llevarán a cabo durante el proceso de equiparación salarial serán analizados en la Mesa Técnica de la Secretaría de Estado de Seguridad.

martes, 20 de marzo de 2018

RELACIÓN DE PERMISOS DE CONDUCCIÓN

De cara a puntuar o  para cumplir los requisitos en los procesos selectivos de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del estado, en cuanto a los permisos de conducción, hay que considerar la siguiente información para obtenerlos:

Los permisos y licencias de conducción son de otorgamiento y contenido reglados y su concesión quedará condicionada a la verificación de que los conductores reúnen los requisitos de aptitud psicofísica y los conocimientos, habilidades, aptitudes y comportamientos exigidos para cada uno de ellos. Son expedidos por las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico, y serán de las siguientes clases:

AM autoriza para conducir ciclomotores de dos o tres ruedas y cuatriciclos ligeros, aunque podrá estar limitado a la conducción de ciclomotores de tres ruedas y cuatriciclos ligeros. La edad mínima para obtenerlo será de quince años cumplidos. No obstante, hasta los dieciocho años cumplidos no autorizará a conducir los correspondientes vehículos cuando transporten pasajeros.

 A1 autoriza para conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cm³, una potencia máxima de 11 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,1 kW/kg y triciclos de motor cuya potencia máxima no exceda de 15 kW. La edad mínima para obtenerlo será de dieciséis años cumplidos.

 A2 autoriza para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. La edad mínima para obtenerlo será de dieciocho años cumplidos.

 

 A autoriza para conducir motocicletas y triciclos de motor. La edad mínima para obtenerlo será de veinte años cumplidos pero hasta los veintiún años cumplidos no autorizará a conducir triciclos de motor cuya potencia máxima exceda de 15 kW.

 

B autoriza para conducir los siguientes vehículos:

Automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg que estén diseñados y construidos para el transporte de no más de ocho pasajeros además del conductor. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kg.

 Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kg, siempre que la masa máxima autorizada del conjunto no exceda de 4.250 kg, sin perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos.

 Triciclos y cuatriciclos de motor.

La edad mínima para obtenerlo será de dieciocho años cumplidos. No obstante, hasta los veintiún años cumplidos no autorizará a conducir triciclos de motor cuya potencia máxima exceda de 15 kW.

 

viernes, 16 de marzo de 2018

El Alcalde de Alicante ha hecho entrega de la Medalla de la Ciudad a la Guardia Civil

Finalizada la sesión extraordinaria del pleno del día 15 de marzo, la Plaza del Ayuntamiento de Alicante ha acogido un acto solemne en el que se ha hecho entrega de la medalla al destacamento de Guardias Civiles de la Comandancia de Alicante.

El primer edil ha puesto en valor los méritos de una institución que “ha servido a la ciudad de Alicante realizando una labor incontestable y que históricamente debe ser reconocida como merece”.

Por su parte, Manuel Muñoz Castillo, coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, ha recogido la concesión honorífica otorgada por el pleno, agradeciendo el compromiso del Consistorio y de la Corporación municipal. Tras su intervención, ha hecho entrega al alcalde de una fotografía enmarcada, fechada en el año 1898, donde se pueden ver diferentes cargos de la comandancia de la Guardia Civil en la puerta del edificio histórico del Ayuntamiento.

Al acto han acudido diferentes personalidades de la administración, como el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, que ha asistido al acto de Entrega de la Medalla de la Ciudad de Alicante a la Guardia Civil, acompañado del subdelegado del Gobierno en Alicante  Miguel Ángel Saval, del  general de la VI Zona de la Guardia Civil, José Hermida, y de Manuel Muñoz, entre otras autoridades.

Durante su discurso el delegado del Gobierno ha agradecido el apoyo de los alicantinos a la Guardia Civil. “Este es el máximo reconocimiento que le puede dar la ciudad y el Gobierno agradece sinceramente el apoyo y cariño de los vecinos de Alicante a la Benemérita”, ha afirmado Moragues quien ha mostrado “su orgullo por un cuerpo que es un pilar de nuestro progreso como sociedad”.

jueves, 15 de marzo de 2018

QUÉ ES UNA CONVOCATORIA DE OPOSICIÓN

Todo el proceso de selección del personal que trabajará para la Administración se rige por unas reglas que se establecen en las BASES DE LA CONVOCATORIA.

En ellas se detallan requisitos que deben cumplirse, las tasas que habrán de abonarse para poder inscribirse y la forma de pago, los temas que deben ser conocidos por los aspirantes, cómo serán las pruebas que deberán superarse (si serán exámenes tipo test, de desarrollo, si hay pruebas físicas, médicas…), en qué orden se desarrollarán, si es necesario superar un curso específico y un período de prácticas…

Estas bases son establecidas por la Administración que convoca las plazas, y si bien puede mantenerlas de un año para otro, también pueden ser modificadas. Por tanto, hay que estar pendiente de posibles cambios. Cuando se publican las bases, aún no pueden inscribirse los aspirantes.

Los aspirantes pueden inscribirse para el correspondiente proceso selectivo a partir del día siguiente de la publicación en el BOE de la CONVOCATORIA. Y, habitualmente, habrá un plazo de 20 días para ello. Las bases establecerán los documentos que deben ser aportados en el momento de inscripción, forma de abono de las tasas correspondientes… No se admiten aspirantes que se presenten pasado este plazo.

Pasado este plazo, se publican las LISTAS PROVISIONALES de admitidos y excluidos, a fin que se comprueben posibles erratas y se resuelvan pequeños problemas que pudieran haberse dado en las inscripciones, dando a los aspirantes un plazo de 10 días para presentar sus alegaciones y subsanar sus defectos.

Luego llegan las LISTAS DEFINITIVAS de admitidos y excluidos, con las personas que la Administración considera oficialmente aspirantes en el proceso. La FECHA DE EXAMEN, y el lugar, se anuncian con cualquiera de estas dos listas.

miércoles, 14 de marzo de 2018

QUÉ ES LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO

Todas las Administraciones están obligadas a anunciar públicamente las necesidades de personal que tienen, y se publica en boletines y diarios oficiales, según el ámbito territorial de la Administración correspondiente.

Ese anuncio se llama OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO, y normalmente se publica en el primer trimestre del año.

En esa oferta de empleo se detallan la cantidad de puestos a cubrir dentro de la Administración convocante, pero aún no pueden inscribirse los aspirantes. Sólo es un aviso de las necesidades de personal que hay.

Debe tenerse en cuenta que en las Administraciones no sólo trabajan funcionarios de carrera, sino que también hay personas contratadas en régimen laboral (personal laboral), para las que también se convocan procesos con reglas muy similares a las de los funcionarios.

lunes, 12 de marzo de 2018

Hoy se firma el acuerdo de equiparación salarial de FCSE

Desde el Ministerio del Interior se confirma que hoy Lunes 12 de Marzo, el Ministro del Interior,  Juan Ignacio Zoido, firmará, junto con los cuatro sindicatos mayoritarios de la Policía Nacional y las siete asociaciones profesionales más representativas de la Guardia Civil, el histórico acuerdo mediante el que se aborda la equiparación salarial total y completa de los agentes de ambos Cuerpos de seguridad con las retribuciones que perciben otras policías autonómicas. En un esfuerzo presupuestario de hasta 1.207 millones de euros en tres años, las nóminas de los agentes se verán elevadas, en una media mensual y en términos brutos, en 561 euros en el caso de los policías nacionales y 720 en el de los guardias civiles.

El Ministerio anuncia que "El acuerdo, que en 2018 comienza con una inversión de 500 millones de euros, a percibir por los agentes con efectos retroactivos al 1 de enero, forma parte del compromiso del Ministerio del Interior y de todo el Gobierno con la equiparación salarial de los profesionales de la seguridad pública. El método elegido para ello se basa en la estimación de 807 millones de euros como cifra base necesaria para alcanzar ese objetivo, aunque también establece un mecanismo de revisión que, encargado a una consultora externa y con la colaboración de los sindicatos y asociaciones firmantes del acuerdo y de técnicos de la Secretaría de Estado de Seguridad, permitirá verificar si esa asignación presupuestaria es la suficiente o si, por el contrario, debe ser incrementada. En este último caso, el compromiso es asumir el dictamen."

viernes, 9 de marzo de 2018

El acuerdo sobre la equiparación salarial anunciado por el Ministerio del Interior

Como ya informamos ayer el Ministro Zoido cerró  el acuerdo sobre equiparación salarial con representantes de la Policía y de la Guardia Civil, que se firmará  definitivamente el lunes.

Los datos que se han aportado desde el Ministerio son los siguientes:

El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, ha cerrado definitivamente hoy  (8/03/2018), en nombre del ministro Juan Ignacio Zoido que se encuentra en Bruselas en una reunión con sus homólogos europeos, el acuerdo definitivo de equiparación salarial con los sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil que se rubricará el próximo lunes en la sede del Ministerio.

En la reunión, que se ha celebrado en la sede del Ministerio del Interior, y a la que ha asistido también el director general de la Policía y de la Guardia Civil, Germán López Iglesias y José Manuel Holgado, respectivamente, han acudido los cinco sindicatos policiales y las ocho asociaciones de la Benemérita con representación en sus respectivos Consejos. Todos ellos, excepto un sindicato y la asociación más minoritaria, han apoyado el acuerdo de equiparación salarial que supondrá una subida media de 720 euros en los próximos tres años para un guardia civil y de 560 euros para un policía nacional, llegando incluso a ser mayor en las nóminas de las escalas y categorías más bajas.

Durante la reunión, que se ha prolongado por espacio de dos horas y media, el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, les ha agradecido a todos los representantes de la Policía y de la Guardia Civil el talante dialogante y el comportamiento profesional que han tenido a lo largo de unas semanas de intensas negociaciones, que han culminado en un acuerdo que beneficia "no sólo a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sino al conjunto de la sociedad española, que verá mejorada la prestación de este servicio público, que ya es uno de los mejores del mundo".

jueves, 8 de marzo de 2018

El ministro del interior confirma el acuerdo de equiparación salarial de policías y guardias civiles

El Ministro del interior confirma en Twiter, que se ha alcanzado un acuerdo en la negociación de la equiparación salarial de los Guardias Civiles y Policías Nacionales con las Policías autonómicas.

Su mensaje es el siguiente:

https://twitter.com/zoidoJI/status/971811515652366336

Juan Ignacio ZoidoCuenta verificada @zoidoJI 

Hemos alcanzado un acuerdo definitivo para la equiparación salarial real, total y absoluta. Es algo histórico y de justicia, agradezco el compromiso y responsabilidad de los sindicatos de la y las asociaciones de la y el trabajo de .



martes, 6 de marzo de 2018

Funciones, facultades y cometidos de los empleos de suboficial mayor y de cabo mayor de la Guardia Civil.

Con fecha de 6 de Marzo se ha publicado en el BOE número 57, la Orden PRA/215/2018, de 1 de marzo, por la que se regulan las funciones, facultades y cometidos de los empleos de suboficial mayor y de cabo mayor de la Guardia Civil.

Dicha Orden, se puede consultar en el siguiente enlace:

http://www.boe.es/boe/dias/2018/03/06/

http://www.boe.es/boe/dias/2018/03/06/pdfs/BOE-A-2018-3082.pdf

 

lunes, 5 de marzo de 2018

Convocados Policías y Guardias civiles a dar su opinión sobre la propuesta de equiparación salarial

Desde las 09:00 horas de mañana, de hoy lunes 5 de marzo, y hasta las 15:00 horas del miércoles 7 de marzo, decenas de miles de policías nacionales y guardias civiles emitirán su opinión sobre la oferta realizada para la equiparación salarial, a través de una página web habilitada por una empresa especializada y a la que accederán con una clave única y personal, en un sondeo cuyos resultados serán recogidos en acta notarial. En esta encuesta, los agentes podrán dar su voto favorable o contrario a la equiparación salarial total y completa con la Policía de la Generalitat, Cuerpo de Mossos d'Esquadra.

El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, se reunirá el próximo jueves, 8 de marzo, a partir de  las 9 de la mañana, con los secretarios generales y presidentes de las organizaciones sindicales de Policía Nacional y asociaciones profesionales de Guardia Civil que ostentan la representatividad de los agentes de ambos Cuerpos para conocer la decisión adoptada por sus afiliados y asociados sobre la propuesta del Ministerio del Interior de equiparar sus sueldos a los de los Mossos d'Esquadra.

jueves, 1 de marzo de 2018

Fechas aproximadas del concurso-oposición de Cabos y Guardias 2018

En comunicación interna de la Dirección de la Guardia Civil se traslada la siguiente información sobre el calendario de la convocatoria del concurso- oposición de Cabos y  Guardias Civiles para este año, y  va a ser muy parecido al del año pasado, así que aquí la ponemos como recordatorio:

Estas serán  las fechas APROXIMADAS que sirvan de referencia al opositor en el proceso de la convocatoria:

PREVISIBLEMENTE EN MARZO:

Se publicará la Oferta de Empleo Público con las plazas que van a salir.

EN MAYO:

Se publicará en el BOE la convocatoria y se abrirá el plazo para echar las instancias, que normalmente es de 15 días hábiles.

EN JUNIO:

Se publican las listas de los admitidos provisionales  y se abrirá el plazo para reclamaciones  para aquellos que  hayan sido excluidos. Este plazo será de 10 días hábiles para presentar las alegaciones. Terminado este plazo saldrán las listas definitivas.

EN JULIO:

Realización de las pruebas escritas: Temario, ortografía, idioma y psicotécnicos.

EN SEPTIEMBRE: 

Realización de las Pruebas físicas,  de la biodata y presentación de titulaciones y méritos.

La semana siguiente empiezan las entrevistas personales y  el reconocimiento médico.

A FINAL DE SEPTIEMBRE  SE PUBLICAN LOS LISTADOS DE  APTOS

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan...